Las industrias del café de Costa Rica y Honduras han sido afectadas por los eventos meteorológicos extremos, el cambio climático, bajos precios internacionales y aumentos en los costos de producción. A pesar de estas dificultades, los productores de café continúan recibiendo solo una mínima parte del valor agregado generado a lo largo de la cadena de valor, lo que pone en peligro su viabilidad y supervivencia. Las políticas nacionales principalmente se centran en el segmento de producción, proporcionando un apoyo técnico y financiero insuficiente para que los productores diversifiquen sus acti…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región.
La edición N⁰ 142 de la revista (correspondiente a abril de 2024) puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL e incluye temas como el stock-flujo ecológico para Centroamérica, los efectos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia, y el deb…
Iniciativa de la Franja y la Ruta y las oportunidades para la transformación productiva de América Latina y el Caribe
José Manuel Salazar-Xirinachs
Seminario Internacional en Estudios de China Contemporánea
29 de mayo de 2024, San José, Costa Rica
Muy buenas tardes a todos y todas las personas presentes.
Estimada Sra. Lydia Peralta, Vice Ministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica
Estimada Josette Altman, Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO
Estimado Xu Tiefei, encargado de negocios a.i. de la Embajada de la República Popular China en Costa …
Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono,…