Search
Terapia de choque fallida durante la dictadura militar chilena (1974-1979)
Este artículo analiza la política monetaria de Chile tras el golpe militar de 1973 y el fallido intento de estabilización nominal durante la dictadura. Se identifican dos causas de la persistente inflación: i) la reducción del déficit fiscal en 1974 no frenó la alta emisión monetaria ni la inflación, debido a la insuficiencia de dicha reducción, lo que perpetuó la inflación necesaria para financiar los déficits fiscales, y ii) los agentes económicos percibieron que las necesidades fiscales, financiadas con señoreaje, no permitirían reducir el crecimiento de la base monetaria ni la inflación. E…
Sistemas de metas de inflación y tipos de cambio: el papel de las variables financieras mundiales en los países emergentes
En este artículo se analiza si los países emergentes seleccionados que adoptan un sistema de metas de inflación pueden sufrir costos a raíz de los cambios financieros mundiales en comparación con los países que no lo adoptan. Los costos se miden en cuanto al nivel del tipo de cambio y a su volatilidad. Los resultados muestran que, si un país adopta el sistema de metas de inflación y tiene un aumento de la entrada de capital extranjero, puede experimentar una depreciación del tipo de cambio y una caída de la volatilidad cambiaria en comparación con sus homólogos. Ante un incremento de la tasa d…
CEPAL Review Nº 143
Revista CEPAL Nº 143
Revista CEPAL Nº 143
External debt and exchange-rate misalignment in Brazilian firms: developments and risks from 2000 to 2018
This article investigates the effects of exchange-rate misalignment on the earnings of 201 Brazilian non-financial listed companies over the period 2010–2018. A measure of exchange-rate misalignment was constructed by compiling information on the value of currency derivative contracts and generating a new database. The results indicate that exchange-rate devaluation has a negative differential effect for firms that have borrowed in foreign currency, including exporting firms. Controlling for variables that protect firms with foreign currency debt, we find that the differential effect of devalu…
Deuda externa y descalce del tipo de cambio de las empresas brasileñas: evolución y riesgos en el período 2000-2018
En este artículo se investigaron los efectos del descalce cambiario en los beneficios de 201 empresas no financieras brasileñas que cotizan en bolsa, en el período de 2010 a 2018. Se construyó una medida de descalce cambiario a partir de la recopilación de los valores de contratos de derivados de divisas, con los que se creó una base de datos inédita. Los resultados indican que la devaluación del tipo de cambio tiene un efecto diferencial negativo para las empresas endeudadas en moneda extranjera, incluidas las empresas exportadoras. Al controlar por variables que protegen a las empresas endeu…