Search
Regional Seminar on Fiscal Policy Celebrates 30 Years in Existence Analyzing the Public Finances of Latin America and the Caribbean
The Regional Seminar on Fiscal Policy, one of the main points of reference for discussing issues related to Latin American and Caribbean countries’ public finances, will hold its 30th session in 2018. The event, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, the Inter-American Development Bank (IDB) and the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), will be held on March 26 and 27 at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile. The meeting, which is also sponsore…
Seminario Regional de Política Fiscal celebra 30 años analizando las finanzas públicas de América Latina y el Caribe
El Seminario Regional de Política Fiscal, uno de los principales referentes para la discusión de temas relacionados a las finanzas públicas de los países de América Latina y el Caribe, celebrará su 30⁰ versión este 2018. El evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se realizará el 26 y 27 de marzo en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile. A la reunión,…
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2017
A Renewed Equation between State, Market and Society is Needed to Build a New Development Pattern in the Region
The Secretary of Finance and Public Credit of Mexico, Luis Videgaray Caso, and the renowned Italian economist and Professor of the University of Sussex (United Kingdom) Mariana Mazzucato highlighted today in Mexico ECLAC’s proposal for building a new development pattern in the region, based on a renewed State-market-society equation, during the fourth day of the thirty-sixth session being held in the Mexican capital. The proposal of the United Nations regional organization is part of the institutional position document entitled Horizons 2030: Equality at the Centre of Sustainable Development, …
Una renovada ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad es necesaria para construir un nuevo estilo de desarrollo en la región
El Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray Caso, y la reconocida economista italiana y Profesora de la Universidad de Sussex (Reino Unido), Mariana Mazzucato, destacaron hoy en México la propuesta de la CEPAL para construir un nuevo estilo de desarrollo en la región, basada en una renovada ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad, durante la cuarta jornada del trigésimo sexto período de sesiones que se desarrolla en la capital mexicana. La propuesta del organismo regional de las Naciones Unidas está contenida en el documento de posición institucional …
Uma renovada equação entre o Estado, o mercado e a sociedade é necessária para construir um novo estilo de desenvolvimento na região
O Secretário da Fazenda e Crédito Público do México, Luis Videgaray Caso, e a renomada economista italiana e professora da Universidade de Sussex (Reino Unido), Mariana Mazzucato, destacaram hoje no México a proposta da CEPAL para construir um novo estilo de desenvolvimento na região, baseada em uma renovada equação entre o Estado, o mercado e a sociedade, durante a quarta jornada do Trigésimo sexto Período de Sessões que está sendo realizado na capital mexicana. A proposta do organismo regional da ONU está inserida no documento de posição institucional intitulado Horizontes 2030: a igua…
Mariana Mazzucato: The State Does Not simply Correct “Market Failures,” It is also the Creator of Wealth and Engine of Innovation
“This is not about the big States or small States or businesses versus governments. This is how to get co-investment and new types of agreements between the public and private sectors” to direct economic growth towards an intelligent, sustainable and inclusive model, renowned Italian economist Mariana Mazzacato said today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Mazzucato was the first woman to deliver the Prebisch Lecture –established in April 2001 to mark the 100-year anniversary of the birth of Argentine economist Raúl Pr…
Mariana Mazzucato: El Estado no es mero corrector de las “fallas de mercado”, es también creador de riqueza y motor de la innovación
“No se trata de Estados grandes o pequeños ni de empresas versus gobiernos. Se trata de cómo conseguir coinversiones y nuevos tipos de acuerdos entre los sectores público y privado” para direccionar el crecimiento económico hacia un modelo inteligente, sostenible e inclusivo, planteó hoy la reconocida economista iataliana Mariana Mazzucato en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Mazzucato fue la primera mujer en dictar este martes la Cátedra Prebisch -instaurada en 2001 al cumplirse 100 años del nacimiento del ex Secretario Ejecutivo de l…
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015
Tax Reforms Must Pursue Equality of Rights in the Region, Officials Say at ECLAC
Latin America and the Caribbean’s taxation systems must be part of a model oriented towards equality of rights and sustainable development, officials contended today at the inauguration of the XXVII Regional Seminar on Fiscal Policy, which is taking place through Wednesday at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event, inaugurated by Chilean Finance Minister Alberto Arenas and ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, is organized by the Commission with the sponsorship of the International Monetary Fund (IMF), the Wo…
Las reformas tributarias deben perseguir la igualdad de derechos en la región, plantean en la CEPAL
Los sistemas tributarios en América Latina y el Caribe deben ser parte de un modelo orientado a la igualdad de derechos y al desarrollo sostenible, según plantearon hoy en la apertura del XXVII Seminario Regional de Política Fiscal, que se celebra hasta el miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El evento, inaugurado por el Ministro de Hacienda de Chile, Alberto Arenas, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, es organizado por la Comisión con el patrocinio del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial,…
Fiscal Policies Must Promote Productive Investment, ECLAC Says
Projects financed with public or public-private resources can increase economic activity, especially when the economy is going through a period of idle capacity and when infrastructure investment needs are clearly identified, which is true of the region today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) said in its annual report Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2015: Policy space and dilemmas. Latin America and the Caribbean has used fiscal policy to reactivate investment and confront the current context of economic deceleration, although with variatio…
Las políticas fiscales deben promover la inversión productiva, dice la CEPAL
Los proyectos financiados con recursos públicos o público-privados pueden incrementar la actividad económica especialmente en períodos de capacidad ociosa de la economía y cuando las necesidades de inversión en infraestructura están claramente identificadas, como es el caso de la región, destaca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe anual Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015. Dilemas y espacios. América Latina y el Caribe ha utilizado la política fiscal para reactivar la inversión y enfrentar el actual contexto de desaceleración económica, au…
Astori y Castilla subrayan que los pactos son esenciales para construir la igualdad en la región
El Vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, y el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Miguel Castilla, coincidieron hoy en que los pactos sociales son esenciales para construir procesos exitosos de cambio estructural que permitan avanzar hacia una mayor igualdad en América Latina y el Caribe. Ambos hicieron estas observaciones al comentar el documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, presentado hoy por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el marco el Trigésimo quinto período de sesiones que es…
Auge, ocaso y resurgimiento de los estudios sobre desarrollo en América Latina
El artículo se propone analizar la dinámica de surgimiento y ocaso del proyecto desarrollista y la recuperación de los ejes centrales de los estudios del desarrollo en América Latina a partir de la llegada al poder de coaliciones anti-neoliberales. Interesa analizar una dinámica de desarrollo como un proceso político-normativo, en el que el Estado y los actores estratégicos (definidos de modo simple como aquellos con capacidad diferencial de influir en el ciclo de políticas públicas) asumen un papel clave para entender las diferencias entre los casos nacionales. En segundo lugar buscamos plant…
Meeting to celebrate the tenth anniversary of the Declaration on Security in the Americas
Conmemoración del décimo aniversario de la Declaración sobre Seguridad en las Américas
Conferencia "El problema de las drogas en las Américas: presentación del informe del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza"
Pensando América Latina con Raúl Prebisch
"Antes de pensar, observe", recomendaba don Raúl Prebisch en una de sus frases más emblemáticas. Esta idea, que representa un desafío para quienes interpretan la América Latina de su tiempo, mantiene gran vigencia hoy a la hora de enfrentar los problemas actuales de nuestra región. Hasta la crisis de los años 30, el paradigma del pensamiento liberal había dominado los corazones y las mentes de los formuladores y gestores de las políticas económicas de América Latina. El protagonismo del Estado hasta la década del 70, con raíces en el pensamiento keynesiano y de Prebisch, había guiado el desarr…