Resumen
Al entrar la economía colombiana en 1990 en un proceso de reformas estructurales, la organización del sistema financiero colombiano dio un viraje desde una banca especializada conformada por entidades separadas para la prestación de distintos servicios financieros hacia una banca configurada por matrices bancarias con filiales separadas.
Este estudio presenta una evaluación del modelo de organización y regulación de conglomerados financieros adoptado en la década del 90, a la luz de los siguientes criterios principales: de un lado la posibilidad de obtención de economías de escala y de…
La reorientación de las economías hacia el mercado y la apertura al exterior que América Latina inició en los años setenta han dado pie a variadas políticas en el sector financiero. En este artículo se pasa revista a algunas experiencias destacadas en tres ámbitos de dicho sector: i); respecto de la banca se examinan ocho casos de liberalización financiera que condujeron a diversos problemas de solvencia bancaria en los últimos veinte años; ii); respecto del mercado de capitales, se analiza su rápido desarrollo en Chile desde comienzos de los años ochenta, y iii); respecto de las entradas de c…
Analiza las diferentes modalidades bajo las cuales se están canalizando los recursos provenientes del mercado mundial de capitales hacia América Latina, para lo cual se examina sucesivamente el financiamiento a través de bonos, de instrumentos respaldados por ingresos de exportación, y de inversión extranjera en cartera, y se considera también el rol que la banca comercial asumiría en los próximos años.…