La transformación digital en el mundo tiene implicancias directas en el ámbito de las políticas públicas, incluidas las políticas de desarrollo social inclusivo, y condicionará el futuro de la protección social. Los altos niveles de vulnerabilidad característicos de América Latina y el Caribe representan desafíos para enfrentar este proceso de digitalización, ya que pueden aumentar la desigualdad y los actuales niveles de exclusión social.
En este documento se plantea una definición de inclusión digital y de qué manera este concepto se relaciona con el desarrollo social inclusivo de la región.…
CEPAL has made publicly available the data used in the preparation of the publication Opportunities for the Circular Economy in Wastewater Treatment in Latin America and the Caribbean.…
CEPAL ha puesto a disposición pública los datos utilizados para la elaboración de la publicación Oportunidades de la economía circular en el tratamiento de aguas residuales en América Latina y el Caribe.…
Colombia acogió el “Segundo Encuentro por la Inclusión Digital”, dedicado a desarrollar habilidades digitales que fomenten la igualdad y el crecimiento económico de la región…
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…
El 29 de octubre de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca visibilizar la centralidad del cuidado en nuestras sociedades como un bien público, reconociendo su rol esencial para la sostenibilidad de la vida y del planeta, y su contribución clave para el bienestar y la prosperidad de las personas, las sociedades, el desarrollo sostenible y la igualdad. A medida que las demandas globales, regionales y en cada país por los cuidados crecen, la CEPAL reafirma su compromiso con los países d…
WHAT:
The XVI Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean will discuss how the region can advance and protect social gains in the context of more frequent and intense shocks.
This gathering builds on the discussions initiated at the XIII Ministerial Forum in Antigua and Barbuda in 2021, which discussed disasters and social protection systems in the context of protracted crises.
The Forum is co-organized and hosted by the Government of Barbados with the support of the United Nations Development Programme (UNDP) in Latin America and the Caribbean and the Economic Commi…
¿QUÉ?:
El XVI Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe discutirá cómo la región puede avanzar y proteger los logros sociales en el contexto de choques más frecuentes e intensos.
Esta reunión se basa en las discusiones iniciadas en el XIII Foro Ministerial en Antigua y Barbuda en 2021, que trató sobre desastres y sistemas de protección social en el contexto de crisis prolongadas.
El Foro es coorganizado y auspiciado por el Gobierno de Barbados con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe y la Comisión…
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentan el primer número del Boletín: Temas de Género en Argentina que se propone analizar temáticas relevantes para el posicionamiento de la agenda pública de los cuidados y la igualdad de género. Esta primera entrega analiza el grado y las características del endeudamiento de los hogares en Argentina con especial foco en los hogares encabezados por mujeres con hijos e hijas a cargo (monomarentales) con mayor grado de v…
The third training session of the Water Sustainability Network and Observatory (ROSA) project for the Dominican Republic, titled “Water Governance in Latin America and the Caribbean: Challenges and Tools,” brought together experts and officials to analyze critical challenges in water resource management in the region. During the event, topics such as the unequal distribution of water, the impacts of climate change, and the importance of effective water governance for achieving the Sustainable Development Goals (SDGs), particularly SDG 6, were discussed. The training featured notable contributi…
La tercera sesión de capacitación del proyecto Red y Observatorio de la Sostenibilidad del Agua (ROSA) para República Dominicana, titulada “Gobernanza del Agua en América Latina y el Caribe: Desafíos y Herramientas , reunió a expertos y funcionarios para analizar los desafíos críticos en la gestión de los recursos hídricos en la región. Durante el evento, se discutieron temas como la distribución desigual del agua, los impactos del cambio climático y la importancia de una gobernanza hídrica efectiva para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6. La capac…
En la Academia de Género e Inclusión de la OIT Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, habló de las transformaciones indispensables para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, donde la crisis de los cuidados, que se verá exacerbada por el envejecimiento poblacional y el cambio climático, exige respuestas urgentes y políticas.…
Under the motto of “Peace with Nature,” the 16th Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity (COP16) is taking place from October 21 to November 1, 2024 in Cali, Colombia. This conference – the first to be held since the adoption of the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework in 2022 – is bringing together scientists, representatives of government, international organizations, civil society and other key stakeholders to discuss global challenges for the conservation and sustainable use of biodiversity.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (…
Bajo el tema "Paz con la Naturaleza", la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) se lleva a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia. Esta conferencia, la primera desde la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MMB-KM) en 2022, reúne a representantes gubernamentales, científicos, organizaciones internacionales, sociedad civil y otros actores clave para discutir los desafíos globales para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…
Las industrias del café de Costa Rica y Honduras han sido afectadas por los eventos meteorológicos extremos, el cambio climático, bajos precios internacionales y aumentos en los costos de producción. A pesar de estas dificultades, los productores de café continúan recibiendo solo una mínima parte del valor agregado generado a lo largo de la cadena de valor, lo que pone en peligro su viabilidad y supervivencia. Las políticas nacionales principalmente se centran en el segmento de producción, proporcionando un apoyo técnico y financiero insuficiente para que los productores diversifiquen sus acti…
El nuevo documento entrega un diagnóstico integral sobre cómo la deuda, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad afectan la estabilidad de los países en desarrollo, exigiendo una respuesta global coordinada.…
En este documento se analizan los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina y el Caribe en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Si bien la región cuenta con abundantes recursos naturales que han sido fundamentales para impulsar el crecimiento económico, su explotación desmedida ha puesto en riesgo este valioso patrimonio y ha exacerbado la desigualdad social que, junto con la pérdida de hábitats, la deforestación y el cambio climático, amenazan la sostenibilidad a largo plazo. En este contexto, resulta crucial reorientar el modelo de desarrollo hacia uno m…
Esta etapa del estudio conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) subraya la efectividad de las compras a la pequeña agricultura (compras inclusivas) para mejorar los ingresos y el empleo en este sector. Se examinó el impacto de las compras inclusivas de alimentos realizadas por el PMA en Guatemala y Honduras en el período 2013-2022. Se encontró que estas compras representaron el 25% del volumen y el 27% del valor de las compras locales, incluidos los productos importados, y el 46% y el 47%, respectivamente, considerados s…
Ministers for Social Development and equivalent bodies from Latin America and the Caribbean will meet on Thursday, October 31, 2024 in Bridgetown, Barbados to discuss the challenges associated with implementation of the Regional Agenda for Inclusive Social Development (approved in 2019) along with the messages that the region will take to the Second World Summit for Social Development, due to be held in Qatar in November 2025.
The authorities will participate in the Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, a su…
Ministras y ministros de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe se reunirán el jueves 31 de octubre de 2024 en Bridgetown, Barbados, para dialogar sobre los retos asociados a la implementación de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo (aprobada en 2019) y sobre los mensajes que llevará la región a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará en noviembre de 2025 en Qatar.
Las autoridades participarán en la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgan…