Search
Temario provisional anotado. Quincuagésima Séptima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La CEPAL trabaja junto al INAMU y a la SUGEF de Costa Rica en la identificación de las brechas de género en el Sistema Financiero
Entre los días 27 y 28 de junio, se lleva a cabo en San José, Costa Rica, una reunión de trabajo entre el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), el Sistema de Banca para el Desarrollo y la División de Asuntos de Género de la CEPAL. Nicole Bidegain, Oficial de Programas de la División de Asuntos de Género, y Carolina Trivelli, consultora de la División de Asuntos de Género, participan junto a representantes de los organismos antes mencionados en este taller, con el objetivo de identificar indicadores de brechas de g…
Provisional agenda. Fifty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Quincuagésima Séptima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Día Internacional de la Mujer 2018
Nos encontramos en un momento decisivo para los derechos de la mujer. Las desigualdades históricas y estructurales que han dado lugar a la opresión y la discriminación están saliendo a la luz como nunca antes. Desde América Latina hasta Asia, pasando por Europa, en las redes sociales, los platós de cine, las fábricas y las calles, las mujeres están pidiendo que se produzca un cambio duradero y que no se toleren ni las agresiones sexuales ni el acoso ni ninguna clase de discriminación. Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra é…
Saludo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el Día Internacional de la Mujer 2018
Port of Spain City Village showcases women entrepreneurs
In celebration of International Women’s Day (IWD) 2018, the City Hall of Port of Spain was transformed into a ‘Women’s City Village’ for one day, on Wednesday 7 March, as part of a week of activities showcasing women. The day began with a power-walk around Woodford Square, as a show of solidarity and unity for the promotion of the rights of women and girls. This was followed by the official opening of the City Village, where several rural organizations had the opportunity to showcase their initiatives, products and services in a vibrant Marketplace. For this occasion, ECLAC Caribbean joined …
Report of the Fifty-sixth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la Quincuagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Analysing the role of Caribbean migrant women
The Caribbean has one of the highest emigration rates of skilled and tertiary-educated individuals in the world. Women account for a large percentage of these individuals. In the United States alone, women make up 55 percent of the estimated four million Caribbean people residing there. The latest ECLAC study underscores the importance of promoting gender equality and improving women’s overall standards of living. In this regard, it addresses the need to improve the access of all women in the Caribbean, including migrants and returnees to more varied skill development, better jobs,…
Alicia Bárcena Called for Breaking the Statistical Silence on Women’s Participation in Trade, Production and Value Chains
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), urged the region’s countries to break the statistical silence on women’s participation in trade, production and value chains in order to create policies for tearing down the barriers preventing women from taking part in the labor market on equal footing with men. She specifically proposed stronger integration of this issue in the work done by the Statistical Conference of the Americas (SCA), a subsidiary body of ECLAC. Bárcena participated in the Making Trade Work for Gender Equality: Fr…
Alicia Bárcena instó a romper el silencio estadístico sobre la participación de las mujeres en el comercio, la producción y las cadenas de valor
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), instó hoy a los países de la región a romper el silencio estadístico sobre la participación de las mujeres en el comercio, la producción y las cadenas de valor para generar políticas que permitan derribar las barreras que le están impidiendo a la población femenina insertarse en igualdad de condiciones que los hombres en el mercado laboral. Propuso, específicamente, integrar con mayor fuerza este tema en el trabajo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), órgano subsidiario de la …
Latin America and the Caribbean Faces the Challenge of Boosting Women’s Participation in Science, Technology and Innovation
Latin America and the Caribbean must expand women’s participation in science, technology and innovation to make progress on gender equality and achieve inclusive and sustainable development, authorities, specialists and international officials agreed today at the inauguration of the Gender Summit 12 being held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. “It is truly an honor that this first Summit for Latin America and the Caribbean is taking place in Chile, and I say this as the president and as a woman who has worked for the …
América Latina y el Caribe tiene el desafío de ampliar la participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación
América Latina y el Caribe debe ampliar la participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación para avanzar en la igualdad de género y alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible, coincidieron hoy autoridades, especialistas y funcionarios internacionales en la inauguración de la decimosegunda edición de la Cumbre de género (12 Gender Summit) en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. “Es un verdadero honor que esta primera cumbre para América Latina y el Caribe se esté realizando en Chile, y lo digo como Presidenta y como muje…
CEPAL albergará la 12ª Cumbre de género sobre ciencia y tecnología, la primera para América Latina y el Caribe
La decimosegunda edición de la Cumbre de género (12 Gender Summit), plataforma internacional que examina el impacto de la (des)igualdad de género sobre la ciencia, tecnología e innovación, se celebrará los días 6 y 7 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), con la colaboración de la CEPAL y de otras instituciones internacionales y locales, reúne a investigadores, académicos, líderes de opinión y representantes de go…
Promover intercambios entre pares y sinergias para alcanzar los Objetivos Desarrollo Sostenible y la igualdad de género
Entre los días 20 y 22 de noviembre se llevó a cabo en San José, Costa Rica, el encuentro anual del Programa EUROsociAL+: “La cohesión social en la Agenda 2030: miradas cruzadas entre América Latina y Europa”. En el evento se contribuyó al aprendizaje entre pares y al intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de América Latina y el Caribe y Europa desde las distintas áreas temáticas del programa EUROsociAL+ (políticas sociales, gobernanza y género) para avanzar hacia la cohesión social. La División de Asuntos de Género de la CEPAL contribuyó en la Mesa de diálogo se…
CEPAL propone avanzar hacia “ciudades cuidadoras” en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy, en el marco del Seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres, avanzar en la construcción de “ciudades cuidadoras”, donde el Estado, el mercado, las familias, la comunidad, los hombres y las mujeres se hagan cargo, en un contexto de corresponsabilidad y solidaridad, de las labores de cuidado necesarias para la reproducción de la sociedad. El evento de dos días, que se celebra en la sede del organismo regional en Santiago, fue inaugurado por Claudia Pascual, Min…
Autoridades y especialistas en políticas urbanas con enfoque de género y cuidado participarán en seminario internacional en la CEPAL
¿Quién cuida en la ciudad? es la pregunta que guiará los debates de las autoridades nacionales y locales, especialistas de América Latina y Europa y funcionarios internacionales que participarán los días 21 y 22 de noviembre de 2017 en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con el objetivo de contribuir a la formulación de políticas urbanas con igualdad de género. El Seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres será inaugurado el martes 21 de noviembre a las 9:15…
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL destaca el aporte de la comunidad estadística para visibilizar las principales brechas de género en América Latina y el Caribe
Contar con información estadística oportuna, independiente y de calidad es una condición esencial para que el Estado pueda desempeñar su rol irremplazable en el diseño e implementación de la política pública de cara a la Agenda 2030, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración de la novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se celebra en la ciudad de Aguascalientes, México. La alta autoridad de la CEPAL hizo énfasis en que "La igualdad de género ha sido un tema pionero e…