Laís Abramo and Marta Rangel[1]
The history of Latin America is closely related to European colonization, conquest and slavery. The latter consisted both of the enslavement of part of the indigenous population and, in particular, of African people trafficked intercontinentally[2]. The slave system lasted in the region for almost 400 years and has left deep marks in our societies. These include the structural inequalities that affect Afrodescendent populations and the persistence and reproduction of racism and ethnic and racial discrimination manifested in different areas of development and rig…
Laís Abramo y Marta Rangel[1]
La historia de América Latina está íntimamente relacionada con la colonización europea, la conquista y la esclavitud. Esta última consistió tanto en la esclavización de parte de la población indígena como, en particular, de personas africanas traficadas intercontinentalmente [2]. El sistema esclavista perduró en la región por casi 400 años y ha dejado marcas profundas en nuestras sociedades. Entre ellas, se destacan las desigualdades estructurales que afectan a las poblaciones afrodescendientes y la persistencia y reproducción del racismo y de la discriminaci…
El objetivo de esta investigación es visibilizar los efectos del racismo en términos de desigualdad en los pueblos indígenas y proponer contenidos de políticas públicas que contribuyan a eliminar el racismo y cerrar brechas de desigualdad. En este estudio se intenta acercarse a un marco conceptual interdisciplinario y multidimensional que dé cuenta de los elementos teóricos y metodológicos que permitan comprender la dinámica y complejidad del racismo institucional y de la importancia de teorizar el racismo para mostrar los efectos de poder que se concretan en políticas públicas y en desigualda…