Search
Tecnologías de la información y la comunicación e industrias culturales: una perspectiva latinoamericana
La oferta de bienes y servicios asociados a las tecnologías de la información y comunicación, con quienes las industrias culturales tienen fuerte interacción, es una de las prioridades del programa de trabajo sobre Sociedad de la Información, de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, junto con estrategias nacionales, gobierno electrónico y acceso (www.cepal.org/socinfo). Estos temas tienen como telón de fondo la preocupación de la CEPAL hacia la inclusión digital, pues es parte de un problema más amplio que es la inclusión social. El documento Tecnologías de la Informa…
Globalização, escalas territoriais e política tecnológica regionalizada no Brasil
O fenômeno contemporâneo denominado globalização vem alterando, profundamente, as estruturas produtivas, as relações técnicas e sociais de produção e os padrões organizacionais e locacionais. Esse processo é o resultado e condicionante das aceleradas e radicais mudanças tecnológicas, determinadas pela competição capitalista, sob a liderança da tecnologia da informação e da sociedade do conhecimento. Ele permitiu e induziu a generalização dos novos meios de comunicação e controle (informática, telemática, internet, e-mail, TV a cabo, sistemas on line etc.), que vêm facilitando e barateando os …
The Regional Coordination Mechanism for the Implementation of the Mauritius Strategy
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición 2004-2005
La presente edición del bienio 2004-2005 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se procura proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, …
Las instituciones de formación profesional (IFP) en América Latina y el Caribe y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC)
La formación es uno de los sectores estratégicos en cualquier política que busque disminuir la brecha digital. Tanto el trabajador polivalente como el trabajador del conocimiento y las nuevas especialidades son claves en las organizaciones del trabajo, ahora y en adelante, impulsadas por la digitalización y están asociados con procesos de educación y formación. Aun cuando aparezcan nuevas modalidades, prácticas e incluso instituciones con características esencialmente diferentes a las existentes, es necesario que las instituciones de formación profesional (IFP) que ya operan en la región sean …
Centros de acceso público a las tecnologías de información y comunicación en América Latina: características y desafíos
El objetivo principal del presente estudio, fue identificar y caracterizar el mayor número posible de programas de Centros de Acceso Público a las Tecnologías de la Información y Comunicación (CAPT), existentes en los países seleccionados para el estudio. El resultado del mismo es un mapeo que debe ser entendido como una primera aproximación a la situación actual. En este sentido, el levantamiento no proclama ser exhaustivo, ni completo, o estadísticamente representativo, sino un primer paso en un terreno todavía bastante desconocido, pero de crucial importancia para el desarrollo de las Socie…
Condiciones y políticas de competencia: economías pequeñas de Centroamérica y el Caribe
Aunque los países centroamericanos y del Caribe han estado tradicionalmente abiertos a los flujos de comercio y a la inversión extranjera directa, los procesos de privatización de las empresas públicas a partir de los años ochenta mostraron que la apertura no era suficiente para garantizar la competencia efectiva en los mercados. La desregulación de precios, el aumento de la apertura comercial, las privatizaciones de los monopolios públicos, la liberalización de flujos financieros, entre otros, no produjeron un buen funcionamiento de los mercados. Al contrario, permitieron grandes distorsion…
The statistical infrastructure of Caribbean countries
Introduction. Scope and methodology results. Conclusion. Recommendations. Annex 1: data series collected. Annex 2: data series to be collected in the next 2 years. Annex 3: publications. Annex 4: future publications. Annex 5: statistical infrastructure survey .…
Oportunidades digitales, equidad y pobreza en América Latina: ¿qué podemos aprender de la evidencia empírica?
Simone Cecchini es Oficial de Asuntos Económicos de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen En América Latina existen varios ejemplos de proyectos y programas que aprovechan el potencial de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para la reducción de la pobreza, intentando mejorar el acceso de los sectores de bajos recursos a los mercados, los servicios financ…
Information and communication technology (ICT) for development of small and medium-sized exporters in Latin America: Brazil
The technical skills of information technology workers in Argentina
This article makes an assessment of Argentina's human resource skills in the field of information technology (IT);. In various of the country's government, business and academic domains the quality and potential of domestic human resources in this area is taken for granted- a belief based on the country's rich, yet contradictory IT history, but not founded on an analysis of the corresponding skills. This study aims to develop and apply a methodology to evaluate the skills of IT workers and highlight their problems and potentials, using the results of an electronic survey. The cu…
Competencias técnicas de los trabajadores informáticos: el caso de Argentina
New technologies and methodologies for intervention to promote development
Technology transfer can be defined as a broad set of processes covering the flows of know-how, experience and equipment for mitigating and adapting to change amongst different stakeholders, such as governments, private sector entities, financial institutions, nongovernmental organizations and research/education institutions. It covers technology transfer processes among developed countries, developing countries and countries with economies in transition. It involves learning to understand, utilise and replicate the technology, including the capacity to choose and adapt to local conditions and …
Organización industrial y competencia en las telecomunicaciones en América Latina: estrategias empresariales
Resumen La industria de la telecomunicaciones en América Latina ha sufrido importantes transformaciones a largo de la última década. A inicios de la década pasada se implementaron reformas favorables al mercado que privatizaron y liberalizaron el sector en la mayoría de los países de la región. Actualmente nos enfrentamos al hecho, no esperado, de que han desaparecido de la industria gran parte de las empresas que entraron durante el inicio del período posterior a las reformas. En efecto, no parecía previsible en esa época, por ejemplo, que las grandes empresas estadounidenses abandonaran el m…
Experiencias de uso de tecnologías de información y comunicación en programas de protección social en América Latina y el Caribe
Resumen Las experiencias descritas en el presente documento, ilustran la forma como el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación (TIC); contribuye a la agregación de valor público en la gestión de programas de protección social en América Latina y el Caribe. En los programas seleccionados se utiliza las TIC como un medio para incrementar la cobertura en los sectores de salud, previsión social y programas asistenciales. Las herramientas tecnológicas utilizadas en los programas contribuyen a optimizar la focalización de familias y beneficiarios en condición de pobreza y la coord…
Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina
Resumen El libro Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina permitió la publicación de cinco estudios dirigidos a describir y analizar los principales mecanismos que explican los patrones de cambio estructural en la región, los origines de la heterogeneidad estructural y la relación que existe entre los mismos y el crecimiento económico. El primer estudio analiza los cambios en la estructura del empleo y muestra también que los problemas de la heterogeneidad tienden a agravarse en la región y que los mismos derivan de la debilidad del peso de los secto…
Public policies for digital development: advances and challenges in Latin America and the Caribbean
Public policies for digital development: advances and challenges in Latin America and the Caribbean
Information and communications technology in the Caribbean: Stocktaking report
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- …
- Next page
- Last page