A partir de los lineamientos generales del documento La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado por la CEPAL en su trigésimo tercer periodo de sesiones (Brasilia, 2010), en el presente libro se pone un foco en los vínculos entre el empleo y la protección social, así como en su rol en la generación y reproducción de desigualdades en América Latina. Con ello, se busca ofrecer evidencia sobre la forma en que se originan y transmiten las desigualdades en la articulación entre el mercado de trabajo y la protección social, pero también se propone establecer un marco de…
En esta publicación, fruto de un trabajo iniciado por la CEPAL en 2009 y plasmado en el documento de posición Qué Estado para qué igualdad, presentado en Brasilia durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en 2010, se plantea la necesidad de articular un nuevo pacto social y fiscal para redistribuir entre hombres y mujeres el trabajo total de las sociedades (trabajo productivo y reproductivo), incluida la adopción por parte del Estado de todas las medidas legislativas, institucionales, educativas, sanitarias, fiscales y de participación de las muj…
(25 July 2011) Government authorities from several Latin American and Caribbean countries and senior officials from regional and international agencies met today in ECLAC to discuss the new role of the State in the region's development.
The International Seminar on State and Development was held in honour of Enrique V. Iglesias, Secretary-General of the Ibero-American Secretariat (SEGIB) and former Executive Secretary of ECLAC, for his renowned contribution to Latin American thinking on development and the role of the State.
Participants at the meeting agreed on the need to rethink the role of…
(25 de julio, 2011) Autoridades de gobierno de varios países de América Latina y el Caribe y altos funcionarios de organismos internacionales y regionales se reunieron hoy en la CEPAL para debatir sobre el nuevo rol del Estado en el desarrollo de la región.
El Seminario internacional Estado y desarrollo se realizó en homenaje a Enrique V. Iglesias, Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL, por su destacada contribución al pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo y el papel del Estado.
Los participantes del encuentro coincid…
(13 January 2011) Regional and international authorities and experts will address fiscal challenges at the 23rd Regional seminar on fiscal policy, due to be held from 18 to 21 January at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile.
The seminar will be opened by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, on Tuesday 18 January at 9.00 a.m.
The 23rd seminar will be attended by renowned international experts and senior fiscal authorities from Ministries of the Economy, Finance and Planning and from the central banks of Latin Americ…
(13 de enero, 2011) Autoridades y expertos regionales e internacionales abordarán los desafíos en materia fiscal en el XXIII Seminario regional de política fiscal, que se realizará del 18 al 21 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, el martes 18 de enero, a las 09:00 horas.
En su vigésima tercera edición el seminario contará con la presencia de destacados expertos internacionales y de autoridades fiscales de alto nivel de los Ministerios de Econo…
Watch live transmission of the Conference
(13 July 2010) Not only do women in Latin America and the Caribbean spend more time than men performing unpaid domestic or care work, but their total workload -including paid activities- is greater. What is more, they continue to face discrimination in the labour market and receive lower wages than men for the same work.
This issue is examined in the document What kind of State? What kind of equality? presented by ECLAC today at the Eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, be…
Vea transmisión en vivo de la Conferencia
(13 de julio, 2010) En América Latina y el Caribe, las mujeres no sólo dedican más tiempo que los hombres al trabajo doméstico no remunerado o de cuidado, sino que su carga de trabajo total -incluyendo las actividades remuneradas- es mayor. Sin embargo, siguen siendo discriminadas en el mercado laboral y reciben salarios inferiores.
Esta realidad se analiza en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, que fue presentado hoy por la CEPAL en la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que…