The implementation of the Cairo Programme of Action in the Caribbean over the period 1994 to 2013 is evaluated and recommendations are made for the further implementation of the programme beyond 2014. Recent trends in growth, poverty and inequality in the Caribbean include: the negative impact of the global economic crisis on the Caribbean; declines in extreme poverty; the persistence of poverty measured against national poverty lines; and high levels of inequality. Social, labour market and economic policies all need to target reductions not only in poverty, but also in inequality.…
Ver transmisión en vivo
(4 de febrero, 2014) Continuar avanzando en la reducción de la pobreza y la desigualdad exige prestar atención a los mercados de bienes y servicios de tecnología moderna, en particular los vinculados a la información y las comunicaciones, dijo Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, al inaugurar hoy en Santiago, Chile, el seminario Promoviendo la computación en la nube en Europa y América Latina.
"Poco se piensa en la tecnología como componente fundamental de la política de inclusión. Sin embargo…
Ver galería de fotos
(20 de enero, 2014) Los países de América Latina y el Caribe anotaron en promedio un déficit global de 2,4% del PIB en 2013, pero aumentaron sus ingresos fiscales y mantuvieron estable su situación de deuda pública, lo que les entregó espacio para una mayor inversión y gasto social, según un nuevo estudio de la CEPAL dado a conocer hoy.
En su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2014, el organismo señala que si bien el gasto público experimentó un incremento significativo a nivel regional en las últimas dos décadas, especialmente en educación y salud, es nec…
En este estudio se modela la relación entre los factores climáticos y el nivel de vulnerabilidad de 4 enfermedades: diarreicas, infecciones respiratorias, malaria y dengue, y se usa un modelo para simular los efectos del cambio climático previsto por el modelo PRECIS hasta el año 2100. La modelación se realizó a nivel municipal para poder tomar en cuenta la gran heterogeneidad de Bolivia.…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
El documento ofrece lineamientos generales para incluir la identificación étnica en los registros de
salud de los países de América Latina y el Caribe, para lo que toma en consideración las experiencias
iniciadas por algunos de ellos, que se describen en detalle en uno de los anexos. El propósito de este
trabajo es realizar un aporte a las oficinas de estadística y los organismos del Estado responsables de
los sistemas de información en materia de salud que deciden afrontar la tarea de incorporar preguntas
para la visibilización de los pueblos indígenas y afrodescendientes en estas fuentes de …
Recently, Latin American countries have had to face the challenges of improving social inclusion and economic redistribution while consolidating democratic institutions after long periods of authoritarian regimes in many of them. Addressing pressure for social inclusion was all the more difficult, since these societies are characterized by some of the worst income disparities in the world and high degrees of labor market informality.
After the 70’s, the massive explosion of social demands in the transition to democracy transformed the region into a social laboratory aiming to promote social in…
(28 November 2013) Patterns in poverty and extreme poverty, as well as recent trends in income distribution and public social spending, are some of the topics covered in the report Social Panorama of Latin America 2013, which will be launched on Thursday 5 December 2013 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The document's main conclusions will be presented at 11.00 a.m. during a press conference by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, who will provide a regional projection of poverty and e…
(28 de noviembre, 2013) La evolución de la pobreza e indigencia y las tendencias recientes en materia de distribución del ingreso y gasto público social son algunos de los temas abordados en el informe Panorama Social de América Latina 2013, que será lanzado el jueves 5 de diciembre de 2013 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Las principales conclusiones del documento serán presentadas a las 11:00 horas en conferencia de prensa por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien, además de los resultados nacionales, entre…
(28 de novembro de 2013) A evolução da pobreza e da indigência e as tendências recentes em matéria de distribuição de renda e do gasto público social são alguns dos temas que serão abordados no relatório Panorama Social da América Latina 2013, que será lançado na quinta-feira, 5 de dezembro de 2013, na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em Santiago do Chile.
As principais conclusões do documento serão apresentadas, às 11h (12h em Brasília) em uma coletiva de imprensa pela Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, que, além dos resultad…
La mortalidad materna permanece en niveles inaceptablemente altos en varios de los países de América Latina y el Caribe. De hecho, la meta 5A de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, orientada a reducirla, es la que menos progresos ha registrado en el último tiempo. Sin embargo, no se cuenta con documentación suficiente que permita determinar el grado de confiabilidad de las cifras oficiales, tanto por la dificultad propia de la captación de las muertes maternas como por el carácter incompleto o irregular de la cobertura del registro de los eventos vitales en la región. En ese sentido, este…
Este documento faz parte de uma série de publicações que tem o intuito de divulgar os requisitos e as experiências da aplicação da tecnologia de informação e comunicação (TIC) no âmbito da saúde. Seu objetivo é fornecer informações úteis para os tomadores de decisão e contribuir para a formulação de políticas e estratégias de saúde eletrônica (Saúde-e) destinadas a reduzir as lacunas no acesso e qualidade que afetam as populações mais vulneráveis, assim como melhorar a efetividade e eficiência da gestão dos serviços de saúde.…
La presente edición del bienio 2012-2013 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe tiene como propósito proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas, sociales, socioeconómicas y de índole transversal que se consideran de mayor representatividad para mostrar la realidad y las tendencias sociales de los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Desde una perspectiva temática sectorial del desarrollo social, los i…
Este informe forma parte de un estudio comparativo de sistemas de salud en Canadá, España y Reino Unido en la OCDE, y Chile y Costa Rica en América Latina, dirigido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Nacional Autónoma de Madrid con la finalidad de informar sobre diferentes alternativas para la constitución de un sistema nacional de salud en México. El propósito del presente documento es describir y analizar la organización, el funcionamiento, la cobertura, la prestación de servicios, y el financiamiento del sistema nacional de salud de Costa Rica. Asimismo, …
Este estudio aborda las lecciones de política pública más relevantes para la garantía del derecho humano a la alimentación a partir de las experiencias de México y Brasil, las dos primeras economías de América Latina y las dos naciones más pobladas de la región. Mediante un análisis comparado de indicadores socioeconómicos reportados por ambos países en las dos últimas décadas, el primer capítulo de este trabajo presenta elementos a partir de los cuales se puede constatar un mayor grado de avance en el cumplimiento del derecho a la alimentación por parte de Brasil. En capítulo II se examina el…
Watch live transmission as of 15 October, 09:00 a.m. of the Dominican Republic.
(8 October 2013) The gender inequalities in the digital economy - which determine women's personal and professional development, as well as countries' progress within the new technological framework - will be examined at the twelfth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will be held from 15 to 18 October 2013 in Santo Domingo, Dominican Republic.
The intergovernmental meeting, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Gov…
Vea transmisión en directo a partir del 15 de octubre a las 09:00 a.m. de República Dominicana.
(8 de octubre, 2013) Las desigualdades de género presentes en la economía digital, que determinan tanto el desarrollo personal y profesional de las mujeres como el progreso de los países en el marco del nuevo paradigma tecnológico, serán examinadas durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre de 2013 en Santo Domingo, República Dominicana.
La reunión intergubernamental, organizada por la Comisión Económica para Améric…