A futura disponibilidade de uma nova Pesquisa de Gasto e Renda dos Domicílios no Uruguai permitirá a estimação de uma nova medida oficial de pobreza de renda no país. Frente a este processo, o escritório da CEPAL em Montevidéu lançou uma nova publicação que discute as diferentes opções para sua construção.
O documento Medição da pobreza monetária no Uruguai. Conceitos, metodologias, avaliação e alternativas (N⁰ 37 da Série Estudos e Perspectivas do Escritório da CEPAL em Montevidéu) examina as opções metodológicas disponíveis e a influência que algumas destas decisões têm nos resultados obtido…
Esse documento foi produzido a partir das contribuições de especialistas brasileiros e latino-americanos em desenvolvimento sustentável, incluindo formuladores governamentais de políticas públicas, pesquisadores e representantes da sociedade civil e do setor privado. Essas contribuições foram recebidas no seminário “O Big Push Ambiental no Brasil: opções para a transformação social e ecológica da economia brasileira”, realizado no dia 6 de novembro de 2018, em parceria entre a CEPAL, o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE) e a Fundação Friedrich Ebert Stiftung (FES).…
Government representatives and specialists gathered at a two-day seminar at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile underscored today the importance of technical and vocational education and training as a space for crucial articulation between education, work and development with equality in Latin America and the Caribbean.
The seminar Technical and Vocational Education and Training for Labor Inclusion and Greater Equality in Latin America and the Caribbean was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Erland Skut…
Representantes de gobierno y especialistas reunidos en un seminario de dos días en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, subrayaron hoy la importancia de la educación y formación técnico-profesional como un espacio de articulación crucial entre educación, trabajo y desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe.
El seminario Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Erland Skutlaberg, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Noruega en Chile; y Juan Ma…
Las empresas constituyen uno de los principales demandantes de empleo. Identificar sus necesidades en materia de habilidades de los trabajadores es un elemento clave en el diseño de los sistemas educativos y los planes de formación del país. En el presente documento se resumen experiencias tanto internacionales como ecuatorianas para la identificación de demanda de empleo. Luego se presenta una fuente de información poco utilizada hasta ahora con estos fines en Ecuador, que es la base de datos de plazas de empleo, recolectada por el Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial (LDLE) del Inst…
Dentro del marco del sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), el próximo 13 de marzo de 13.00 a 15.00 horas en el Delegates Dining Room, se desarrollará el evento paralelo “Liderazgo de las Mujeres en las Agendas Nacionales de las Américas y el Caribe”. Un espacio de reflexión a nivel ministerial sobre las barreras y desafíos clave para promover el liderazgo de las mujeres en América Latina y el Caribe, intercambiar experiencias nacionales, discutir opciones de política pública y explorar …
Dentro del marco del sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), se llevará a cabo el próximo 15 de marzo de 15.00 a 16.15 horas el evento paralelo “Protección social para Mujeres, Niñas y Adolescentes migrantes” en la sala de Conferencias 11 en la sede las Naciones Unidas. Este evento coauspiciado por el Gobierno de Uruguay, la CEPAL y CLADEM es un espacio que pretende visibilizar los desafíos y compartir buenas prácticas de los Estados y de la Sociedad Civil en relación con la protección so…
La articulación del sistema de educación técnico-profesional y su rol como instrumento de inclusión, la participación de las mujeres en este sector y sus mecanismos de financiamiento son algunos de los temas que se abordarán en el seminario Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe que se realizará los días 13 y 14 de marzo de 2019 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Noruega, será inaugurado el miércoles 13 a las 9:00 h…
Gender equality and women’s rights are fundamental to global progress on peace and security, human rights and sustainable development. We can only re-establish trust in institutions, rebuild global solidarity and reap the benefits of diverse perspectives by challenging historic injustices and promoting the rights and dignity of all.
In recent decades, we have seen remarkable progress on women’s rights and leadership in some areas. But these gains are far from complete or consistent – and they have already sparked a troubling backlash from an entrenched patriarchy.
Gender equ…
La igualdad de género y los derechos de las mujeres son fundamentales para el progreso mundial en las esferas de la paz y seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Solo podremos restablecer la confianza en las instituciones, reconstruir la solidaridad mundial y cosechar los frutos derivados de contar con perspectivas diferentes si hacemos frente a las injusticias históricas y promovemos los derechos y la dignidad de todos.
En los últimos decenios, se han producido progresos notables en los derechos y el liderazgo de las mujeres en algunas esferas. Pero estos logros dis…
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, funcionarias y funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dialogaron este viernes 8 de marzo de 2019 en la sede del organismo regional en Santiago, Chile, sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres tanto dentro de la propia institución como en los países de la región.
La actividad fue encabezada por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Mario Cimoli, en representación de la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena (quien envió un saludo en vi…
Del 11 al 22 de marzo de 2019 tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York el sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63). La CEPAL acompañará a los gobiernos de la región en las actividades que se desarrollarán en el marco de la CSW 63 cuyo tema prioritario refiere a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible para la igualdad de géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.…
Recognizing Women’s Rights, Essential for Inclusive and Sustainable Development
Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC
Since the start of the 20th century, March has been a key month for fights for the rights of women who, despite persistent hurdles, have made enormous strides in the quest for guaranteeing their physical, economic and decision-making autonomy.
In Latin America and the Caribbean, women have been able to overcome obstacles, organize themselves, and forge a regional perspective, while also participating actively in global debates. Despite all these efforts, gender in…
Reconocer los derechos de las mujeres, esencial para el desarrollo inclusivo y sostenible
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Desde inicios del siglo XX marzo ha sido un mes clave para las luchas por los derechos de las mujeres quienes, a pesar de los persistentes obstáculos, han alcanzado enormes logros en la búsqueda por garantizar su autonomía física, económica y en la toma de decisiones.
En América Latina y el Caribe las mujeres han sido capaces de sobrellevar obstáculos, de organizarse, y de construir una mirada regional, a la vez que han participado activamente en los…
Reconhecer os direitos das mulheres é essencial para o desenvolvimento inclusivo e sustentável
Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL
Desde o início do século XX, março tem sido um mês chave para as lutas pelos direitos das mulheres que apesar dos persistentes obstáculos, têm alcançado enormes conquistas na busca por garantir sua autonomia física, econômica e na tomada de decisões.
Na América Latina e no Caribe as mulheres têm sido capazes de suportar obstáculos, de organizar-se, e de construir um olhar regional, já que têm participado ativamente dos debates globais. Apesar…