The flag of the Kingdom of Norway was raised for the first time today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile during a ceremony that marked its incorporation as a Member State of this United Nations regional organization.
The ceremony was presided over by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, and was attended by Tone Skogen, Under-Secretary for Foreign Affairs of Norway. Other participants included representatives of the diplomatic corps accredited in Chile (among them officials from the Embassy of Peru, the country t…
La bandera del Reino de Noruega fue izada por primera vez hoy en las dependencias de la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, durante una ceremonia que marcó su incorporación como Estado miembro de este organismo regional de las Naciones Unidas.
La ceremonia estuvo presidida Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y contó con la presencia de Tone Skogen, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Noruega. Asistieron además representantes del cuerpo diplomático acreditado en Chile, entre ellos de la Embajada de Perú –país que …
El 25 de septiembre, en Nueva York, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptarán oficialmente la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye un hito en el proceso global de construcción de sociedades más igualitarias capaces de vivir en armonía con el medio ambiente.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluye esta agenda reemplazarán a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que guiaron los esfuerzos de los países durante los últimos 15 años. La diferencia entre ambas agendas es relevante para América Lat…
External restrictions, financial integration and income distribution were some of the topics addressed during the second seminar-workshop on productive structure, institutions and economic dynamics held on August 20-21 in Buenos Aires, Argentina, in which government officials and experts participated.
The event began with a regional assessment made by Martín Abeles, Director of the Buenos Aires Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Sebastián Valdecantos, an expert from the same institution. Following that, a series of academic studies related to the…
La restricción externa, la integración financiera y la distribución del ingreso fueron algunos de los temas abordados durante el segundo seminario taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica realizado los días 20 y 21 de agosto en Buenos Aires, Argentina, que contó con la participación de funcionarios de gobierno y expertos.
El evento comenzó con un diagnóstico regional ofrecido por Martín Abeles y Sebastián Valdecantos, Director y experto de la Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), respectivamente. Luego se present…
A restrição externa, a integração financeira e a distribuição da renda foram alguns dos temas abordados durante o segundo seminário sobre estrutura produtiva, instituições e dinâmica econômica realizado em 20 e 21 de agosto em Buenos Aires, Argentina, que contou com a participação de funcionários de governo e peritos.
O evento começou com um diagnóstico regional oferecido por Martín Abeles, Diretor do Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires, e Sebastián Valdecantos, perito da mesma instituição. Depois foram apresentados vários trabalhos acadêmi…
Una treintena de académicos y funcionarios de países de América Latina y Asia participan desde el 31 de agosto en Santiago de Chile en el primer curso internacional sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que arrancó con una exposición del Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado, acerca de las últimas propuestas del organismo sobre la igualdad
El curso, que se desarrollará hasta el 4 de septiembre, fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto, el Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe…
El jueves 20 de agosto, a las 18:00 horas, se realizará en la capital de Argentina una mesa redonda sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizada por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires, en la que participarán autoridades de Argentina y Brasil y funcionarios del organismo regional de las Naciones Unidas.
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, expondrá sobre la economía política del cambio estructural en América Latina, y los Oficiales de Asuntos Económicos Gabriel Porc…
El Ministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Guillaume Long, visitó el martes 11 de agosto la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde ofreció una conferencia magistral en la que resaltó la importancia de la transformación productiva como modelo para alcanzar un cambio estructural en las sociedades.
La autoridad fue recibida por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, quien le dio la bienvenida en nombre del organismo regional de las Naciones Unidas. En el evento también estuvo presente el Embajador de Ecuador …
El Ministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Guillaume Long, visitará el martes 11 de agosto la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde ofrecerá una conferencia magistral.
La charla titulada “La revolución ciudadana en el Ecuador: un camino hacia el cambio estructural", se realizará a las 16:30 horas y a ella asistirán miembros del cuerpo diplomático, académicos, funcionarios internacionales e invitados especiales. El ministro Long será recibido por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, quien le dará la bien…
Veintiocho estudiantes de 15 países de América Latina y otras regiones participan en la decimosexta edición de la Escuela de verano sobre las economías latinoamericanas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inaugurada esta semana en la sede del organismo en Santiago de Chile.
“Más de 400 alumnos han participado desde 2000 en este programa académico”, resaltó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien encabezó el martes 28 de julio la entrega del premio CEPAL-INET a los mejores trabajos presentados por ex alumnos de la Escuela sobre diversos temas del …
La cooperación entre la Unión Europea (UE) y la CELAC es una relación de beneficio mutuo que ya ha dado frutos, pero tiene aún mucho para avanzar, indicaron este martes 30 de junio autoridades y expertos reunidos en el seminario “La cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en temas de responsabilidad social empresarial: línea de base y hoja de ruta”, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión fue inaugurada por Mario Castillo, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuev…
El presente trabajo analiza la relación entre la evolución del tipo de cambio real y la dinámica del comercio exterior en las mayores economías de América del Sur (la Argentina, Bolivia, el Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, el Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela) en la última década para, de ese modo, ponderar su contribución al crecimiento y la diversificación productiva.…
Este documento examina las experiencias de crecimiento económico desde 1990 hasta 2013 para 23 países de América Latina y el Caribe. Se ha subdivido el período de análisis en 4 subperíodos: 1990-1997, 1998-2003, 2004-2008 y 2009-2013.…