Search
El comercio de servicios en la integración económica centroamericana
En este documento se analiza la evolución del comercio de servicios, su reglamentación en los países centroamericanos y la evolución de las inversiones en materia de servicios, como una forma indirecta de observar el comercio en dicho sector. Los países centroamericanos han participado en las negociaciones internacionales para la regulación del comercio de servicios y han implementado normas regionales en esta materia desde la creación misma del mercado centroamericano. Algunas de estas normas han sido similares a las acordadas a nivel multilateral y otras han sido más profundas, sin embargo, …
El potencial de Colombia para el comercio con la Unión Europea y otros grandes mercados mundiales
En este artículo se identifica el potencial comercial entre Colombia y la Unión Europea, tras la entrada en vigor de su acuerdo de libre comercio en 2013. Para ello, se realizan predicciones dentro de la muestra sobre la base de estimaciones realizadas con el método de pseudo-máxima verosimilitud de Poisson aplicado a un modelo gravitacional. A continuación, se controla el sesgo de variables omitidas no observadas con los efectos fijos variables en el tiempo del exportador y el importador, en una muestra de 153 países desde 1980 hasta 2012. Se encuentra un potencial sin explotar en ambas direc…
ECLAC Reiterates Commitment to Supporting the Pacific Alliance and Praises Efforts Aimed at Convergence with MERCOSUR
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reiterated the institution’s commitment to supporting the Pacific Alliance and praised efforts aimed at convergence with the Southern Common Market (MERCOSUR), during the 13th Summit of authorities from the bloc that is made up of Chile, Colombia, Mexico and Peru, and which is being held in Puerto Vallarta (Mexico) through tomorrow, July 24. The senior United Nations official also called on the countries of the group to deepen their relationship with Australia, Canada, New Zealand an…
CEPAL reitera compromiso de apoyo a la Alianza del Pacífico y aplaude esfuerzos de convergencia con el MERCOSUR
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró el compromiso de la institución para apoyar a la Alianza del Pacífico y aplaudió sus esfuerzos de convergencia con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), durante la XIII Cumbre de autoridades del bloque que componen Chile, Colombia, México y Perú, y que se realiza en Puerto Vallarta (México) hasta mañana 24 de julio. La alta funcionaria de las Naciones Unidas hizo también un llamado a los países del grupo a profundizar su relación con Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur, nac…
Expertos llaman a aprovechar oportunidades que el comercio internacional presenta para lograr un desarrollo sostenible en la región
Expertos internacionales, autoridades y representantes del sector público y privado de la región, llamaron hoy a aprovechar las oportunidades que el comercio internacional presenta para la mitigación del cambio climático y el logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la apertura de un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. El IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible se prolongará hast…
Expertos analizarán en seminario el comercio internacional como incentivo al desarrollo sostenible
Representantes del sector público de la región y organismos internacionales, expertos y empresarios se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible. La reunión se realizará el miércoles 18 y jueves 19 de julio en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el miércoles 18 a las 09:00 horas por Keiji Inoue, Oficial de Asuntos Económicos Senior de la División de Comercio Internacional…
International trade in goods of Latin America and the Caribbean in 2017
The value of Latin American and Caribbean exports grew 12.8% in 2017 following four years of negative performance. This expansion was driven in large part by the recovery in prices of many of the products that compose the export basket of the region, together with greater demand in external markets.…
El comercio exterior de bienes de América Latina y el Caribe en 2017
El valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe creció 12,8% en 2017 luego de cuatro años de desempeño negativo. Esta expansión fue impulsada en gran parte por la recuperación en los precios de muchos de los productos que componen la canasta exportadora de la región, junto con una mayor demanda en mercados externos.…
Consideraciones sobre las regulaciones aplicables en Centroamérica al intercambio comercial de las mercancías producidas en el régimen de zona franca
Las mercancías producidas bajo los regímenes de zona franca de los países centroamericanos son de vital importancia para la economía regional por su aporte a la producción, su valor agregado y la diversificación de destinos comerciales que han propiciado en cada país. Por esta razón, contar con marcos legales claros y uniformes en este esquema es fundamental para continuar avanzando en el desarrollo económico de los países involucrados. En virtud de lo anterior, el presente estudio muestra cuáles son las regulaciones nacionales, regionales y los compromisos suscritos mediante tratados de libre…
Políticas de competencia para una economía digital: el marco regulatorio e institucional y el contexto internacional
En este documento se identifican distintas tendencias de la política de competencia en la economía digital, haciendo hincapié en la protección de datos y los procesos industriales. Se analiza el contexto de la política de competencia en la realidad económica de América Latina, marcada por un intenso proceso de digitalización. Este proceso conduce a un nuevo paradigma caracterizado por el uso de tecnologías más avanzadas, la globalización de los mercados y el estado de hiperconectividad de la economía. También se examinan las sinergias entre la competencia de los mercados y el desempeño de los …
La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR: Enfrentando juntos un escenario mundial desafiante
El presente documento fue preparado por la CEPAL con motivo del seminario MERCOSUL-Aliança do Pacífico: Reforçando os Vetores da Integração, realizado en Brasilia en junio de 2018. Además de caracterizar las relaciones comerciales y de inversión entre ambas agrupaciones, se presentan propuestas para profundizar el acercamiento entre ellas, a partir de los contenidos de la hoja de ruta definida por sus ministros de relaciones exteriores y comercio en abril de 2017.…
A convergência entre a Aliança do Pacífico e o MERCOSUL: Enfrentando juntos um cenário mundial desafiante. Resumo executivo
O presente documento foi preparado pela CEPAL por ocasião do seminário “Mercosul-Aliança do Pacífico: Reforçando os Vetores da Integração”, realizado em Brasília em junho de 2018. Além de caracterizar as relações comerciais e de investimento dos dois grupos, apresenta propostas para aprofundar a aproximação entre elas, a partir do roteiro definido pelos ministros das Relações Exteriores e Comércio em abril de 2017.…
Hacia dónde se dirige el régimen de comercio internacional y sus implicaciones para América Latina
En este estudio se analizan los temas de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y se examinan las posibles implicaciones —entendiendo que las pláticas no han concluido al momento de realizar este estudio— para países de América Latina que tienen Acuerdos de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y también para los que no lo tienen, dado que el modelo que resulte de esta renegociación podría incidir sobre las reglas del sistema multilateral de comercio y eventualmente sobre sus exportaciones a ese mercado.…
La CEPAL presenta MAGIC Plus para analizar la competitividad en Centroamérica y Estados Unidos
El programa permite analizar en forma detallada el comercio y la competitividad exportadora de productos en Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá…
Trade facilitation and its effects on Chile’s bilateral trade between 2006 and 2014
This study analyses the effects of trade facilitation on Chilean exports in 2006-2014. It reviews evidence and studies on trade facilitation and its effects, mainly in South America; and it analyses Chile’s export basket. An extended gravity model is then estimated for Chile’s bilateral trade flow with 89 countries, to measure the effect of trade facilitation during the period analysed. The estimation is performed using static panel data with fixed, random and dynamic effects. The key results show that the estimation that best describes Chile’s export behaviour is that which uses static panel …
La facilitación comercial y sus efectos en el comercio bilateral chileno de 2006 a 2014
En este estudio se analizan los efectos de la facilitación del comercio en las exportaciones chilenas durante el período 2006-2014. Se revisarán las evidencias y los estudios sobre la facilitación del comercio y sus efectos, principalmente en América del Sur, y se analizará el patrón exportador chileno. Posteriormente, se estimará un modelo gravitacional ampliado relativo a flujos del comercio exterior bilateral chileno con 89 países, para medir el efecto de la facilitación del comercio durante el período analizado. Dicha estimación se realizará mediante datos de panel estáticos con efectos fi…
CEPAL Review no. 124
Revista CEPAL no. 124
ECLAC Report Analyzes United States’ Trade Policy and Its Hardening towards Latin America and the Caribbean
A recent annual report elaborated by the ECLAC Washington Office provides an overview of the most relevant developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. United States- Latin America and the Caribbean Trade Developments 2016-2017 explains that trade features prominently in the new administration’s economic agenda. The President’s Trade Policy Agenda reinforces the focus on the defense of United States interests through the promotion of free and fair trade by i…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- …
- Next page
- Last page