El Informe sobre el estado de la jurisdicción de Internet en América Latina y el Caribe 2020 de la Red de Políticas de Internet y Jurisdicción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el primer ejercicio integral de la región para mapear las diferentes tendencias de política relativas al carácter transfronterizo de Internet y la forma en que afecta a los diferentes interesados, como los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.
¿De qué manera las diferentes normas nacionales y regionales pueden crear barreras que obstaculicen el comercio electrónico transfronterizo…
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
The Internet & Jurisdiction and ECLAC regional status report 2020 is the region’s first comprehensive exercise to map the different policy trends revolving around the transboundary nature of the Internet and how it affects different stakeholders, such as governments, companies and civil society. How might different regional and national regulations create barriers that hinder cross-border e-commerce and investment in digital markets? What economic and social benefits could be realized by harmonizing frameworks throughout the region?
A better understanding of this scenario is a key factor i…
El presente documento tiene como objetivo sistematizar y cuantificar los incentivos y apoyos públicos que el gobierno otorga al sector productivo en Uruguay, siendo clasificados y analizados por área y sector de actividad. Para ello, se relevan todos los programas y reglamentaciones vigentes en el año 2017. Entre estos instrumentos de apoyo al sector productivo se cuentan las exoneraciones fiscales y de aportes patronales, la devolución de tributos a la exportación, la protección arancelaria, los subsidios, los créditos preferenciales, los programas e incentivos a la capacitación, entre otros.…