El estado de Chihuahua en el norte de México, en la frontera con los Estados Unidos, es el más extenso de la república y también la quinta economía agropecuaria del país. En los últimos 20 años se han experimentado vertiginosas transformaciones en el medio rural como la expansión de la frontera agrícola, sobre todo mediante la apertura de tierras al riego con pozos profundos en el desierto por colonos menonitas, crecimiento de cultivos comerciales como maíz amarillo, algodón, nuez, manzana y alfalfa, y ampliación de la producción de leche, carne y ganado en pie.
De manera simultánea a este gra…
El Taller: “Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe” se realizó el 8 de junio de 2023 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El objetivo fue dialogar sobre las experiencias y buenas prácticas, así como los desafíos y las brechas, para transparentar las operaciones de la industria extractiva desde el punto de producción, pasando por el modo en que los ingresos siguen su camino hacia el gobierno, y hasta cómo benefician al público en general.
Más información en https://bit.ly/3NaTuUH
…
On Friday, June 9, 2023, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) kicked off the construction and renovation of the North Building of its central headquarters in Santiago, Chile – a structure that will meet high standards of sustainability, inclusion, productivity, transformation, and quality of life and work, which are a true reflection of the values and aspirations of ECLAC, the United Nations and the Sustainable Development Goals.
This new edifice will join the institution’s already renowned main building, which experts consider to be a landmark in Latin American …
El viernes 9 de junio de 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio el puntapié inicial a la construcción y renovación del Edificio Norte de su sede central en Santiago, Chile, estructura que cumplirá con altos estándares de sostenibilidad, inclusión, productividad, transformación, calidad de vida y de trabajo, entre otros, que son un fiel reflejo de valores y aspiraciones de la CEPAL, de las Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta nueva construcción se sumará al ya renombrado edificio principal de la institución, considerado por los exper…
This study, prepared within the framework of cooperation between the GET.transform programme and ECLAC for the Regional Technical Forum of Energy Planners, sets forth relevant findings identified following an extensive process of interviews with representatives of planning institutions from selected countries in Latin America and the Caribbean. The study first identified key elements of recurrent practices in energy planning, then analysed strengths and opportunities for improvement, which were grouped into five pillars to promote a just energy transition: fostering competitive markets to supp…
The regional infrastructure seminar was held in Buenos Aires, Argentina, on June 6-7. Experts, policy makers and relevant stakeholders met to discuss crucial issues such as the integration of suburban areas, achieving a sovereign and sustainable energy matrix, actions for a rational, integral and equitable management of water resources, and promoting regional integration and cooperation.…
Del 6 al 7 de junio, en Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo el seminario de infraestructura regional. Expertos, formuladores de políticas y actores relevantes se reunieron para discutir temas cruciales como la integración de áreas suburbanas, lograr una matriz energética soberana y sostenible, acciones para una gestión racional, integral y equitativa del recurso hídrico y promover la integración y cooperación regional.…
Durante la consulta regional realizada en la Sala Celso Furtado de la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, los participantes destacaron actividades y esfuerzos existentes para mejorar la sostenibilidad ambiental de los minerales y metales, e hicieron recomendaciones para reforzar la cooperación internacional de cara a la próxima Asamblea Ambiental de la ONU.…
A biotecnologia é uma área que gera inovações constantemente. Nessa área dinâmica e considerando a própria natureza do processo inovador, o desenvolvimento tecnológico é uma área frutífera e em contínua expansão, o que requer um esforço contínuo de aprimoramento das políticas públicas. Nesse sentido, a alteração das normas e critérios de patenteabilidade de invenções biotecnológicas tem sido uma demanda frequente de agentes inovadores desse campo.
O presente documento é fruto de uma cooperação entre a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), o Instituto Nacional da Propried…
The course on National Regulatory Frameworks and Transboundary Agreements for Water Management was organized by the Conference of Ibero-American Water Directors (CODIA) in collaboration with the OAS, UNECE, and ECLAC, addressing key topics to promote sustainable and equitable water resource management in the region.…
El curso sobre Marcos Normativos Nacionales y Acuerdos Transfronterizos sobre la Gestión del Agua fue organizada por la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) en colaboración con la OEA, UNECE y CEPAL, donde se abordaron temas clave para promover una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos en la región.…
The Regional Experts Group on Water Resources in Latin America and the Caribbean was created in the preparatory framework for the 2023 World Water Conference. Between December 2022 and April 2023, its members have promoted various activities that contribute to the acceleration of compliance with SDG 6. You can find expanded information on selected activities below:…
El Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe, fue creado en el marco preparatorio para la Conferencia Mundial de Agua 2023. Entre diciembre de 2022 y abril de 2023, sus miembros han impulsado diversas actividades que contribuyen a la aceleración del cumplimiento del ODS 6. Pueden encontrar información ampliada de actividades selectas, a continuación:…
The energy transition being promoted in Latin America and the Caribbean is a unique opportunity to close gender gaps in access to energy and harness women's capabilities, as well as to promote professional development in this arena and in energy policy decision-making, agreed authorities and experts at the opening of the First Latin American Conference on Women and Energy: Capacities for Change, Empowerment, Gender and Energy (CEGEN 2023) being held at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
The unprecedented event is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECL…
La transición energética que se está impulsando en América Latina y el Caribe es una oportunidad única para cerrar brechas de género en el acceso a la energía y aprovechar las capacidades de las mujeres, así como promover el desarrollo profesional en este ámbito y en el de la toma de decisiones de política energética, coincidieron autoridades y expertos en la apertura de la Primera Conferencia Latinoamericana de Mujeres y Energía: Capacidades de cambio, Empoderamiento, Género y Energía (CEGEN 2023) que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El inédito evento es organizado por la…
La Primera Conferencia Latinoamericana de Mujeres y Energía: Capacidades de cambio, Empoderamiento, Género y Energía (CEGEN 2023) se realizará el próximo miércoles 10 de mayo en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
La reunión busca crear espacios de reflexión y construcción de propuestas públicas y privadas, desde y para la región, orientadas a la mayor participación de mujeres en este sector, al abordar la importancia de la educación y la construcción de programas de estudio en la igualdad de género en el ámbito energético. Es o…