Los países de América Latina y el Caribe requieren tanto de fuentes de financiamiento externas como internas para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y así erradicar la pobreza extrema, reducir la desigualdad en todas sus dimensiones y lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Para ello es fundamental que generen políticas públicas adecuadas para fortalecer la recaudación tributaria. Esto implica mejorar la gobernanza de los incentivos tributarios, señalan la CEPAL y OXFAM en un nuevo informe.
La publicación conjunta Los incentivos fiscales a…
El objetivo de esta investigación es analizar la política de incentivos tributarios a las empresas en los países de América Latina, de manera de promover el debate y la revisión de estos instrumentos a fin de configurar un sistema tributario que promueva la inversión, sin dejar de proveer los recursos necesarios para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La cantidad de recursos que se dejan de recaudar debido a los incentivos tributarios alcanza magnitudes no despreciables, tanto en relación con el tamaño de la economía como en lo que respecta a la recaudación total y al gasto …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas y Universidad Nacional Autónoma de México /
Instituto de Investigaciones Económicas convocan…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rindió hoy un tributo al economista Osvaldo Sunkel, referente insoslayable del pensamiento económico de América Latina y el Caribe, y actual presidente el Consejo Editorial de la Revista CEPAL.
El homenaje, encabezado por la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco del lanzamiento del libro Del estructuralismo al neoestructuralismo: La travesía intelectual de Osvaldo Sunkel, que ofrece al lector un conjunto de ensayos…
Osvaldo Sunkel es un referente esencial de las ciencias sociales latinoamericanas. Su figura y obra, no obstante, trascienden el debate regional; su pensamiento puede situarse con total propiedad junto a los máximos exponentes de la teoría del desarrollo surgida en los años de la segunda posguerra mundial. Desde la década de 1950 hasta nuestros días Sunkel ha sido un observador activo del devenir global y regional de la historia económica contemporánea, así como también de los hitos más relevantes del proceso de desarrollo económico de Chile, su país de origen.
En este libro se ofrece un conju…
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración y en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, está organizando el Seminario Internacional “Matrices de Insumo Producto como herramienta de Políticas Comerciales e Industriales en América Latina y el Caribe y su relación con Asia Pacífico”., y la mesa redonda “Dinámica de las Cadenas de Valor e Integración Intra y Inter Regional en América Latina y Asia”, actividades que se desarrollan bajo el marco de los proyectos “Matriz de Insumo Producto para la Política Industrial en Améric…
In recent years, several empirical studies have documented the decline in exchange-rate pass-through in peripheral countries. Conventional wisdom has interpreted this trend —verified in the last two decades— as the result of greater central bank credibility stemming from the implementation of formal inflation-targeting regimes. This paper offers an alternative interpretation, in line with the structuralist tradition, as it examines other instrumental transformations, concurrent with the establishment of inflationtargeting regimes, including ubiquitous labour market flexibilization. Empirical e…
En los últimos años, un conjunto de trabajos empíricos documentó la disminución de la intensidad del traspaso del tipo de cambio nominal a los precios internos en los países periféricos o en desarrollo. De conformidad con la hipótesis tradicional, esta tendencia —verificada en las dos últimas décadas— se interpretó como el resultado de una mayor credibilidad en la política monetaria, a raíz de la implementación de regímenes formales de metas de inflación. En este trabajo se presenta una interpretación alternativa, afín a la tradición estructuralista, que considera otras transformaciones regist…
This paper seeks to understand the developmental state and its historical role in industrial revolutions and afterwards. First, the developmental state is defined as an alternative to the liberal state. Second, it is argued that industrial revolutions have always taken place within the framework of a developmental state. Third, four models of developmental states are defined according to the point in time at which the industrial revolution took place and the central or peripheral character of the country. Fourth, the paper describes how the state withdraws partially from the economy after the …
Este artículo tiene por objeto entender el estado desarrollista y el papel histórico que le ha correspondido en las revoluciones industriales y en períodos posteriores. Primeramente se define al estado desarrollista como alternativa al estado liberal. En segundo lugar, se sostiene que las revoluciones industriales siempre se han producido en el marco de un estado desarrollista. En tercer lugar, se definen cuatro modelos de estado desarrollista en función del momento en que tuvo lugar la revolución industrial y del carácter central o periférico del país. Por último, se describe la forma en que …
This paper examines the relationship between economic growth and financial development in Brazil. To this end, a data panel is constructed of all the Brazilian states for the period 1995–2014, with appropriate control variables and proxies for economic growth and financial development. The relationship is analysed for five different indicators of financial development, with a view to capturing its different aspects. Flexible regression modelling determines the direction of this relationship, characterizing it as linear or non-linear for each financial development indicator. It is concluded tha…
En el presente trabajo se investiga la relación entre crecimiento económico y desarrollo financiero en el Brasil. Para ello, se construye un panel de todos los estados brasileños relativo al período 1995-2014, con variables de control apropiadas y variables sustitutivas para el crecimiento económico y el desarrollo financiero. Se analiza esta relación para cinco indicadores distintos de desarrollo financiero, con miras a captar diferentes aspectos de este. Por medio del modelado de regresión flexible se determina la dirección de esta relación y se la caracteriza como lineal o no lineal para ca…
Commodities represent the lion’s share of Colombia’s exports, and the terms of trade are directly determined by the prices of these commodities, making a detailed analysis of this variable’s impacts on the country’s economy essential. This paper examines the effects of terms-of-trade shocks on output, investment, consumption, the trade balance, the real exchange rate and inflation in Colombia. An extensive database comprising 129 variables of economic activity in 2001–2016 was used, along with a FAVAR model. The results suggest that terms-of-trade shocks have significant impacts on the Colombi…
Dado que la mayoría de las exportaciones de Colombia consisten en materias primas, cuyos precios determinan directamente los términos de intercambio, se hace necesario un análisis detallado de los impactos de esa variable en la economía. En este trabajo se analizan los efectos de los choques en los términos de intercambio sobre la producción, la inversión, el consumo, la balanza comercial, el tipo de cambio real y la inflación en Colombia. Se emplea una extensa base de datos, compuesta por 129 variables relacionadas con la actividad económica correspondientes al período 2001-2016, y se estima …
This article adapts a multidimensional index of the well-being of the population in the Mexican States, based on the recommendations of the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress (CMEPSP). This study’s contributions can be summarized in three key points: (i) factor analysis of principal components is used, to allow for different weights of dimensions; (ii) consideration is given to inequality of material well-being within the population of each state, and; (iii) representative state data are considered for all dimensions. The results show that the dimensions …
En el presente artículo se adapta un índice multidimensional de bienestar de la población de los estados mexicanos sobre la base de las recomendaciones de la Comisión sobre la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social. Los aportes de este estudio se resumen en tres puntos importantes: i) se emplea el análisis de factores de componentes principales para permitir que las dimensiones tengan diferente ponderación, ii) se considera la desigualdad del bienestar material de la población dentro de cada estado, y iii) se contemplan datos representativos a nivel estatal de todas las dimensio…
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…