During the last few decades, India’s trade with the Latin American and Caribbean (LAC) countries has grown substantially, especially in the area of Information Technology (IT) services. The definition of IT services now includes a plethora of IT-enabled services (ITeS) directed to specific sectors, including Agri-tech, Fin-tech, Health-tech, manufacturing and mining-based services, as well as e-commerce. This sector has attracted significant Indian investment in the region. Over the last decade, the share of the IT sector in total Indian Foreign Direct Investment (FDI) in the region has nearly…
El objetivo de este estudio es realizar un análisis y una reflexión preliminares sobre el estado del arte, los avances y los aprendizajes en torno al gobierno digital en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el marco de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), tomando en cuenta los desafíos que enfrentan para avanzar hacia modelos renovados de gestión pública y la configuración de Estados digitales, abiertos e inteligentes que permitan reimpulsar y fortalecer la democracia, así como liderar y promover sociedades del conocimiento. Además, en el marco de la cuart…
Este documento explora distintas experiencias de construcción de tejidos territoriales a partir de procesos de uso y apropiación de tecnologías digitales por parte de jóvenes, en distintas partes de Colombia, en las que han jugado un papel determinante docentes y rectores de instituciones educativas, así como líderes comunitarios. Se indaga acerca de la contribución que tales experiencias pueden hacer a la construcción de tejidos territoriales.…
The data economy has presented challenges that go far beyond the scope of traditional regulatory frameworks and competition policies. The role of data, digitalization and the dynamic those factors have imposed on the economy have created significant challenges that the regulatory authorities must confront. At the heart of the debate is the impact of digitally-enabled business models and the digital platforms themselves. In this context, many enterprises, particularly small ones, are facing unfair competition from digitally native companies.
The digitalization of the economy, the digitally-enab…
La evolución de los conocimientos informáticos y digitales aplicados al sistema ferroviario de carga ha permitido desarrollar el concepto de trenes adaptados a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Gracias al perfeccionamiento de numerosas soluciones tecnológicas en el transcurso de los últimos años, estas alternativas han avanzado de manera significativa en la región y en particular en el sector del transporte ferroviario de cargas. La adecuada planificación y priorización de las tecnologías digitales aplicadas al sistema ferroviario facilitarán la captura de beneficios en l…
This study examines how ICTs have supported equitable development of online distance learning for students in primary, secondary, and tertiary education systems across the Caribbean. By presenting data obtained through interviews with government officials and other key stakeholders in five countries and territories - Barbados, the British Virgin Islands, Guyana, Jamaica, and Trinidad and Tobago – the study highlights learning continuity challenges and successful adaptations specific to the subregion during the COVID-19 pandemic. The study identifies best practices and recommendations to integr…
This FAL Bulletin aims to answer the question of whether the technological infrastructure available in the region is a constraint on post-pandemic recovery. It shows why existing technological infrastructure is not a constraint on recovery but rather the opposite, emphasizing the key role infrastructure has played in reducing the pandemic’s impact. It concludes with a set of considerations and recommendations, highlighting the importance of continuing to develop technological infrastructure in the region.…
The dizzying changes that have been brought about by technologies of the fourth industrial revolution in the transition to logistics 4.0 will have an impact on countries, businesses, industries and society as a whole.
The COVID-19 pandemic has reduced production, exports and imports in Latin America and the Caribbean. At the same time, it has become a catalyst for digitization, accelerating the transition process and making it possible for operations to continue during lockdowns and enabling them gradually to recover, while also reducing interaction among people. In order to maintain their ope…
En este documento se presentan los resultados de un estudio realizado con el fin de caracterizar la situación actual de los trabajadores de plataformas digitales en Chile, en particular de los repartidores y conductores. Con este fin se analizan los datos cuantitativos disponibles, el estado de avance del debate legislativo sobre una ley que proteja a quienes se desempeñan en el sector, y los datos cualitativos recopilados mediante una consulta realizada a trabajadores y especialistas que han participado activamente en el debate público reciente. A partir de esa información se proponen los pri…
En este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), se presenta un diagnóstico de la ciudad de Santo Domingo respecto de cinco dimensiones clave: i) entorno empresarial local, ii) mercado laboral local, iii) entorno financiero local, iv) gobernanza económica y v) infraestructura básica y conectividad. Estas dimensiones fueron identificadas mediante la herramienta de planificación y diagnóstico …
En este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), se presenta un diagnóstico de la ciudad de Guayaquil respecto de cinco dimensiones clave: i) entorno empresarial local, ii) mercado laboral local, iii) entorno financiero local, iv) gobernanza económica y v) infraestructura básica y conectividad. Estas dimensiones fueron identificadas mediante la herramienta de planificación y diagnóstico de l…
La información sobre el mercado laboral que permite detectar necesidades en materia de competencias representa una valiosa herramienta para la reducción de las brechas de habilidades. La utilización de portales de empleo en línea, que se ha vuelto cada vez más popular tanto entre las empresas que necesitan contratar trabajadores como entre las personas que buscan oportunidades
laborales, genera una gran cantidad de información cuyo potencial se está evaluando en la actualidad. Mediante el estudio de las vacantes de empleo con técnicas de análisis de datos masivos, es posible obtener informació…
El objetivo principal del presente Boletín FAL es atender a la interrogante de si la infraestructura tecnológica disponible en la región constituye una limitación para la recuperación post pandemia. En el documento se describe por qué la infraestructura tecnológica existente a la fecha no es una limitante para la recuperación, sino todo lo contrario, ya que resalta el rol clave que ha desempeñado la infraestructura tecnológica en la reducción del impacto de la pandemia. Se finaliza destacando la importancia de seguir desarrollando este tipo de infraestructura en la región mediante un conjunto …
Durante los días 22, 24 y 26 de noviembre de 2021 se celebró el evento híbrido, Conversápolis: Conversaciones sobre el futuro del transporte en Colombia, facilitado por el proyecto DKTI Movilidad Urbana Sostenible de GIZ Colombia, TRANSfer III, C40 Cities Finance Faciliy y EUROCLIMA+.
El Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz participó desde dos áreas de su proyecto Ciudades inteligentes, inclusivas y sostenibles: Desde la transversalización de la perspectiva de género y desde el grupo de trabajo interdivisional, C…