Search
Committee on South-South Cooperation of ECLAC: Compendium of resolutions and agreements, 2004–2021
Comité de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL: Compendio de resoluciones y acuerdos, 2004-2021
Provisional agenda. Tenth meeting of the Presiding Officers of the Committee on South-South Cooperation
Temario provisional. Décima Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur
Annotated provisional agenda. Tenth meeting of the Presiding Officers of the Committee on South-South Cooperation
Temario provisional anotado. Décima Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur
Vigésimo octavo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL
Intervención de Luis Fidel Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaría de la Comisión, en ocasión del vigesimoctavo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL Nueva York, 22 de mayo de 2014 Gracias Señor Presidente [Señor Embajador Gustavo Meza Cuadra, Presidente del vigesimoctavo período de sesiones del Comité Plenario]. En Lima los países miembros de la CEPAL aprobaron 16 resoluciones, copias de las cuales tiene ustedes señoras y señores Embajadores en la documentación que hemos distribuido en esta reunión. Sobre ellas quisiera destacar cuatro aspectos generales y 17 destac…
ECLAC Proposes New Approach to Debate on Financing for Development
See photo gallery (29 August 2012) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today proposed an alternative and complementary approach to the criterion of per capita income for the allocation of financing for development. The analysis involves explicitly incorporating into the cooperation agenda an evaluation of the structural gaps that are not reflected in the income per capita indicators. The ECLAC proposal was presented by Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, at the meeting of the South-South Cooperation Committee, which was organized as part of the thirty-fou…
CEPAL propone nuevo enfoque para el debate sobre financiamiento al desarrollo
Ver galería de fotos (29 de agosto, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy un enfoque alternativo y complementario al criterio de ingreso per cápita para la asignación de financiamiento para el desarrollo. El análisis implica incorporar explícitamente en la agenda de cooperación la evaluación de las brechas estructurales que no están reflejadas en los indicadores de ingresos por habitante. La propuesta de la CEPAL fue presentada por el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo, Antonio Prado, durante la sesión del Comité de Cooperación Sur-Sur en el ma…
CEPAL propõe novo enfoque para o debate sobre financiamento do desenvolvimento
Veja a galeria de fotos (29 de agosto de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) propôs hoje um enfoque alternativo e complementar ao critério de renda per capita para a destinação do financiamento para o desenvolvimento. A análise implica incorporar explicitamente na agenda de cooperação a avaliação das brechas estruturais não refletidas nos indicadores de renda por habitante. A proposta da CEPAL foi apresentada pelo Secretário-Executivo Adjunto do organismo, Antonio Prado, durante a sessão do Comitê de Cooperação Sul-Sul, no marco do trigésimo quarto período de se…
El salto de China en América Latina y el Caribe
El pasado 26 de junio, en la conclusión de una gira que lo llevó a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, el primer ministro chino, Wen Jiabao, eligió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para pronunciar un mensaje con cinco propuestas concretas con las que China pretende perfilar su presencia futura en América Latina y el Caribe. Un hito trascendental que sin duda tendrá un efecto transformador en el tejido de nuestra región. Primero, el premier Wen propuso la profundización de la cooperación estratégica entre China y América Latina y el Caribe sobre la base de l…
Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
Este Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se conmemora al final de un año rico en acontecimientos y marcado por protestas populares contra la desigualdad, la indignidad y la opresión. La cooperación Sur-Sur puede ayudarnos a hacer frente al desafío compartido de crear un mundo más equitativo y sostenible. En el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la eficacia de la ayuda, celebrado recientemente en Busan (República de Corea), los participantes acordaron que la cooperación Sur-Sur era un instrumento de desarrollo decisivo para fomentar la igualdad entre los países y dentro de cada …