Search
Nuevas relaciones entre cultura, política y desarrollo en América Latina
La grieta de las drogas: desintegración social y políticas públicas en América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha querido abrir un espacio de debate en torno a problemas políticos, económicos y sociales relacionados con la producción, el tráfico y el consumo de drogas ilícitas en América Latina y el Caribe. Para ello convocó a un conjunto de expertos latinoamericanos a exponer y debatir sus convergencias y divergencias en la Reunión de Expertos sobre Economía y Consumo de Drogas Ilícitas en América Latina y el Caribe, realizada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, del 13 al 15 de enero de 1997. En los meses que siguieron a di…
Marginalidad e integración social en Uruguay
En el panorama latinoamericano, Uruguay se destaca por su igualitaria distribución del ingreso, la solidez de su democracia y su nivel de integración social. En la última década, sin embargo, ha habido señales de fisuras que enrarecen la convivencia ciudadana. Esas fisuras se manifiestan a través de comportamientos marginales, esto es, comportamientos que no se rigen por los patrones socialmente aceptados. El porqué de tales comportamientos se ha rastreado aquí en los desajustes entre las metas culturales, las estructuras de oportunidades para alcanzar las metas y la formación de capacidades i…
Marginality and social integration in Uruguay
Within Latin America, Uruguay stands out by its equalitarian income distribution, the solidity of its democratic institutions, and its level of social integration. Over the last decade, however, there have been signs of cracks in this desirable image which adversely affect the harmony of social relations. These cracks take the form of marginal behaviour: i.e., types of behaviour which are not governed by socially accepted patterns. In this study, the explanation for these types of behaviour has been sought in the divergences between cultural goals, the structures of opportunities for attaining…
CEPAL Review no.61
Revista de la CEPAL no.61
Tres formas de coordinación social
La modernización conlleva un acelerado proceso de diferenciación que incrementa el dinamismo de la sociedad, pero que también agudiza los fenómenos de disgregación y fragmentación. Las dos caras del proceso generan incertidumbre y un sentimiento de desamparo. El halo protector del Estado se desvanece al mismo tiempo que la noción misma de sociedad se hace vacua. Cunde el malestar; un malestar que tiende a atribuir al mal gobierno la responsabilidad de todos los males. Los desajustes de la vida social aparecen como la consecuencia directa de la ineficiencia política. Mas la ansiedad…
Three forms of social coordination
Modernization brings with it a rapid process of differentiation which increases the dynamism of society but also aggravates the phenomena of disintegration and fragmentation. These opposing sides of the process give rise to uncertainty and a sense of defencelessness. The protective aura of the State fades away, while at the same time the very notion of society becomes empty and unsubstantial. There is a general feeling of uneasiness, in which all evils tend to be blamed on bad government and the imperfections of social life are seen as the direct consequence of political ineptitude…
Marginalidad e integración social en Uruguay
En el panorama latinoamericano, Uruguay se destaca por su igualitaria distribución del ingreso, la solidez de su democracia y su nivel de integración social. En la última década, la opinión pública contribuyó a encender luces rojas advirtiendo sobre señales de fisuras en dicha integración que enrarecen la convivencia ciudadana. Con el objeto de proveer antecedentes útiles para el diseño de programas efectivos de apuntalamiento del tejido social, este documento rastrea algunos de los determinantes más inmediatos de esas fisuras e identifica acciones que pueden ayudar a cerrarlas. Las fisuras se…
Variables extrapedagógicas y equidad en la educación media: hogar, subjetividad y cultura escolar
Bajo el título Variables, extrapedagógicas y equidad en la educación media: hogar, subjetividad y cultura escolar este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas en la segunda mesa redonda del Seminario-taller Reforma de la educación media en Chile: ¿hacia una mayor equidad?, realizado en la CEPAL en Santiago de Chile el 11 y 12 de abril de 1995. La primera mesa redonda se centró en el tratamiento de los aspectos generales de la calidad y equidad de la educación media; la segunda, en los aspectos exógenos al sistema educativo que tienen que ver…
Calidad y equidad de la educación media en Chile: rezagos estructurales y criterios emergentes
Bajo el título Calidad y equidad de la educación media en Chile: rezagos estructurales y criterios emergentes este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas a la primera mesa redonda del Seminario-taller Reforma de la educación media en Chile: ¿hacia una mayor equidad?, realizado en la CEPAL en Santiago de Chile el 11 y 12 de abril de 1995. La primera mesa redonda se centró en el tratamiento de los aspectos generales de la calidad y equidad de la educación media; la segunda mesa en los aspectos exógenos al sistema educativo que tienen que ver c…
Gobernabilidad, competitividad e integración social
En este artículo se busca fundamentar un enfoque que integre la gobernabilidad política, la competitividad económica y la integración social como variables interdependientes. Para ello se examinan las posibilidades de que la sociedad latinoamericana logre a la vez acrecentar su capacidad de autogobierno democrático, mejorar su competitividad económica y enfrentar los principales problemas de exclusión social y pobreza, ya que de no hacerlo la región tendrá más dificultad para estar presente en el concierto de naciones democráticas y modernas. Para analizar la evolución de tales variables con u…
Governance, competitiveness and social integration
This article seeks to set forth the grounds for an approach integrating political governance, economic competitiveness and social integration as interdependent variables. To this end, it looks at the possibilities for Latin American society to simultaneously increase its capacity for democratic self-government, improve its economic competitiveness and tackle the main problems of social exclusion and poverty, since if this is not done the region will find it more difficult to take its place in the concert of modern democratic nations. In order to analyse the evolution of those variables from a …
CEPAL Review no.51
Revista de la CEPAL no.51
Seminario Técnico "Los desafíos de la institucionalidad social en el desarrollo de una protección universal bajo el enfoque de derechos"
En este seminario técnico, organizado en el marco del programa CEPAL/BMZ-GIZ, se analizará el estado de situación y consolidación de una institucionalidad social en la región desde varias perspectivas complementarias con el fin de identificar avances, desafíos y oportunidades en la construcción de sistemas de protección social universales que apunten al cumplimiento efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales.…
Convenio de Colaboración entre la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en el marco del Programa EUROsociAL II
Resultados Las investigaciones se han compartido en la amplia red de organizaciones y gobierno que participan en EUROsociAL II. Dos documentos específicos han sido publicados: "Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina. Igualdad para hoy y mañana " y "Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia".…
Seminario Internacional "Cohesión Social en América Latina y el Caribe: Una revisión perentoria de algunas de sus dimensiones"
Se analizó el concepto de cohesión social y algunas dimensiones que urge considerar para lograr acuerdos en los países que apuntalen con recursos y voluntad política la cohesión social, de esta forma acortar las brechas de la exclusión y crear un sentido de pertenencia de los individuos a la sociedad, fundado en el disfrute efectivo de ciudadanía y en una ética democrática.…
Seminario "Cohesión social en Europa y América Latina''
Las brechas socioeconómicas, democracias frágiles y la falta de sentido de pertenencia de la gente con su barrio, la política o el trabajo, son factores que dificultan la cohesión social en América Latina y el Caribe. Tal fue el tema debatido el 17 de abril en el seminario “Cohesión social en Europa y América Latina ”, organizado por la CEPAL, la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y la Fundación Konrad-Adenauer en Chile.…