Search
CEPAL participó en exitosa actividad de extensión digital del departamento de Risaralda, Colombia
La actividad, que se desarrolló el pasado 5 de mayo, se realizó en el marco del proyecto Facility territorial que coordina el organismo regional de Naciones Unidas con apoyo y financiamiento de la Unión Europea.…
Contar con agendas de desarrollo productivo con enfoque territorial es decisivo para el futuro de América Latina y el Caribe
Contar con agendas de desarrollo productivo con enfoque territorial, que se apoyen en la transformación digital y en los espacios de cooperación, es decisivo para el futuro de los países de América Latina y el Caribe, destacaron autoridades y especialistas en el Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad", organizado el 18 de abril de 2023 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en formato híbrido desde su sede principal en Santiago, Chile. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Nicolás Grau, Ministro de …
Subsecretario Tomás Canosa (Argentina) - Seminario políticas productivas y digitalización
Mensaje del Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía de Argentina, Tomás Canosa, presentado durante el Seminario internacional: Políticas productivas territoriales, productividad y digitalización organizado por la CEPAL el 18 de abril de 2023. Más información: http://bit.ly/40rLTq7…
Nuevo estudio de la CEPAL concluye que una mayor integración institucional contribuye a generar más sinergias en la actividad agrícola y agropecuaria de la macrorregión Tacna-Arica y Parinacota
El documento analiza diversas características del territorio, su institucionalidad y la plataforma integrada de proyectos de innovación agropecuaria de esta zona conjunta entre Chile y Perú.…
CEPAL expuso la metodología y experiencia de tecnologías digitales en el extensionismo agropecuario en Risaralda para promover su uso en el departamento del Huila en Colombia
En la reunión participaron representantes de la CEPAL, técnicos, extensionistas y Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) que apoyan a las cadenas productivas priorizadas.…
CEPAL participa en encuentro regional dirigido a fortalecer la articulación territorial de las Agencias Regionales de Desarrollo de Perú
En el encuentro expuso un representante de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial sobre modelos de gobernanza de políticas productivas regionales.…
CEPAL realiza taller para intercambiar experiencias sobre la implementación de tecnologías digitales en el extensionismo agropecuario de Risaralda y Huila en Colombia
La actividad se organizó con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila y contó con la participación de representantes de entidades vinculadas a la extensión agropecuaria.…
La distribución geográfica del valor agregado bruto de la Argentina entre 2004 y 2021
Recientemente la CEPAL ha puesto a disposición del público, a través de un trabajo conjunto realizado con el Ministerio de Economía, estimaciones actualizadas sobre la distribución geográfica del valor agregado bruto (VAB) de la Argentina (Equipo de trabajo de la CEPAL y el Ministerio de Economía de la Argentina, 2022). Las estimaciones cubren el período 2004-2021, cuentan con una desagregación provincial y sectorial a dos dígitos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CLaNAE 04), y son consistentes con las estimaciones agregadas del VAB de las Cuentas Nacionales. El objetivo …
Habla Curitiba: su relación con el desarrollo sostenible y la articulación entre planificación y presupuesto
Análisis y prospectiva para el desarrollo territorial en el estado de Rio Grande do Sul (Brasil): la experiencia de los planes estratégicos de desarrollo regional, 2015-2030
Experiencia de la Ilustre Municipalidad de La Serena en la implementación de la mejora continua: el caso del Modelo UIM de Buen Gobierno y Calidad Democrática
Aportes de la Planificación Territorial con Perspectiva de Paisaje a la Sostenibilidad y a la Gobernanza: Revisión de los Resultados Preliminares del Proyecto MMA/GEF-PNUD Comunidades Mediterráneas Sostenibles
Comunidades Modelo de Michoacán: una estrategia participativa para impulsar el desarrollo territorial con igualdad y seguridad ciudadana
Descentralización de la ciencia, tecnología e innovación para el Desarrollo endógeno de las regiones en Chile
Formación de liderazgos jóvenes para el desarrollo sostenible de Latinoamérica: aporte desde el voluntariado en la sociedad civil
La adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación territorial del Municipio de Godoy Cruz, Mendoza, Argentina
La planificación participativa con perspectiva de género, como herramienta de gestión institucional
La descentralización de la educación en Colombia, una promesa por cumplir: retos y apuestas desde el sector público y privado
Los Geoparques mundiales de la UNESCO como estrategia para el desarrollo territorial
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- …
- Next page
- Last page