El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó por primera vez la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el 21 de noviembre en donde se reunió con todo el personal del organismo y de las agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en el país.
António Guterres fue recibido por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y por la Coordinadora Residente del Sistema de la ONU en Chile, María José Torres Macho, quienes le dieron la bienvenida en nombre de todo el personal. En la reunió…
O Secretário-Geral das Nações Unidas, António Guterres, visitou pela primeira vez a sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, no dia 21 de novembro, quando se reuniu com todo o pessoal do organismo e das agências, fundos e programas da ONU que trabalham no país.
António Guterres foi recebido pelo Secretário Executivo da CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, e pela Coordenadora Residente do Sistema da ONU no Chile, Maria José Torres Macho, que lhe deram as boas-vindas em nome de todo o pessoal. Na reunião também intervieram Pamela Villalobos…
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó por primera vez la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde se reunió con todo el personal del organismo y de las agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en el país.
Más información en https://bit.ly/3sNSMXp …
Townhall con el Equipo de ONU Chile con motivo de la visita del
Señor António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de CEPAL
21 de noviembre, 2023 – Sala Raúl Prebisch, CEPAL, Santiago
Muy buenas tardes,
Estimado Señor António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas
Estimada Señora María José Torres, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Chile
Estimadas
Pamela Villalobos, Presidenta del Consejo de Personal de la CEPAL
Loreto Flores, Presidenta del Consejo de Personal de la Organización Internacional …
En los últimos años ha aumentado el interés por analizar el impacto de la tecnología y la globalización en el empleo a través de la consideración de las ocupaciones y tareas que son demandadas en el mercado de trabajo. Esta aproximación es útil porque facilita la comprensión de algunos efectos distributivos de la tecnología y la globalización, así como formular políticas para corregir desbalances y/o polarización en el mercado de trabajo. El efecto del comercio internacional sobre el empleo no es trivial para un país como Uruguay, que no basa su competitividad en segmentos de alto contenido te…
En 2023 los países de América Latina y el Caribe enfrentan un escenario macroeconómico complejo. Se prevé que durante el año continúe el bajo crecimiento económico. En lo que respecta a la inflación, si bien se observa una caída en su dinámica, la tasa permanece en niveles superiores a los observados antes de la pandemia y a los rangos meta de los bancos centrales, lo que permite pensar que las tasas de interés se mantendrán relativamente altas en lo que resta del año. La deuda pública se sitúa en niveles elevados, lo que, junto al aumento de las tasas de interés externas e internas y a una ca…
El objetivo de esta investigación es analizar la existencia de brechas estructurales horizontales y verticales en las áreas de salud y educación en Costa Rica, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Las brechas estructurales generan limitantes de largo plazo para avanzar en el crecimiento y desarrollo económico inclusivo y sostenible. Siempre que la información lo permitió, se analizaron las brechas en sus dos dimensiones: horizontales (entre países) y verticales (disparidades dentro de un país).
Los indicadores no se encuentran desagregados para los grupos históricamente discriminados (…
En 2023 la economía mundial crecería un 3,0%, frente al 3,5% registrado en 2022 (véase el gráfico 1). Este menor dinamismo se explica principalmente por la desaceleración del consumo, en particular en las economías avanzadas, ante los todavía altos niveles de precios y el endurecimiento de la política monetaria, así como un menor ritmo de expansión del comercio mundial. La tasa de expansión esperada para 2023 es menor al promedio registrado entre 2010 y 2019 (3,7%).
El producto interno bruto (PIB) de las economías avanzadas aumentaría solo un 1,5% en 2023, después del 2,7% registrado en 2022. …
Latin America and the Caribbean accounted for 22% of U.S. foreign trade in the first half of 2023, according to the recent document United States – Latin America and the Caribbean Trade Developments 2023 published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).…
United States trade in goods fell by 3.9% year-on-year in the first six months of 2023, ending a recovery that started in 2021. This was a result of goods exports declining by almost 1% and goods imports by 6.3%. In contrast, in 2022, United States services trade reached a record high, with US$ 697 billion in imports and US$ 929 billion in exports. United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments provides an overview of selected developments in trade relations between the United States and Latin America and the Caribbean. In light of the global focus on the climate crisis and t…
En un contexto de crecientes demandas sociales, es crucial fortalecer las políticas públicas que contribuyan a reducir brechas sociales, económicas y estructurales, tomando en cuenta a los grupos de la población que tienden a ser excluidos. Para tomar decisiones adecuadas es importante desarrollar estadísticas de gasto público con miras a mejorar la cantidad y la calidad de la información disponible.
La elaboración de presupuestos que cuantifiquen y analicen transversalmente el gasto público desde una perspectiva de género, Pueblos Indígenas, personas afrodescendientes y personas con discapaci…
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs,
Secretario Ejecutivo de la CEPAL,
en ocasión de la visita de Santiago Peña,
Presidente de la República del Paraguay
7 de noviembre, 2023 – Sala Raúl Prebisch, CEPAL, Santiago
Su Excelencia Santiago Peña, Presidente de la República del Paraguay,
Señor Raúl Latorre, Presidente de la Cámara de Diputados
Señor Rubén Ramírez Lezcano, Ministro de Relaciones Exteriores,
Señora Lea Giménez, Ministra Secretaria General y Jefa de Gabinete Civil de la Presidencia de la República,
Señor Antonio Rivas Palacios, Embajador de la República del Paraguay en …
In the framework of his official visit to Chile, the President of the Republic of Paraguay, Santiago Peña, gave a keynote lecture today at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, urging the region’s countries to dialogue in a context of mutual respect, putting the interests that unite them first and offering a continent of peace in a troubled world, plagued by conflicts that have affected all countries due to their magnitude.
The Paraguayan leader – who took office on August 15, 2023 – was received by the United Nation…
En el marco de su visita oficial a Chile, el Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, realizó hoy una conferencia magistral en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, en la cual hizo un llamado a los países de la región a dialogar en el marco del respeto mutuo, anteponiendo los intereses que los unen, ofreciendo un continente de paz en un mundo conturbado, asolado por conflictos que debido a su magnitud han impactado a todos los países del mundo.
El Mandatario paraguayo, quien asumió el cargo el pasado 15 de agosto de 2023, …
(English translated version)
Keynote Speech by the President of Paraguay Santiago Peña at ECLAC headquarters in Santiago, Chile. Tuesday, November 7, 2023.
More information in https://bit.ly/3sncyZs…
Conferencia Magistral del Presidente de Paraguay Santiago Peña en la sede de la CEPAL, en Santiago, Chile. Martes 7 de noviembre de 2023.
Más información en https://bit.ly/473bfOo…
Tax expenditures are deviations from the benchmark tax system which provides preferential tax treatment. Governments use them to pursue different policy goals, such as boosting innovation, creating employment or greening the economy. Their fiscal cost can be significant since the global average revenue forgone, estimated at around 4% of GDP and 25% of tax revenue, has remained stable over the last 30 years.
Evaluating tax expenditures against their stated policy objectives and the potential side effects or externalities they might trigger is a crucial step for the rationalization of tax expend…
Los gastos tributarios son desviaciones del sistema tributario de referencia a través de los cuales se brindan tratos tributarios preferenciales. Los Gobiernos los aplican para avanzar hacia distintas metas de política, entre ellas la promoción de la innovación, la creación de empleo o la ecologización de la economía. Su costo fiscal puede ser considerable, y durante los últimos 30 años el promedio mundial de ingresos tributarios no percibidos se ha mantenido estable en alrededor de un 4% del PIB, o un 25% de los ingresos tributarios. Evaluar los gastos tributarios en función de los objetivos …
Intervención Jose Manuel Salazar-Xirinachs
Secretario Ejecutivo de CEPAL
Wilson Center Conference on US-Chile Climate Action and the Energy Transition
November 6, 2023 | Centro Cultural Gabriela Mistral | Santiago de Chile
Vocativos
Estimada Gloria de la Fuente, Sub-Secretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
Estimado Sub-Secretario José Fernández del Departamento de Estado de los Estados Unidos
Estimada Bernadette Meehan, Embajadora de los Estados Unidos en Chile.
Estimado Diego Pardow, Ministro de Energía de Chile
Estimado Sr. Benjamin Gedan, Director del Programa Lati…
This year, the two-day seminar in Port-of-Spain is themed “Positioning the Caribbean in the knowledge economy: The role of data”. It is being held at the Radisson Hotel and Conference Centre in Port of Spain. Ramdin presided at the opening ceremony.
Minister Ramdin said “…our economies are commonly characterized as either services-based or goods-based; never knowledge-based. Meanwhile, the current global labour market is increasingly becoming knowledge-intensive… Understanding and appropriately responding to these market forces requires, among other things, a better appreciation for, an…