Search
Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL por el Día Internacional de la Mujer 2023
Convocadas por la CEPAL, directoras de institutos de estadística intercambian sobre transversalización de género en la producción estadística en América Latina y el Caribe
Directoras de institutos nacionales de estadística intercambiaron sobre estrategias de transversalización de género en la producción estadística de América Latina y el Caribe. Lo hicieron en el evento paralelo “Las estrategias de transversalización de la perspectiva de género en la producción estadística en América Latina y el Caribe”, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en el marco de la 54a Sesión de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas.…
Notas de Población Vol. 49 N° 115
Considerar los asuntos de población con una óptica de derechos humanos resulta central en la labor de investigación, la propuesta de políticas nacionales y la definición de acuerdos internacionales. En este sentido, el análisis de Carmen Miró como principal precursora de este enfoque en América Latina y el Caribe resulta germinal. En el lenguaje de la época, a comienzos de los años ochenta, se refirió a las políticas de población; en el lenguaje contemporáneo, sus ideas pueden aplicarse a los derechos, la población y el desarrollo en sus diversas dimensiones. Como se señala en este artículo de…
Informe de la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Los derechos humanos y las políticas de población
Considerar los asuntos de población con una óptica de derechos humanos resulta central en la labor de investigación, la propuesta de políticas nacionales y la definición de acuerdos internacionales. En este sentido, el análisis de Carmen Miró como principal precursora de este enfoque en América Latina y el Caribe resulta germinal. En el lenguaje de la época, a comienzos de los años ochenta, se refirió a las políticas de población; en el lenguaje contemporáneo, sus ideas pueden aplicarse a los derechos, la población y el desarrollo en sus diversas dimensiones. Como se señala en este artículo de…
Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires
El objetivo de este artículo es describir la situación actual de la población venezolana residente en la Argentina, con la premisa de que la facilitación de su regularización migratoria tiene un impacto directo y positivo sobre su inclusión socioeconómica y política. Para alcanzar este fin, en primer lugar, se analizan las peculiaridades del marco regulatorio argentino desde una perspectiva comparada. En segundo lugar, se indagan los efectos del sistema de regularización del país y su materialización en trámites de radicación resueltos. En tercer lugar, se examinan las características de esta …
Análisis de mediación del efecto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobre la fecundidad a nivel subnacional en Colombia
Este artículo estudia algunos de los factores que pueden haber contribuido al descenso de las tasas de fecundidad subnacionales (departamentales) en el primer bimestre de 2021 debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Entre ellos, se encuentran la interrupción del acceso a los servicios de salud, el aumento del desempleo y las restricciones a la movilidad. Se utilizan modelos de mediación en un panel por departamentos de 2014 a 2021. Según los resultados, el efecto de 2020 sobre la tasa general de fecundidad (TGF) departamental para mujeres casadas (o que cohabitan) está m…
Homicidios en la niñez y la adolescencia en México: características y tendencias recientes
Se analiza la evolución del homicidio y algunas de sus características en la población de menores de edad en México en el período 2007-2020, en que se registró un gran incremento de este delito en general. Distinguiendo entre niñez y adolescencia, intentaremos responder las siguientes preguntas: la evolución del homicidio de menores de edad, supuestamente menos expuestos al riesgo de ser víctimas, ¿reproduce la evolución y características del fenómeno registradas en la población en general? y ¿se ha generalizado la violencia homicida en estos grupos, en un contexto en que prevalece la impunida…
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida al nacer de 2020 en la Argentina: un análisis por edad, sexo y causas de muerte
La pandemia de COVID-19 ha detenido décadas de progreso en términos de esperanza de vida al nacer (EVN). Desde 1950 hasta 2019, los descensos de la EVN fueron escasos y localizados según las Naciones Unidas (2019). La reciente disminución a nivel global fue la más alta desde 1950. En promedio, la EVN había aumentado ininterrumpidamente 0,39 años al año, pasando de 45,7 años en 1950 a 72,6 años en 2019. Según Heuveline (2022), la EVN mundial disminuyó 0,92 años entre 2019 y 2020, y 0,72 años entre 2020 y 2021. Según el presente estudio, la EVN en la Argentina disminuyó 1,0 año para ambos sexos …
Identificación de conglomerados de recuperados de COVID-19 en México a nivel municipal, por sexo y nivel de marginación sociodemográfica
Dadas las secuelas que se pueden presentar en los pacientes recuperados de enfermedad por coronavirus (COVID-19), es necesario identificar a tales contingentes, a fin de poder atenderlos. Hasta mayo de 2022, había en México poco más de 5 millones de recuperados, cifra que resulta alarmante, pues las secuelas podrían afectar gravemente la salud e incluso derivar en la muerte. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo ubicar y dimensionar a dichos grupos de recuperados por medio de conglomerados (o clústeres), tomando en cuenta, entre otras variables, la edad y la presencia de comorbilid…
La seguridad social en América Latina desde un enfoque de derechos: evolución conceptual en el marco de acuerdos internacionales
Este trabajo tiene por objeto dilucidar la manera en que la conceptualización del derecho a la seguridad social (su papel, prioridades y características) y a la protección social de las personas mayores se ha ido configurando y modificando en los instrumentos de derecho. Para ello, se analiza el contenido de los instrumentos de derechos humanos, desde los primeros hasta los más recientes. El propósito es conocer cómo se han transformado las concepciones acerca de quién es el sujeto de derecho, qué derecho se debe garantizar y cuál es el criterio de justicia distributiva que ha de orientar el d…
Report of the Fifth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean is Very Far from Achieving Parity Democracy, Authorities and Experts Warned at a CAF-ECLAC Event
Parity democracy, based on gender equality, is very far from being achieved in Latin America and the Caribbean, authorities and experts sustained at the High-level Meeting: Public Policies and Cooperation for Gender Equality, organized by the CAF Development Bank of Latin America and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Chile on Monday, March 6. The meeting was connected to the observance of International Women's Day and coincided with the meeting of the CAF board of directors at ECLAC’s headquarters, with Chile hosting the event. During the event, CAF and EC…
La democracia paritaria está muy lejos de ser cumplida en América Latina y el Caribe, advirtieron autoridades y especialistas en evento CAF-CEPAL
La democracia paritaria está muy lejos de ser cumplida en América Latina y el Caribe, plantearon el lunes 6 de marzo de 2023 autoridades y especialistas en el Encuentro de alto nivel: Las políticas públicas y la cooperación para la igualdad de género, organizado por la CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Chile. Este encuentro se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con ocasión de la reunión del Directorio de CAF en la sede de la CEPAL y con Chile como país anfitrión. A través …
Diagnóstico situacional de los sistemas nacionales de inversión pública: Honduras 2020
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete…
Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe: Principales desafíos de los sistemas de protección social
En este documento se analizan los principales retos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe en relación con la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, con un especial enfoque en materia de inclusión laboral. Entre las diversas problemáticas que impiden el cumplimiento regional de los compromisos de inclusión asumidos a nivel internacional, en particular de los que surgen de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se encuentran los escenarios de pobreza y desigualdad, las barreras en el acceso a los sistemas de protección …
Capital Flows to Latin America and the Caribbean in five charts: 2022 year-in-review and early 2023 developments
In 2022, Latin American and Caribbean bond issuers placed the lowest annual amount of international debt since 2008.…
CAF y la CEPAL fortalecen la cooperación por el desarrollo en América Latina y el Caribe
CAF - banco de desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos organismos abocados a promover el desarrollo económico sostenible de la región. La firma se produjo en el marco de la CLXXVII reunión de directorio de CAF, que se lleva a cabo el 7 de marzo en Santiago de Chile. “CAF y CEPAL son dos organismos muy abocados a promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. En los últimos años, iniciam…
Taller sobre Identificación, Formulación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión Pública con la incorporación de elementos de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación Sostenible e Incluyente del Cambio Climático (ASICC)
El “Taller sobre Identificación, Formulación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión Pública con la incorporación de elementos de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación Sostenible e Incluyente del Cambio Climático (ASICC)”, los días 6 al 8 de marzo de 2023, con funcionarios/as involucrados/as en el Sistema Nacional de Inversión Pública de Guatemala.…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- …
- Next page
- Last page