Search
Revista de la CEPAL no.52
CEPAL Review no.48
Revista de la CEPAL no.48
Cuenta de ingresos y gastos de los hogares: años 1980 y 1985, antecedentes y resultados de estimaciones para 12 países de América Latina
La estructura ocupacional y los jóvenes en Uruguay
Pagina nueva 1 Este libro recoge dos investigaciones realizadas en la Oficina de CEPAL en Montevideo en el marco del Convenio que esta Oficina mantiene con el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay desde 1985. El tema referido tiene en estos momentos un especial interés en virtud de que el análisis de la estructura socio-ocupacional y la situación del mercado de trabajo se impone ante el inminente impacto que el proceso de integración económica tendrá en el país. El conocimiento en profundidad de la conformación de la ocupación es necesario para evaluar adecuadamente los recursos humanos…
Cuentas de ingresos y gastos de los hogares de nueve países latinoamericanos: metodología, resultados y comentarios generales
Contiene las cuentas de ingresos y gastos de los hogares correspondiente a 1980 y 1985 de Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. En anexo adjunta la metodología y resultados de la estimación para Argentina.…
Dimensión territorial de las disparidades sociales: el caso de Panamá; versión preliminar
Planificación social, subsidiaridad y teoría económica
La vivienda en América Latina: una visión de la pobreza extrema
¿En que sentido un problema regional?
Tipos de concentración del ingreso y estilos políticos en América Latina
Distribución del ingreso, tecnología y empleo: análisis del sector industrial en el Ecuador, Perú y Venezuela
Estudio económico de América Latina 1969 = Economic survey of Latin America 1969
Estudio económico de América Latina 1969 = Economic survey of Latin America 1969
Medición del Ingreso Rural
El cierre de brechas con las áreas rurales del país exige un mejor conocimiento de las necesidades de sus pobladores. Los trabajos sobre bienes públicos y protección social de la población rural realizados para la Misión para la Transformación del Campo fueron un paso en esta dirección. Allí se identificó la necesidad de mejorar la medición del ingreso y el empleo rural. Además de consultar el conocimiento de los expertos en la materia, esta actividad ha sistematizado la experiencia de otros países y ha formulado algunas alternativas para avanzar hacia un mejor conocimiento de los me…
Taller Redistribución y Movilidad del ingreso
Taller Desigualdad y tributación a los altos ingresos
El objetivo del taller fue discutir la necesidad de avanzar en el debate acerca de los instrumentos que poseen los países de la región para gravar a los altos ingresos junto con un mayor aprovechamiento de las bases tributarias para fines estadísticos, de manera de alcanzar un mapa más adecuado de la desigualdad en AL y posibles instrumentos para atenuarla.…
Curso de distribución del ingreso, pobreza y mercado de trabajo. Métodos cuantitativos de análisis y evaluación de políticas
El curso tiene como objetivo central abordar aspectos conceptuales, analíticos y cuantitativos de la distribución del ingreso y la pobreza así como de las principales dimensiones del análisis del mercado de trabajo. Asimismo se incluirán herramientas analíticas de evaluación de impacto de políticas socio-laborales. Se trabajará con una modalidad teórico-práctica, haciendo uso del software estadístico Stata. El curso cubrirá los siguientes temas: dimensiones de la distribución del ingreso primaria y secundaria, metodologías e indicadores utilizados para su análisis estático y dinámico; Pobreza,…
Seminario Taller Distribución funcional del ingreso. Tendencias y debates recientes
Las presentaciones y discusiones giran en torno a los marcos conceptuales, las estrategias metodológicas y tendencias en América Latina, y los análisis sobre distribución funcional en los casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Participaron de esta actividad expertos en el tema tanto de origen nacional como extranjero.…