El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
(Brasilia, 15 July 2010) Women and children have borne the brunt of the devastating natural disasters -earthquakes and tsunami- which struck in Haiti and Chile in January and February 2010. Now action must be taken to place women, in particular, at the centre of the reconstruction effort.
This was the main conclusion of a special session entitled "Haiti and Chile: (re)building equality", held today in Brasilia in the framework of the Eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean.
The meeting, which was attended by Susana Malcorra, Under-Secretary-Gener…
(Brasilia, 15 de julio, 2010) Los efectos de las devastadoras catástrofes naturales (terremotos y tsunami) ocurridas en Haití y Chile en enero y febrero de 2010 han golpeado principalmente a las mujeres y niños de ambos países. Por eso son necesarias acciones que coloquen, sobre todo a las mujeres, en el centro de los esfuerzos de reconstrucción.
Esta fue la principal conclusión de la sesión especial sobre "Haití y Chile: (re)construir la igualdad", que se llevó a cabo hoy en Brasilia, en el marco de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
La reunión, en …
(Brasília, 15 de julho de 2010) Os efeitos das devastadoras catástrofes naturais (terremotos e tsunami) ocorridas no Haiti e no Chile em janeiro e fevereiro de 2010 foram um duro golpe principalmente para as mulheres e crianças de ambos os países. Por isto, são necessárias ações que coloquem, sobretudo as mulheres, no centro dos esforços de reconstrução.
Esta foi a principal conclusão da sessão especial sobre "Haiti e Chile: (re)construir a igualdade", realizada hoje em Brasília, no marco da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe.
A reunião, na qual p…
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
La presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2008 mantiene el contenido y el diseño de los últimos tres años. El Anuario pretende responder a las exigencias de los usuarios que requieren de información estadística para el análisis de la situación económica y social de la región.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo se reúnen las estadísticas económicas básicas, de comerci…
La presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2008 mantiene el contenido y el diseño de los últimos tres años. El Anuario pretende responder a las exigencias de los usuarios que requieren de información estadística para el análisis de la situación económica y social de la región.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo se reúnen las estadísticas económicas básicas, de comerci…
Bajo la supervisión de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL en conjunto con UNIFEM, se elaboró un compendio acerca de los Objetivos del Milenio y la igualdad de género en 11 países de América Latina. El objetivo de este compendio es identificar las diferencias y similitudes entre los países estudiados y su recorrido hacia las metas del Milenio, sobretodo a través de los indicadores e indicadores adicionales de género. Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Bolivariana de Venezuela. En total 11 países estudiados bajo la lupa …
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2006 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
investigadores que analizan la situación económica y
social de la región e incorporar los avances tecnológicos
que modifi can la difusión y el uso de la información
estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la…
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2006 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
investigadores que analizan la situación económica y
social de la región e incorporar los avances tecnológicos
que modifi can la difusión y el uso de la información
estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la…
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2005 se incluye una serie de cambios
importantes, tanto en lo que respecta al contenido como
al diseño. El propósito ha sido responder a las nuevas
exigencias de los investigadores que analizan la situación
económica y social de la región e incorporar los avances
tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la
información estadística.
El Anuario cuenta ahora con cuatro capítulos. En el
primer capítulo se cubren los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial que se hizo para
inclui…
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
This document was prepared by Sarah Bradshaw, consultant for the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), under the supervision of the Women and Development Unit, in close collaboration with the Sustainable Development and Human Settlements Division and the ECLAC Subregional Headquarters in Mexico City, in the framework of the Project Improve damage assessment methodology to promote natural disaster mitigation and risk reduction awareness and preparedness in Latin America and the Caribbean (ITA/99/130). The paper analyses the socio-economic effects of hurricane Mi…
Este documento fue preparado por Sarah Bradshaw y Ángeles Arenas, consultoras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, bajo la supervisión de la Unidad de Mujer y Desarrollo, en estrecha colaboración con la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos y con la Oficina Subregional de la CEPAL en México D. F., en el marco del proyecto Improve damage assessment methodology to promote natural disaster mitigation and risk reduction awareness and preparedness in Latin America and the Caribbean (ITA/99/130);.
El trabajo analiza los efectos socioeconó…
The Caribbean region is highly prone to natural disasters, with he increased occurrence in recent years of hurricanes, storms, floods, storm surges and volcanic eruptions. These bring about the loss of lives, property and employment, and damage to the physical infrastructure and the environment. The poor are generally the most vulnerable to the impact of natural disasters, and it is the women and children among them who are often the hardest hit. These impacts are likely to be amplified by a country's particular development patterns, with the level of vulnerability of social groups influe…
Los desastres tienen un efecto negativo sobre las condiciones de vida de la población, el desempeño económico de los países o regiones en que ocurren, además de que perjudican el acervo y los servicios ambientales. Las secuelas de los desastres se prolongan más allá del corto plazo y, en ocasiones, provocan cambios irreversibles tanto en las estructuras económicas y sociales como en el medio ambiente. En el caso de los países industrializados, los desastres afectan gravemente las considerables existencias de capital acumulado, en tanto que las pérdidas de vidas humanas son limitadas gr…