La participación de México en el comercio internacional de servicios de salud es bastante reciente y se debe a la modalidad en la que el residente de los Estados Unidos se desplaza a México para recibir atención médica en un hospital privado. A partir de los años noventa varios hospitales y gobiernos estatales tomaron iniciativas orientadas específicamente a impulsar la atención de pacientes estadounidenses. La inversión privada nacional y extranjera ha desempeñado un papel importante al fortalecer las instalaciones, equipo, operación y administración hospitalaria. Más recientemente, se destac…
"Combatamos la resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana".
El descubrimiento de los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos dio lugar a algunos de los adelantos más espectaculares en la esfera de la salud humana. Antes de que se introdujeran esas medicinas en el decenio de 1940, las enfermedades infecciosas cobraban la vida de decenas de millones de personas todos los años. Esos medicamentos ayudaron a aliviar la carga que suponen las enfermedades infecciosas.
Los primeros logros se consiguieron fundamentalmente en los países de mayores ingres…
En América Latina y el Caribe se han logrado avances significativos en varios aspectos de la salud sexual y reproductiva, pero todavía hay necesidades urgentes, especialmente detener la mortalidad materna. Cada año en la región, 15 mil mujeres mueren en plena edad reproductiva y productiva, situación que podría evitarse si se aplican los protocolos de prevención, atención prenatal, cuidados obstétricos de emergencia y planificación familiar.
También es preocupante la diferencia que se registra entre el número de hijos que las mujeres tienen —cada vez menor— como lo indican las encuestas, y el …
El presente documento analiza el impacto que ha provocado la crisis económica y financiera de 2008-2010 sobre la salud de la población en América Latina y el Caribe, a la vez que propone alternativas políticas para paliar sus efectos. En el primer capítulo, el autor realiza una breve reseña de la coyuntura económica de la región, describiendo los efectos sociales que ha tenido la crisis sobre el desempleo y el gasto social de los países. En la segunda parte del trabajo, se examinan los cambios demográficos y epidemiológicos de la región, así como el impacto de las crisis económicas sobre los …
En el año 2002 se publicó la versión en español del Sistema de Cuentas de Salud elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (SCS OCDE) luego de la versión en inglés publicada el año 2000 (SCS OCDE). El SCS de la OCDE fue la base de un programa de trabajo para el desarrollo de Cuentas Nacionales de Salud (CNS) desarrollado en el marco de la iniciativa de “Una Agenda compartida para la Salud de las Américas” suscrito por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Agencia pa…
En este documento se ofrece un panorama detallado de la forma y contenido del derecho a la salud y su vinculación con la protección social. Para ello, se expone la forma en que el derecho a la salud ha sido plasmado en los tratados internacionales de derechos económicos, sociales y culturales del ámbito internacional e interamericano, y se sistematiza su contenido con el objetivo de entregar los elementos que definen su puesta en práctica. Se analiza también la compleja relación que existe entre el derecho a la salud y sus necesidades sanitarias en el contexto de la dinámica demográfica region…
La presente investigación realiza un estudio comparado entre cinco países sobre la descentralización de servicios esenciales, efectuada bajo el alero de ILPES en el marco del convenio con la GIZ sobre Descentralización y Buen Gobierno, componente 1: Buena Gobernanza. La muestra contempla países representativos de realidades latinoamericanas diversas, a saber: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. La hipótesis de trabajo, establece que el suministro, cobertura y calidad de los servicios públicos esenciales podría mejorarse mediante modalidades descentralizadas. Se busca identificar la…
Este número de Notas de población tiene por objeto difundir varios de los trabajos presentados en los seminarios-talleres relativos a los ámbitos de la salud y las condiciones de vida.…
En este estudio se describen las limitantes regulatorias nacionales e internacionales que enfrentan los países latinoamericanos en las adquisiciones públicas de medicamentos patentados y no patentados, así como los principales riesgos de conductas anticompetitivas por parte de las empresas que abastecen a las instituciones de salud. Se analizan las regulaciones internacionales, tanto las que aparecen en el marco del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) como las de algunos Tratados de Libre Comercio firmados por los Estados Uni…
This document starts by identifying and describing the several benefits expected as a result of incorporating ICTs in health and goes on to summarize present and future challenges for health policies, especially inasmuch as the most vulnerable populations are concerned. Thirdly, the document showcases global progress made in several applications, strategies implemented and difficulties faced in some developed and LAC countries. The document finishes with generic proposals for the formulation of policies and strategies to be considered and adapted by countries throughout the region.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); se encuentra desarrollando el Programa @LIS2- Alianza para la Sociedad de la Información 2 - Diálogo político inclusivo e intercambio de experiencias 1. El propósito central de este programa es fomentar el diálogo político y regulatorio entre América Latina y Europa para facilitar la elaboración de estrategias regionales, subregionales y nacionales, destinadas al desarrollo de la sociedad de la información en América Latina, inspirándose para ello en la experiencia de eEurope.
En este contexto, la experiencia en sanidad …
This document describes and analyzes implementation of eHealth in several European countries, as well as strengths and weaknesses, using this experience in order to support the management and execution of this kind of projects in other scenarios. Five EU member States evidencing different degrees of advancement in their national eHealth projects have been selected for this purpose: Belgium, Denmark, Spain, the United Kingdom and Sweden.
In addition to these five cases, a brief study has been made of several international collaboration projects for the implementation of cross-border spaces for…
This monitoring report was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, in its capacity as technical secretariat of eLAC, in collaboration with the Governments involved. Its objective is to highlight progress towards the goals identified in the Plan, identify the main areas in which the region lags behind the rest of the developed world, evaluate the position of each of the continent's countries, while at the same time bringing to light, whenever possible, the differences that exist within individual countries. The expectation is that this report will …
Este informe de monitoreo es realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su rol de secretaría técnica del eLAC, y en colaboración con los gobiernos que lo conforman. Su objetivo es mostrar los avances alcanzados en relación con las metas de dicho Plan, identificar las principales brechas de la región con respecto al mundo desarrollado, evaluar la posición en la que se encuentra cada uno de los países del continente y a la vez hacer visibles, cuando es posible, las diferencias existentes al interior de los países. Con este informe se espera que los gobiernos …
Este libro tiene su origen en el Taller Seguimiento y análisis de políticas y metas regionales de salud electrónica y telemedicina", primera reunión de este grupo multistakeholder, realizada con la colaboración de CEPAL en Santiago de Chile, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2009. En su elaboración han participado especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela, quienes exponen sobre los avances y desafíos para el desarrollo de la salud electrónica y telemedicina en sus países. Se ha incluid…
(15 October 2010) The contribution that information and communications technologies (ICTs) can make to social development, especially in the fields of education and health, will be examined during an international seminar to be held at ECLAC headquarters in Santiago, Chile on Wednesday, 20 October.
The seminar Social Policies and the Information Society: Gaps, Opportunities and Rights is organized by ECLAC's Social Development Division with the support of the European Union through its cooperation initiative LIS.
The event will discuss the most significant ICT issues and their contribution to …
(15 de octubre, 2010) El aporte que las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) pueden hacer al desarrollo social de los países, especialmente en los sectores de educación y salud, será analizado en un seminario internacional que se realizará en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, el próximo miércoles 20 de octubre.
El encuentro Las políticas sociales y la sociedad de la información: brechas, oportunidades y derechos es organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPAL, con el apoyo de la Unión Europea a través de su iniciativa de cooperación @LIS.
Abordará los te…
El Sistema Integral de Información en Salud Intercultural denominado Rakin Mongen Boroa Filu lawen Pu Che tuvo como objetivo apoyar el registro de las atenciones y gestión del Centro de Salud de Boroa Filu lawen en sus aspectos interculturales y complementarios. En lo conceptual, el sistema abarca dos dimensiones: por una parte la complementación de estadísticas de atención de salud convencionales occidentales con las atenciones propias de la medicina mapuche; y por otra parte, incorpora aspectos (variables) que permiten abarcar el concepto de salud integral mapuche, es decir, la salud interre…