Search
Revista de la CEPAL no.54
Instituciones de asistencia médica colectiva en el Uruguay: regulación y desempeño
El proyecto, cuyos resultados se recogen en esta publicación, examinó la organización y desempeño de las instituciones de asistencia médica colectiva que constituyen el componente más importante del sector privado de salud en el país, realizando un estudio histórico y descriptivo del sector, de sus recursos, marco regulatorio, formas de financiamiento y de la evolución de los tipos organizacionales que lo han caracterizado. Además, se ha estudiado qué factores incidieron en el crecimiento y desaparición de estas instituciones en el período 1982-1990.…
Cobertura, eficiencia y equidad en el área de salud en América Latina: problemas y propuestas de solución
En América Latina la atención de la salud de las personas depende fuertemente de la acción gubernamental. La crisis económica que afectó a las economías de la región durante la década de los ochenta redujo los presupuestos del sector salud. Este deterioro económico, sin embargo, no afectó a los indicadores de largo plazo que suelen relacionarse con la salud: mortalidad infantil, esperanza de vida al nacer y mortalidad general. Con todo, los avances en estos indicadores ocultan disparidades intranacionales, entre regiones, zonas geográficas, divisiones de salud y grupos socioeconómicos, que dej…
Salud, equidad y capital humano en el Istmo Centroamericano
Resumen Alrededor de un tercio de la población centroamericana, es decir más de 12 millones de habitantes, no tenía acceso permanente a los servicios de salud en 1990, y se calcula que otros 10 millones se están incorporando en esta década como demandantes de servicios básicos. Esta situación impone el inmenso reto de extender la cobertura a más de 22 millones de personas adicionales en el año 2000, lo que significaría duplicar en 10 años la capacidad de atención de 1990. Correlativamente a su grado de desarrollo socioeconómico y a la estrechez de sus finanzas públicas, los sistemas de salud …
Indicadores sobre la situación de la infancia en América Latina y el Caribe = Indicators on the situation of children in Latin America and the Caribbean
Indicadores sobre la situación de la infancia en América Latina y el Caribe = Indicators on the situation of children in Latin America and the Caribbean
La salud y las mujeres en América Latina y el Caribe: viejos problemas y nuevos enfoques = Health and women in Latin America and the Caribbean: old issues and new approaches
Seminario Internacional: "Desigualdad socioeconómica y el derecho a la salud en América Latina y el Caribe, en una perspectiva internacional."
El objetivo es generar un espacio para el intercambio de ideas sobre cómo progresar hacia el derecho a la salud en América Latina y el Caribe, considerando que aún sigue siendo lacerante la distancia entre la igualdad jurídica y desigualdad social, entre la titularidad formal del derecho y la ineficacia de las políticas públicas para garantizar su titularidad efectiva. Organizado por CEPAL, con el auspicio de PNUD y PMA.…
Seminario Focalización e Interoperabilidad: debate para la focalización integral Optimización del Sisbén
El seminario tendrá lugar en Salón Esmeralda del Hotel Tequendama el día 24 de Noviembre de 8Am hasta las 18Horas…
Curso "Atención integral de personas mayores desde la perspectiva del envejecimiento saludable"
El curso es de carácter presencial en la Ciudad de México. Tendrá una duración de 40 horas. Se efectuará por medio de clases expositivas y prácticas que estarán a cargo de profesores del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) de Cuba, que son expertos en los contenidos a tratar, quienes además introducirán los elementos teóricos-conceptuales y metodológicos, así como las habilidades de la materia que aborden. Los talleres se llevarán a cabo en aula bajo la supervisión de los profesores. Los participantes serán evaluados por medio de un trabajo que deberán pr…
La economía Cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa
Taller: Aspectos institucionais do Sistema Único de Saúde brasileiro
Objetivos O enfrentamento da pobreza e da desigualdade persistente dos países da região requer a consolidação de pactos – sociais e fiscais – que permitam conjugar esforços em torno da garantia de proteção social de forma continuada. Com esse foco, o projeto CEPAL “Pactos sociales para una protección social más inclusiva”, financiado pela GIZ, pretende propiciar o compartilhamento de ferramentas analíticas para análise dos processos em curso nos países da Região, bem como difundir e discutir experiências de processos de diálogo social e político que propiciaram, ou podem propiciar, avanços no …
Derechos humanos de las personas mayores: Conocimientos para el análisis y para la acción
El curso se realizará entre el 3 de agosto al 9 de septiembre 2020. Está compuesto por 12 sesiones de clases en línea, a través de la plataforma GoTo Webinar de la CISS. Cada sesión tendrá una duración de 150 minutos de duración (2 horas y media). Las clases se realizarán los días lunes y miércoles de 11.00 am a 1.30 p.m. de la Ciudad de México (GTM -05:00). Los temas a tratar en el curso son: La doctrina internacional de derechos humanos a 75 años de la Carta de las Naciones Unidas. La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Hum…
Atención integral de personas mayores desde la perspectiva del envejecimiento saludable
El propósito principal del curso fue mejorar las capacidades técnicas de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México y de otros actores relevantes de la región, para optimizar la práctica institucional y facilitar un cambio positivo en las actitudes y la atención que se brinda a las personas mayores.…
Expert Group Meeting: Addressing Non-communicable Diseases in the Caribbean in fulfilment of the SDGs and the SAMOA Pathway
This expert group meeting discusses the ECLAC study on Addressing the adverse impacts of non-communicable diseases (NCDs) on the sustainable development of Caribbean countries.…
Seminar on non-communicable diseases and their impact on sustainable development in the Caribbean
The overall objective of this seminar is to examine the confounding factor of COVID -19 in relation to NCDs and to highlight the contribution that an economic analytical approach to the problem of NCDs could make towards sustainably addressing the developmental challenges posed by these chronic diseases. The main expected output of the seminar is a set of proposed actions and recommendations for different stakeholders in sustainably addressing the challenges posed to Caribbean economies by NCDs.…
Virtual Regional Seminar "Comparative experiences of health system reforms in Latin America"
This virtual workshop aims to learn about and discuss the main objectives of the reforms made to health systems in Latin America, reflecting together with the authorities and/or specialists who oversaw the implementation of the reforms, on the main challenges that had to be faced in their different stages and a brief evaluation of their results, highlighting the most important lessons learned.…
Seminario regional virtual "Experiencias comparadas de reformas de los sistemas de salud en América Latina"
El evento, que será virtual, tiene como objetivo conocer y debatir sobre los principales objetivos de las reformas realizadas a los sistemas de salud en América Latina, reflexionando junto a las autoridades y/o especialistas que estuvieron a cargo de implementar las reformas en los países participantes, sobre los principales desafíos que se debieron enfrentar en sus distintas etapas y una breve evaluación de sus resultados, destacando los aprendizajes más importantes de dichos procesos.…
Strengthening Social Protection Systems in the Framework of a Welfare State is an Urgent Task in Latin America and the Caribbean for Tackling Multiple Crises
Strengthening social protection systems in the framework of a welfare state is an urgent task in Latin America and the Caribbean amid the prolonged COVID-19 crisis, the economic and social repercussions of the war in Ukraine and the widespread vulnerability of the region’s countries to ongoing emergencies and disasters, according to the speakers at the opening session of the International Expert Meeting “Towards the consolidation of a welfare state in Latin America and the Caribbean: the future of social protection in an era of uncertainty”, which is taking place virtually this Wednesday, June…