Trade & Throughput 2019: Estimación Preliminar de su Desempeño en América Latina
Boletín Marítimo y Logístico N° 70…
Boletín Marítimo y Logístico N° 70…
En el presente documento se comparan los regímenes de inversión extranjera directa (IED) en dos países de Asia oriental y sudoriental (la República de Corea y Tailandia) y tres de América Latina (Argentina, Colombia y Perú). En los últimos años se ha pasado de una visión predominantemente cuantitativa de la IED a otra de tipo más cualitativo, donde los beneficios dependerán crucialmente del sector de destino y del tipo de inversión. Los dos países asiáticos aquí analizados no solo han recibido cuantiosas inversiones en una amplia variedad de sectores, sino que también se han convertido en impo…
Following on from FAL Bulletin No. 372 concerning the new regulation on sulphur emissions from maritime transport, the aim of this document is to present the methodology for calculating CO2 emissions generated by maritime transport in international trade. This methodology was used to obtain a preliminary estimate of emissions from a representative sample of exports from Latin America and the Caribbean. The sample was obtained from export tonnages from eight countries in 2017, and represents nearly 70% of total regional exports.…
Dando continuidad al Boletín FAL 372 referente a la nueva reglamentación sobre las emisiones de azufre del transporte marítimo, el presente tiene como objetivo presentar la metodología para el cálculo de emisiones de CO2 relacionadas al comercio internacional por vía marítima. Se aplicó dicha metodología para lograr una estimación preliminar de las emisiones de una muestra representativa de las exportaciones de América Latina y el Caribe. La muestra fue tomada de las exportaciones en volumen del año 2017 en 8 países, y equivale a casi el 70% de las exportaciones regionales.…
Este estudio documenta y analiza algunos instrumentos ofrecidos por instituciones públicas y privadas para apoyar la innovación que mejora el potencial exportador de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en seis países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y República Dominicana. Se examinan los instrumentos que apoyan la certificación y observancia de normas y estándares de productos y procesos, la adaptación del producto a la demanda de los consumidores y la búsqueda de nuevos canales de distribución o comercialización.…
El presente documento busca contribuir a mejorar el conocimiento de las metodologías de evaluación de impacto de la política comercial, explicitando los fundamentos en los que se basan los resultados y los requerimientos de información. En algunos casos se presentarán y discutirán algunos indicadores clásicos de impacto. En otros casos más complejos se presentarán los principios estructurales sobre los que se basan los métodos. Adicionalmente, el documento incluye una sección donde se muestran los casos de mecanismos de evaluación más completos y transparentes de los que se dispone información…
This document adopts a network analysis approach to examine the vertical trade relations between Latin America and Asia, showing the potential of these techniques for providing new insights into the patterns and dynamics of countries’ GVC linkages. Particularly, network-based measures are used to assess how important countries are as users and suppliers of foreign intermediate inputs in each network, at both the aggregate and sector level. In addition, clustering techniques are applied to identify groups of supplier countries.…
This document contributes to the scarce empirical literature on the role of services as a source of manufacturing competitiveness in developing economies, providing evidence on the Latin American region. The 2018 release of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)’s Trade in Value Added (TiVA) database is used to assess the servicification of manufacturing exports in seven Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Mexico and Peru) between 2005 and 2015, in comparison with ten Asian emerging economies (eight ASEAN countries (Brunei Daruss…
El presente documento analiza en primer lugar la importancia de la facilitación de los procesos, no tan solo comerciales, sino también logísticos y de transporte interior. La siguiente sección detalla los avances realizados en esta temática, tanto en la Comunidad Andina como en el MERCOSUR. Si bien ambos procesos difieren en la forma en cómo se estructuran y aplican las decisiones al interior de cada iniciativa, cada uno tienen sus ventajas y desafíos sobre el proceso de integración y la gobernanza misma del bloque, elementos que pueden ser de utilidad para otras iniciativas, subnacionales o b…
Este documento presenta algunas herramientas de política comercial que pueden contribuir a la igualdad de género. Para avanzar en esta política, es importante contar con datos desagregados por sexo para analizar cómo las mujeres podrían ser afectadas por ciertas reglas del comercio. Un número creciente de acuerdos comerciales han abordado los temas de género, incluyendo algunos que incorporan un capítulo de género. Algunos proyectos que derivan de acuerdos multilaterales del comercio, tales como el de Facilitación del Comercio, podrían incorporar más explícitamente el empoderamiento económico …
Palabras de Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Ciudad de México, 8 de enero de 2020 Estimado Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores aquí presentes, Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en México Amigas y amigos, América Latina y el Caribe atraviesa un complejo escenario. Por una parte, el PIB regional se ha contraído 4% entre 2014 y 2019 y este año presentará un crecimiento promedio de 0.1%, en do…
El presente Boletín FAL tiene dos objetivos. El primero es compartir información y algunas reflexiones sobre la norma IMO 2020. Para alcanzar dicho objetivo, será introducido el anexo VI de MARPOL, como también los posibles impactos, expectativas e incertidumbres en el sector marítimo. Para complementar las informaciones y reflexiones presentadas por los autores, serán, además, añadidos comentarios de profesionales y expertos del sector que contestaron la encuesta creada por los mismos autores con el objetivo de analizar en qué situación se encuentra la región de América Latina y el Caribe fre…
El presente estudio guarda una estrecha relación con algunos problemas estructurales para el desarrollo, en particular con la inversión en infraestructura y la productividad que resulta afectada por las condiciones de la primera, pero también avanza sobre temas claves como la gobernanza, los contratos de concesión de infraestructura, las asociaciones público-privadas y sus características principales, y la defensa de la competencia.…
The Government of Saint Lucia continues to take a strategic approach to the development of the energy sector and to this end, in 2010 elaborated a comprehensive national energy policy. In 2018, the country also adopted its National Energy Transition Strategy, which is intended to chart the way forward for the inclusion of RE in the electricity generation mix. While there has been some attention given to the whole issue of renewable energy and its inclusion in the generation mix, there has not been a similar level of attention paid to the study of energy efficiency and the benefits which are wi…
The Energy Division of the Ministry of Energy and Water Resources of Barbados developed a database that allows for analysis of energy efficiency indicators and the impact of policies on trends in these indicators for different sectors of the country. This data will form the baseline of the energy efficiency campaign launched by the Energy Division and evidence-based policy development. In addition, this exercise is expected to strengthen the institutional capacity to collect, collate and analyse energy efficiency data. This report analyses the information collected for the main sectors of the …