Resumen En este volumen de los Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe, correspondiente al bienio 2000-2001, se presentan en forma de prefacio las siguientes páginas, cuyo objetivo es identificar las grandes líneas comunes de las políticas y reformas sociales dominantes aplicadas en los 10 países que la integran: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Es evidente que en un conjunto tan diverso de países este intento resulta en algún grado limitado, dada la singularidad de cada u…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
Resumen La mundialización de la economía ha traído consigo diversos efectos sobre el empleo, dentro de los cuales se destacan los cambios en las estructuras de trabajo, abriendo paso a nuevas formas, 'atípicas' de empleo. Tales modalidades muchas veces son asociadas a una baja calidad de empleo, hasta el punto de utilizar los conceptos 'modalidades atípicas de empleo' y 'empleos precarios' como expresiones sinónimas. Se afirma en la literatura que son las mujeres las más afectadas por estos cambios.En este estudio se observa una particular modalidad atípica de emp…
Abstract Economic globalization has had a variety of consequences for employment including changes in labour market structure, making way for new non-standard (or atypical ) forms of employment. These are often associated with low-quality employment, to such an extent that the concepts non-standard forms of employment and precarious employment are used as synonymous expressions. The literature shows that women have been affected the most by these changes. This study considers a particular example of non-standard employment: part-time work in Chile. The …
Latin America has partly overcome the short-term adjustment stage following the external debt crisis and is now in a stage of restructuring marked by opening up to external markets. These changes, which have included the reorganization of production processes, with the incorporation of new technologies, have altered the composition of the labour market and had a strong impact on Women's labour participation. One of the most noticeable effects has been what is known as the 'feminization of the labour force' . The broad structural trends, at times magnified by the crisis and adjus…
The profound transformations undergone by the economies of Latin America and the Caribbean in recent decades have combined with a massive increase in the number of economically active women to produce significant changes in the labour market. Nonetheless, the indicators used to measure and describe this market have remained unchanged, despite the fact, which it is important to bear in mind, that they were designed for circumstances distinct from today's, with different participants and requirements in policy terms.
Although the importance of measuring the share in economic activity accoun…
América Latina ha superado parcialmente la etapa de ajuste de corto plazo tras la crisis de la deuda externa y se encuentra ahora en una fase de reestructuración, marcada por la apertura hacia los mercados externos. Estos cambios, entre los que se cuenta una reorganización de los procesos productivos con incorporación de nuevas tecnologías, han modificado la composición del mercado de trabajo, ejerciendo fuertes efectos en la participación laboral femenina. De éstos, el más notorio ha sido la llamada feminización de la fuerza de trabajo .
Las grandes tendencias estructurales, que en…
Estrategia de implementación
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educa…
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educativo, promoviendo el diálogo …
22 - 24 May 2019
|
Event (Meetings and technical symposiums)
At the request of UNESCO, ECLAC participated in the 4th International Conference on TVET in the Caribbean, which took place in Montego Bay, Jamaica on May 22-24, 2019. There, ECLAC presented the results of the ECLAC-Government of Norway cooperation programme “Technical and vocational education and training for greater equality in Latin America and the Caribbean”. In particular, it shared lessons learned on the contribution of TVET to socioeconomic development and on the regional experience on financing of TVET.…
22 - 24 May 2019
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
At the request of UNESCO, ECLAC participated in the 4th International Conference on TVET in the Caribbean, which took place in Montego Bay, Jamaica on May 22-24, 2019. There, ECLAC presented the results of the ECLAC-Government of Norway cooperation programme “Technical and vocational education and training for greater equality in Latin America and the Caribbean”. In particular, it shared lessons learned on the contribution of TVET to socioeconomic development and on the regional experience on financing of TVET.…
Este documento fue elaborado por el staff de ONU MUJERES y CEPAL y contó con el apoyo de la Unión Europea – en el marco del programa GANAR-GANAR, para su diseño e impresión. La cita es el viernes 17 de julio, a las 4 PM (Uruguay) en la plataforma Zoom.…
15 - 18 April 2024
|
Event (Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development)
The seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development will be held in Santiago, from 15 to 18 April 2024.…
15 - 18 April 2024
|
Event (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)
La Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en Santiago, del 15 al 18 de abril de 2024.…