Las actividades asociadas con el uso de la tierra se encuentran inmersas en profundas transformaciones técnicas, productivas y organizacionales. El destino de tales actividades no sólo se orienta a la producción de alimentos cada vez más sofisticados y diferenciados sino que se amplía hacia los biocombustibles y los insumos industriales. En ese modelo, la tecnología se torna tan relevante como la posesión de los recursos naturales, aparecen nuevas modalidades de producción (contratos de aprovisionamiento, separación más acentuada de los dueños de la tierras de las empresas de producción), a la…
International trade in food products has expanded significantly during the past few decades. These products include fresh and processed fruits and vegetables, fish, live animals and meat, nuts, and spices. However, international trade of these products is subject to a huge array of standards and regulations imposing potentially large compliance costs to many developing country suppliers.Standards and regulations apply to both the products themselves and the processes by which they are processed, handled, packed, etc. and respond to health concerns, consumer preferences and strategic commercial…
Este trabajo constituye la segunda parte del proyecto Los desafíos de la actividad láctea. Propuestas para su desarrollo a largo plazo sobre bases sustentablemente equitativas. Los trabajos que conforman el proyecto dan cuenta de la evolución de la actividad láctea desde inicios de los años noventa, desde una perspectiva conjunta del sector que incluye una estimación del reparto intrasectorial de la renta generada. El enfoque utilizado considera que cada uno de los componentes de la trama láctea presenta comportamientos, dinámicas y formas de acumulación propias que, a la vez, se condicionan m…
Este trabajo constituye la primera parte del proyecto Los desafíos de la actividad láctea. Propuestas para su desarrollo a largo plazo sobre bases sustentablemente equitativas . Los trabajos que conforman el proyecto dan cuenta de la evolución de la actividad láctea desde inicios de los años noventa desde una perspectiva conjunta del sector que incluye una estimación del reparto intrasectorial de la renta generada. El enfoque utilizado considera que cada uno de los componentes de la trama láctea presenta comportamientos, dinámicas y formas de acumulación propias que, a la vez, se co…
En este estudio se aborda el desarrollo productivo de América Latina a largo plazo, vale decir, el crecimiento y el cambio estructural en las actividades agrícolas e industriales a lo largo del tiempo y en comparación con otros países. Al concentrar la atención en el desarrollo productivo, la reflexión remite a un debate más amplio. ¿;Por qué en algunos países se ha conseguido reducir las diferencias de ingreso por habitante que los separan de las economías líderes, mientras que en otros las disparidades persisten o se amplían en el tiempo? ¿;Qué tipo de transformación de la estructura product…
Este documento sintetiza las políticas que los países de América Latina llevan adelante en cinco áreas cruciales del desarrollo productivo: fomento a la innovación; articulación entre empresas, principalmente pequeñas y medianas; desarrollo agrícola; avance hacia sociedades de la información, y atracción de inversión extranjera directa. Esas políticas inciden sobre sistemas complejos, en los que no se puede intervenir con base en visiones parciales; sin embargo, en la región, recién se están dando los primeros pasos para integrarlas en un conjunto coherente con una visión de largo plazo. Pese …
Desde el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha generado un amplio debate en torno a sus alcances y resultados. Los sesgos ideológicos presentes en la discusión dificultan el examen de las tendencias y de los resultados obtenidos en el sector agropecuario mexicano en el período 1994-2004. En algunos casos los análisis tienden a centrarse en una sola variable como la causa de los problemas y obstáculos del sector, dejando de lado la complejidad de las fuentes de estos obstáculos. Para otros agentes la apertura comercial aparece como la senda ú…
Resumen Este libro fue preparado en el marco del proyecto Natural Resource Cluster Development Strategies (GER/99/128)", que llevan a cabo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) con el apoyo del Gobierno de la República Federal de Alemania. El propósito de este libro es aportar nuevos elementos al debate sobre políticas de desarrollo para la región, región que se caracteriza por sus ventajas comparativas en el ámbito de los recursos naturales y sus enormes "distancias" y heterogeneidad, tanto en términos físicos como en …
Resumen
Este trabajo presenta una visión general de la disponibilidad y explotación de los recursos naturales en los países de la región, y constituye una primera contribución a la línea de reflexión que ha iniciado la División de Recursos Naturales e Infraestructura, sobre el desarrollo productivo y la gestión sustentable del patrimonio y los recursos naturales, en el marco conceptual propuesto por la CEPAL (2004a);, presentado en el Trigésimo Período de Sesiones en San Juan de Puerto Rico(28 de junio al 2 de julio del 2004);.
Se inicia el trabajo con una precisión de aspectos conceptuales qu…
Resumen Las microfinanzas son una nueva forma de abordar el financiamiento para las micro y pequeñas empresas en Asia, América Latina y África. Éstas cambiaron la principal fuente de financiamiento (origen público) por instituciones financieras multilaterales y/o de caridad y mayor captación de recursos del mercado; tratando de superar los problemas de las instituciones públicas: altos costos operacionales, baja recuperación, utilización de los recursos por los grupos de más altos ingresos, baja cobertura de las necesidades crediticias de la micro y pequeña empresa. Después de tres décadas d…
Resumen En el presente libro se abordan, en catorce artículos los principales desafíos enfrentados por el mercado de tierras de América Latina después de una década de incentivos para agilizarlos. La conclusión general es que su desarrollo ha sido insuficiente y que la complementación lograda con otros mercados es fundamental aunque aún limitada, pero que su perfeccionamiento le premitirá transformarse en un eficiente mecanismo de acceso a la tierra. En los artículos incluidos en la primera parte se examina el mercado de tierras, considerando aspectos determinantes de éste, entre otros el marc…
No começo da década de 80, a crise de financiamento externo da dívida pública e a incapacidade de obter um financiamento interno estável, mergulharam o país em 15 anos de hiperinflação, limitando a transferência de recursos do Estado para o setor agrícola. O programa de crédito rural subsidiado e a política de garantia de preços mínimos perderam a capacidade de coordenação da estabilização de ingresso no setor e, consequentemente, sobre a expansão da fronteira agrícola e das novas áreas produtivas da região centro-oeste e norte do país. As sucessivas tentativas frustradas de estabilização da …
Resumen Han pasado más de diez años desde la realización del último censo agropecuario. Con la publicación del nuevo censo es posible hacer un primer análisis de los cambios estructurales observados en el sector en el transcurso del período en cuestión. En el presente libro se investigan en profundidad las principales modificaciones en la estructura productiva y en el empleo de los factores productivos, especialmente la mano de obra y la tierra. La organización agraria brasileña ha sufrido significativas alteraciones durante la última década. Dichas transformaciones son el resultado de una nue…
3 - 4 November 2014
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Para ver las presentaciones de este seminario ingrese al link: http://media.cepal.org/agricultura_familiar
Nota: Este link solo se puede visualizar con Internet EXPLORER.
El evento tiene los siguientes objetivos:
-Realizar un balance histórico de las políticas para agricultura familiar y campesina en América Latina, su socio-génesis y trayectorias institucionales
-Evaluar experiencias sobre interacciones entre políticas públicas nacionales y movimientos sociales
-Identificar los principales resultados e impactos de esas políticas al nivel continental
-Analizar algunas de las nuevas temáticas y…
2 March 2015, 06:00 - 14:00
|
Course (Workshop - Under way)
Objetivos: - Tener un espacio de discusión y análisis de los avances en la gobernanza y las innovaciones institucionales vinculadas al cambio climático entre los países seleccionados referidos a la agricultura como conocer los niveles de coordinación con los otros entes públicos y privados. - Exponer los avances en políticas, medidas e instrumentos sobre cambio climático para la agricultura y seguridad alimentaria. - Intercambiar criterios sobre los resultados de las negociaciones climáticas de la COP 19, preparación de la COP 20 (Francia 2015) y los avances en agricultura así como los nu…