Finaliza el Quinto Foro Regional de Planificadores Energéticos
Aspectos destacados de la Quinta Reunión Anual del Foro Regional de Planificadores de Energía en América Latina y el Caribe…
Aspectos destacados de la Quinta Reunión Anual del Foro Regional de Planificadores de Energía en América Latina y el Caribe…
El café en la República Dominicana es un elemento integral nacional, no solamente en lo económico, comercial y productivo sino también en lo ambiental, social y cultural. En este país beber café es una tradición arraigada en la cultura y a diferencia de otros países productores, una gran parte de la producción se destina al consumo interno. La cadena de valor de café contribuye de manera directa e indirecta a la economía del país y de las comunidades productoras. Esta copublicación forma parte de un programa de cooperación técnica iniciado en 2017 entre el Instituto Dominicano del Café (INDOCA…
Entender qué es la seguridad energética e hídrica y su relación directa con la pobreza en América Latina y el Caribe aporta una nueva visión a esta problemática. Una definición adecuada que tenga en cuenta la compleja heterogeneidad y realidad de la región cobra aún más relevancia frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, que se superpone a otros complejos desafíos ya existentes en la región y que limitan el logro de un desarrollo sostenible. Este informe, además de destacar la necesidad de desarrollar herramientas para la comprensión del problema, destaca la importancia de consi…
CEPAL, con FAO, el International Sustainable Bioeconomy Working Group, Fraunhofer, el Canadian Forest Service, Natural Resources Canada, y Agriculture and Food Canada, organizaron el taller “Hacia una economía sostenible y circular: El desarrollo de estrategias de bioeconomia” durante el Global Bioeconomy Summit 2020 (GBS2020).…
World Toilet Day is celebrated on November 19 with the aim of raising awareness among the population about the importance of achieving safely managed sanitation for all. This year, the day is commemorated within the framework of sustainable sanitation and climate change, highlighting the interrelationships between both elements each other.…
El 19 de noviembre se celebra el día internacional del retrete, con el objeto de concienciar a la población sobre la importancia de lograr un saneamiento gestionado de forma segura para todos. Este año, el día se conmemora bajo el marco de saneamiento sostenible y cambio climático, resaltando las interrelaciones que ambos elementos presentan entre sí.…
En este documento se propone un conjunto de acciones regionales para asegurar el abastecimiento energético de los países del SICA en calidad, cantidad y diversidad de fuentes, la provisión de servicios modernos de energía asequibles para toda la población y el uso racional y eficiente de la energía en las cadenas productivas para garantizar el desarrollo sostenible, considerando la equidad social, el crecimiento económico, la compatibilidad con el ambiente y la gobernabilidad.…
Destaca participación de la CEPAL en el marco del proyecto ROSE, destacando los principios de pobreza energética e “(in)seguridad energética”. Ecuador, reunión virtual 16-25 de noviembre del 2020.…
Sra. Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) participó en la mesa redonda de la ponencia inaugural del evento organizado por la FAO.…
In Latin America and the Caribbean, fishing and aquaculture are fundamental in social, economic and nutritional terms: 85 percent of fish and seafood products that reach the tables of the region's households come from small-scale fishing. Besides, it represents the livelihood of 1.8 million families. Unfortunately, the crisis has heavily affected fisheries and aquaculture. The restrictive health measures have had adverse effects on the free operation of the sector, and the crisis has changed consumption habits. The sector needs short term action; it also needs to modify some aspects of th…
En América Latina y el Caribe, la pesca y acuicultura es fundamental en términos sociales, económicos y nutricionales: el 85% de las capturas de pescado y mariscos que llegan a las mesas de los hogares de la región provienen de la pesca artesanal. Además, es el medio de vida de 1,8 millones de familias. Lamentablemente, la pesca y acuicultura han sido especialmente perjudicadas por la crisis. Las medidas sanitarias han tenido efectos negativos en la libre operación del sector y la crisis, en general, ha modificado los hábitos de consumo. El sector requiere actuar a corto plazo, pero también mo…
La gestión del cierre de una mina es un reto ambicioso para los países de la región andina, teniendo en cuenta que arrastran una cantidad considerable de pasivos ambientales que representan un riesgo potencial para la sociedad y para el desarrollo sostenible. En este documento se describe y analiza la gestión del cierre de minas en el Perú, con el fin de identificar la responsabilidad del titular de una operación minera, los aspectos técnicos requeridos por la autoridad para garantizar que se cumplan el objetivo del cierre y la etapa posterior al cierre, así como los instrumentos financieros q…
Esta Guía Metodológica presenta la aplicación práctica del enfoque del “Nexo entre Agua, Energía y Alimentación”. Este documento tiene dos objetivos principales. El primero es fortalecer las capacidades institucionales y normativas de los gobiernos de la región de América Latina y el Caribe para la adopción del enfoque del Nexo en el diseño de acciones integrales, ya sean estas políticas, planes, programas o proyectos. Esto, con el fin de lograr acciones coordinadas y eficientes. El segundo, es brindar herramientas para evaluar en qué medida se ha adoptado el enfoque del Nexo en las acciones q…
En el contexto de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 y con la nueva revolución tecnológica en movilidad eléctrica y energías renovables, la División participó en el Seminario Internacional “ABC del Litio Sudamericano en su cuarta edición, en donde resaltó que la pandemia ha intensificado los problemas estructurales de la región, así como la urgencia por cambiar el modelo de desarrollo. Por tanto, serán necesarias políticas públicas activas para retomar el crecimiento y promover una agenda de transformación estructural. También, se reiteró que existe una relativamente corta …
On October 8, 2020, the document Methodological Guidelines: design of actions with a water-energy-food Nexus approach for Latin American and Caribbean countries was published, this is a practical tool that will support the countries of the region in adopting and evaluation of the Nexus in policies, plans, programs and projects in the water, energy, agriculture and environment sectors.…
El pasado 8 de octubre de 2020, se publicó la “Guía metodológica: diseño de acciones con enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y el Caribe”, herramienta práctica que apoyará a los países de la región en la adopción y evaluación del Nexo en las políticas, planes, programas y proyectos de los sectores de agua, energía, agricultura y medioambiente.…
“Latin America and the Caribbean is at a crossroads. Biodiversity loss and degradation needs to be addressed at local, national, regional and global levels and across all sectors and actors. We all must be part of the solution,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said in a video message transmitted during a segment of the Summit on Biodiversity, held by the United Nations in New York on September 30, 2020. “First, we have to invest in research to strengthen information about our biodiversity. Secondly, governments must de…
“América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada. La pérdida de biodiversidad y la degradación deben abordarse a nivel local, nacional, regional y mundial, y en todos los sectores y actores. Todos debemos ser parte de la solución”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje en video transmitido en un segmento de la Cumbre de la Biodiversidad celebrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 30 de septiembre de 2020 en Nueva York. “Primero, tenemos que invertir en investigación para fortalece…