La participación de las mujeres de América Latina y el Caribe en materias de paz y seguridad y en las Fuerzas Armadas se ha incrementado en los últimos años, junto con los avances en la participación política, aunque se mantiene en niveles bajos.
Actualmente 5% de las mujeres de la región participa en este tipo de operaciones, según datos del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. Además, solo un país de la región tiene una mujer como Ministra de Defensa (Nicaragua) y cuatro como cancilleres. En 2002 se nombró a la primera mujer en esta cartera (Michelle…
Chile se suma a los países de América Latina que cuentan con una ley de cuotas para mejorar la representación femenina en sus parlamentos. Aunque la presencia de mujeres ha aumentado en los últimos 15 años, los Congresos todavía muestran desigualdades de género necesarias de revertir.…
Se llevó a cabo los días 25 y 26 de marzo, en Santo Domingo, República Dominicana el Foro Internacional Mujer y Desarrollo, organizado por el Despacho de la Vicepresidenta de República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernandez.
La CEPAL estuvo presente a través de una presentación sobre autonomía económica de las mujeres en la agenda de políticas públicas.
Más información ://vicepresidencia.gob.do/vice/vicepresidenta-organiza-foro-internacional-mujer-y-desarrollo/#more-10031…
El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe participó en el lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá –OMEG- cuyo propósito es recopilar, ordenar, analizar, interpretar y difundir información concerniente a las situaciones y condiciones de las mujeres que habitan en el Distrito Capital.
Este Observatorio busca ser una herramienta que genere desarrollo de capacidades e intercambio de saberes sobre la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá. Junto con dar cuenta de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres y visibiliz…
Funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron en diversos paneles y eventos paralelos del 59 período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 59), que se celebró del 9 al 20 de marzo de 2015 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La CSW es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Se trata de una comisión orgánica dependiente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Durante la …
Ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe, participan del 59 período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer que tiene lugar en la sede de Naciones Unidas, del 9 al 20 de marzo de 2015.…
El gobierno de Chile en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, realizó el lanzamiento del Segundo Plan de Acción Nacional para la implementación de la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre “Mujeres, Paz y Seguridad”.…
Twenty years ago, when the world convened a landmark conference on women’s human rights, the devastating conflict in the former Yugoslavia prompted deserved attention to rape and other war crimes there against civilians. Two decades later, with girls as young as seven not only targeted but used as weapons by violent extremists, it would be easy to lose heart about the value of international gatherings. But while we have a long way to go to achieve full equality – with ending gender-based violence a central goal – progress over the past two decades has proven the enduring value of the 1995 Beij…
Women leaders signed today a call to action titled “Time to Step It Up for Gender Equality” during the closing ceremony of the high level event "Women in Power and Decision Making: Building a Different World" organized by the Government of Chile and UN Women.
The ceremony was attended by the President of Chile Michelle Bachelet, the United Nations Secretary-General Ban Ki-moon and the Executive Director of UN Women Phumzile Mlambo-Ngcuka.
Find the call to action below:
Santiago, Chile, February 2015
WOMEN LEADERS: TIME TO STEP IT UP FOR GENDER EQUALITY
A call to action
As women leaders of our …
Mujeres líderes de todo el mundo, reunidas desde el viernes en Santiago, firmaron hoy un llamado a la acción bajo el rótulo “Unidas para el logro de la igualdad de género ya”, durante la clausura del evento de alto nivel Las mujeres en el poder y en la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente, organizado por el Gobierno de Chile en colaboración con ONU Mujeres.
En la ceremonia participaron la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.
Sigue la declaración:
Santiag…
Despite the rapid incorporation of women into the labor market since the 1970s, inequalities remain in the quality of jobs and access to them. In the region this is clearly manifested in the limited presence of women in executive positions at major companies. ECLAC reviewed the situation of 72 such businesses.…
A pesar de la rápida incorporación de las mujeres al mercado laboral desde los años 70, persisten desigualdades en el acceso y en la calidad de los puestos de trabajo. En la región esto se manifiesta claramente en la baja presencia de mujeres en cargos ejecutivos en grandes empresas. La CEPAL revisó la situación de 72 de ellas.…
Hay muchas más mujeres en la arena política a nivel global, pero el progreso es muy lento y desigual, subrayó hoy el Secretario General de la ONU en un evento de alto nivel sobre las mujeres en la toma de decisiones, celebrado en Santiago, Chile.
Ningún país del mundo ha alcanzado la equidad plena para las mujeres, lamentó Ban Ki-moon, e indicó que en promedio estas representan una quinta parte de los parlamentarios y existen solo 20 mandatarias.
Llamó a hacer todo lo posible para romper los “techos de cristal” que impiden a las mujeres acceder a puestos de poder, tanto en las Naciones…
The Secretary-General will travel for an official visit to Asuncion, in Paraguay, on Tuesday, 24 February, before heading to Santiago of Chile on 27 February.
In Paraguay, the Secretary-General will hold bilateral meetings with President Horacio Cartes and Foreign Minister Eladio Loizaga, as well as other senior officials and civil society representatives.
In Chile, the Secretary-General will attend the high-level event on “Women in power and decision-making: Building a different world”, aimed at reflecting the last 20 years since the Beijing Declaration and Platform for Action.
The Secr…
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, viajará hoy 24 de febrero a Asunción, Paraguay, para realizar una visita oficial a ese país antes de dirigirse a Santiago, Chile, el viernes 27.
En Paraguay, el Secretario General sostendrá encuentros bilaterales con el Presidente Horacio Cartes y el Ministro de Relaciones Exteriores Eladio Loizaga, así como con otros altos funcionarios y representantes de la sociedad civil.
En Chile, Ban Ki-moon participará en el evento de alto nivel Las mujeres en el poder y en la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente, donde se analizar…
Un diálogo de alto nivel denominado Desafíos para la igualdad. La autonomía económica de las mujeres en la agenda de desarrollo post-2015: construyendo nuevas respuestas desde América Latina y Europa se realizará el lunes 12 de enero de 2015 en la sede de la CEPAL, en Santiago, Chile, a partir de las 9:30 horas.
Participarán la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) de Chile, Claudia Pascual, la Embajadora de Noruega en Chile, Hege Araldsen, y el ex Ministro de Comercio e…
El seminario Participación Política de las Mujeres y Acciones afirmativas en Chile fue organizado por el Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAM), contando con la participación de la Directora de la División de Asuntos de Género Sra. Sonia Montaño.…