Search
Retos de la gestión sustentable de los servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales: caso de estudio de Tacotalpa, Tabasco
Este documento es el resultado de una investigación bibliográfica y de campo realizada en el estado de Tabasco como parte del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento, cuyo objetivo es Fortalecer la gestión efectiva y democrática del agua y saneamiento en México para apoyar el logro de los Objetivos del Milenio . En el presente trabajo se trata el tema de la gestión sustentable de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales marginadas, a partir del estudio de caso del municipio de Tacotalpa en Tabasco. Con la información obtenida, se buscó analizar la situación…
Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura: nuevas direcciones en el diseño de políticas en América Latina y el Caribe
En el presente libro se intenta encontrar respuestas a preguntas referidas al desarrollo agrícola que se repiten, con variaciones, en investigaciones y foros de políticas; por ejemplo, ¿cómo incrementar la competitividad de las agriculturas regionales, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? ¿Cómo hacer más sostenible este proceso de desarrollo de la agricultura? ¿Cuáles son los esquemas institucionales más apropiados para impulsar el desarrollo agropecuario y del mundo rural? ¿Cuál es el rol de los actores sociales en las nuevas estructuras de gobernanza? Para responder…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
Segundo Seminario Regional "Agricultura y cambio climático: del diagnóstico a la práctica"
Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación. Memoria del seminario internacional realizado en Santiago, los días 10 y 11 de noviembre de 2010
Desde sus inicios como actividad determinante para el progreso de la humanidad, el desarrollo de la agricultura ha sido un proceso de adaptación al clima. El desarrollo de la irrigación y de técnicas para manejar las irregularidades en la disponibilidad de agua en las culturas de Mesopotamia y de la América precolombina se cuentan entre los ejemplos conocidos más antiguos de adaptación de la agricultura a los cambios en el clima. El cambio climático de origen antropogénico, sin embargo, presenta grandes retos para el desarrollo de la agricultura tal como la conocemos en la actualidad. Ya no se…
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación
Las poblaciones que habitan las tierras áridas, que ocupan más del 40% de la superficie terrestre del planeta, se cuentan entre las más pobres del mundo y las más vulnerables frente al hambre, pues a menudo dependen de tierras degradadas en las que la productividad ha caído por debajo de los niveles de subsistencia. En los esfuerzos mundiales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debemos prestar una especial atención a los desafíos que afrontan estos mil millones de hombres, mujeres y niños olvidados. Este año, la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación co…
Why is the Debate on Commodities so Crucial for Latin America?
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Seminario Agricultura y Cambio Climático
Costa Rica: efectos del cambio climático sobre la agricultura
En este informe se estudian los efectos del cambio climático en los próximos años y hasta 2100 sobre el sector agropecuario de Costa Rica en su conjunto El estudio incluye los subsectores pecuario, agrícola y algunos de los cultivos más importantes para el país. Al alterarse el clima y con ello la producción podría darse una reconfiguración en los cultivos y de esta forma en la intensidad con que se utilicen los suelos, por ello en este trabajo también se analizan los posibles efectos sobre el valor de la tierra. Los resultados de esta investigación revelan que el cambio climático ya …
El Salvador: efectos del cambio climático sobre la agricultura
Al igual que el resto de los países centroamericanos, El Salvador es altamente vulnerable a los efectos climáticos. En años recientes este país ha visto aumentar el número y la intensidad de los desastres naturales, con sus altas repercusiones sobre la economía del país. Un sector que es fundamental como proveedor de empleos y como impulsor del crecimiento económico es el agropecuario, el cual es altamente dependiente del clima y sobre él se han contabilizado grandes pérdidas ante los efectos climáticos. A futuro se espera que éstos se intensifiquen, que aumente la temperatura gene…
Nicaragua: efectos del cambio climático sobre la agricultura
El presente estudio estudio muestra cómo el cambio climático ocasiona reducciones en la producción, los rendimientos y el valor de la tierra de los agricultores de Nicaragua. Además, se cuantifica el efecto directo de las variaciones en temperatura y precipitación sobre la producción, rendimientos y el valor de la renta de la tierra. El documento analiza algunos de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario de Nicaragua. En particular, se evalúan las variaciones en la producción y el valor de la tierra, así como sus efectos económicos utilizando dos es…
Panamá: efectos del cambio climático sobre la agricultura
El cambio climático representa una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por sus múltiplesimpactos previstos en la población y en los sectores productivos. En términos fiscales constituye un pasivo público contingente que afectará las finanzas públicas de los gobiernos por varias generaciones. Se estima que para 2030 Centroamérica aún producirá menos de 0,5% de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) del planeta1, pero al mismo tiempo ya es una de las regiones más vulnerables ante los embates del cambio climático.El objetivo del presente documento es examinar los im…
Belice: efectos del cambio climático sobre la agricultura
El presente documento tiene como objetivo analizar los posibles impactos de las modificaciones en el clima sobre el sector agropecuario de Belice, en particular se presentan los resultados de los efectos de variaciones en temperatura y precipitación utilizando dos escenarios climáticos y distintos horizontes temporales. Tanto la temperatura como la precipitación que se presentaron en Belice en el año 2005 se encuentran muy cerca del nivel óptimo que la función de producción agropecuaria en su conjunto requiere para maximizar la producción. Lo anterior indica que modificaciones en las …
Honduras: efectos del cambio climático sobre la agricultura
En el presente estudio se analizan algunos de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario hondureño. En particular se evalúan las variaciones en la producción y sus efectos económicos en los próximos años y hasta 2100. Además de presentar resultados para el sector en su conjunto, se examinan ciertos subsectores incluyendo algunos de los cultivos más importantes del país. También se evalúan los efectos sobre los ingresos de los agricultores hondureños. Aunque los mayores impactos se esperan en el largo plazo, los resultados de este estudio revelan que ya s…
Guatemala: efectos del cambio climático sobre la agricultura
Como respuesta al mandato de la Cumbre Presidencial Centroamericana sobre Cambio Climático de mayo de 2008, la Sede Subregional de la CEPAL en México está implementando el proyecto La Economía del Cambio Climático en Centroamérica con las Autoridades de Ambiente, los Ministerios de Finanzas/Hacienda, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) con el financiamiento del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del gobierno británico. Este estudio muestra cómo el cambio climático ocasiona…
Trade and sustainable development: spatial distribution of trade policies impacts on agriculture
As the use of global and national computable general equilibrium (CGE) models has become more widespread, most policies still remain at the regional or sub-national level. This level of disparity requires an approach that bridges the gap between national results and sub-national policies. In this study we combine a general equilibrium model with geographical information to spatially map the effects of trade liberalization on the agricultural sector. This study tries to bridge this gap by merging the results of a CGE analysis with spatial geo-referenced data at the municipal level by means of G…