Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2023. Versión accesible
La versión accesible del resumen ejecutivo del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 ya está disponible.…
La versión accesible del resumen ejecutivo del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 ya está disponible.…
In this accessible version of the Social Panorama of Latin America and the Caribbean addresses the challenges of labour inclusion as a key axis for inclusive social development. Despite a recovery in social indicators in 2022 (reduction of poverty and inequality, recovery of employment), the region faces a double trap of low growth and high levels of poverty and inequality. Labour inclusion is key to combating poverty, reducing informality and inequality and moving towards inclusive social development. Gender gaps in labour market inclusion are driven by the unequal distribution of the burden …
En esta versión accesible del Panorama Social de América Latina y el Caribe se abordan los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo. Las brechas de género en la inclusión laboral están d…
En una convergencia de visiones, ministras, ministros y altas autoridades educativas de América Latina y el Caribe acordaron la Declaración de Santiago 2024. El documento reafirma el compromiso de los Estados con los acuerdos previos en instancias ministeriales, renueva el compromiso con el derecho a la educación y las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) y marca el rumbo para políticas regionales educativas con ejes prioritarios en la reactivación, recuperación y transformación. El texto fue oficializado tras la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación Amé…
En esta edición de Claves de la CEPAL, sobre el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023, se destacan los principales los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo.…
Uno de los objetivos centrales de los sistemas de pensiones es contribuir a prevenir y erradicar la pobreza en la vejez. En América Latina y el Caribe los sistemas de pensiones no contributivos han jugado un papel central en el avance hacia este objetivo. Este documento aborda el estado actual y los desafíos del sistema de pensiones en Honduras, incluidos los retos de cobertura y suficiencia de sus prestaciones. En atención a la mayoritaria proporción de la población de personas mayores que hoy carece de acceso al sistema de pensiones en ese país, se analizan opciones para la implementación de…
On Thursday, January 25, 2024, the "Ministerial Meeting of Education, Santiago 2024" began, which aims to design an agenda of actions to overcome the educational crisis caused by the pandemic. This meeting of ministers of Education and of Finance from Latin America and the Caribbean is organized by the UNESCO Regional Multisectoral Office in Santiago and the Ministry of Education of Chile (Mineduc), with the support of ECLAC, CAF, UNICEF and the World Bank. This is one of the largest dialogue efforts in this field, as it brings together representatives from over 30 ministries of Educ…
Este jueves comenzó la reunión extraordinaria de ministras y ministros de Educación de América Latina y el Caribe “Ministerial de Educación 2024”, el encuentro de autoridades de Educación de la región, organizado por el Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) y la UNESCO, con el apoyo de la CEPAL, CAF, UNICEF y Banco Mundial, que diseñará una agenda de acciones para superar la crisis educativa que dejó la pandemia. Este es uno de los mayores esfuerzos de organización regional en esta materia, pues reunió a representantes de más de 30 ministerios de Educación, que representan a cerca de 125 …
Na quinta-feira, 25 de janeiro de 2024, começou a "Reunião Ministerial de Educação, Santiago 2024". O encontro de ministras e ministros da Educação e da economia ou Finanças da América Latina e do Caribe, organizado pelo Escritório Regional Multissetorial da UNESCO em Santiago e pelo Ministério da Educação do Chile (Mineduc), com apoio da CEPAL, CAF, Banco Mundial e UNICEF, irá projetar uma agenda de ações para superar a crise educacional deixada pela pandemia. Este é um dos maiores esforços de diálogo neste campo, pois reúne representantes de mais de 30 ministérios da Educação, que …
Esta edição do Panorama Social da América Latina e do Caribe aborda os desafios da inclusão laboral como eixo central para o desenvolvimento social inclusivo. Apesar de uma recuperação dos indicadores sociais (redução da pobreza e da desigualdade, recuperação do emprego) em 2022, a região enfrenta uma dupla armadilha de baixo crescimento e elevados níveis de pobreza e desigualdade. A inclusão laboral é fundamental para combater a pobreza, reduzir a informalidade e a desigualdade e avançar para um desenvolvimento social inclusivo. As disparidades de gênero na inclusão laboral são determinadas p…