Search
Macroeconomic policies for investment and sustained and sustainable development
Climate crises will adversely impact the already weak and volatile growth of Latin American and Caribbean countries and significant public and private investment in adaptation and mitigation will be needed to address the effects of climate change. This is no easy proposition in a region that underinvests and has a complex macroeconomic scenario. Macroeconomic and financing policies have great potential to boost investment, but fiscal policy must safeguard public investment during fiscal consolidation processes and find ways to enhance it during recovery phases in order to crowd in private inve…
Políticas macroeconómicas para la inversión y el crecimiento sostenido y sostenible
Las crisis climáticas afectarán negativamente el crecimiento ya débil y volátil de los países de América Latina y el Caribe. Para enfrentar los efectos del cambio climático se necesita una significativa inversión pública y privada en medidas de adaptación y mitigación. Esto no es fácil en una región que invierte poco y enfrenta un complejo escenario macroeconómico. Las políticas macroeconómicas y de financiamiento tienen un gran potencial para dinamizar la inversión. La política fiscal debe cautelar la inversión pública en los procesos de consolidación fiscal y potenciarla en las fases de recu…
Draft programme of work of the ECLAC system 2025
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2025 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the annual priorities that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise. Under the framework of the United Nations, ECLAC is responsible for fostering the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international c…
Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL 2025
El proyecto de programa de trabajo del sistema de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2025, se presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión. En él se destacan las prioridades anuales que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. En el marco de las Naciones Unidas, la CEPAL está a cargo de promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación …
América Latina y el Caribe necesita avanzar hacia un nuevo pacto social para lograr el crecimiento y mejorar la distribución de los ingresos: Revista CEPAL
En América Latina y el Caribe existe una dualidad estructural que refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y una creciente inseguridad ciudadana. Por ello se hace necesario un nuevo pacto social para lograr el crecimiento y mejorar la distribución de los ingresos, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica pa…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 15: La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023
Este informe de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 (CEPAL), presenta el reto de atraer y retener inversión extranjera directa que contribuya al desarrollo sostenible e inclusivo de la región sigue más vigente que nunca y los países tienen que realizar esfuerzos de política relevantes si quieren contar con IED que apoye su proceso de desarrollo y materialice el potencial que tiene dicha inversión para la construcción de capacidades, la creación de empleo de calidad, la transferencia tecnológica y la diversificación y sofisticación de la matriz productiva. Una de …
CEPAL Review no. 140
Revista CEPAL no. 140
O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe, 2023. Resumo executivo
Ante uma globalização em processo de reconfiguração e um panorama mundial de entradas de investimento estrangeiro direto (IED) heterogêneo e com quedas nos principais receptores mundiais, em 2022 as entradas de IED na América Latina e no Caribe cresceram pelo segundo ano consecutivo (55,2%) e totalizaram 224,579 bilhões de dólares, o maior valor desde que começou o registro. O primeiro capítulo deste relatório oferece um panorama da evolução mundial e regional do IED e propõe recomendações para que estes investimentos contribuam aos processos de desenvolvimento produtivo dos países da região. …
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2023
Document updated, August 9, 2023. This document of Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2023 (ECLAC), presents the challenge of attracting and retaining FDI that contributes to sustainable and inclusive development in the region remains as relevant as ever, and countries must make efforts to enact the right kind of policies if they are to have FDI that supports their development process and allows for the realization of the potential of FDI to build capacities, create quality jobs, transfer technology and enhance the diversification and sophistication of the production …
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023
Documento actualizado, 9 de agosto de 2023. Este informe de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 (CEPAL), presenta el reto de atraer y retener inversión extranjera directa que contribuya al desarrollo sostenible e inclusivo de la región sigue más vigente que nunca y los países tienen que realizar esfuerzos de política relevantes si quieren contar con IED que apoye su proceso de desarrollo y materialice el potencial que tiene dicha inversión para la construcción de capacidades, la creación de empleo de calidad, la transferencia tecnológica y la diversificación y so…