Este documento contiene los principales resultados del seminario “Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020”, realizado en Santiago de Chile del 6 al 8 de noviembre de 2018. El evento fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Grupo de Trabajo sobre Censos de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) y con la colaboración de la División de Desarrollo S…
Este estudio analiza el mercado matrimonial y la homogamia educativa en parejas
jóvenes procedentes de 12 países de América Latina, a fin de proporcionar información
sobre sus niveles de estratificación educativa. En concreto, se investiga la brecha que
separa a la población universitaria del resto de categorías educativas en el mercado
matrimonial, a partir de las características de las parejas que se han formado en esos
mercados. Para ello, utilizamos datos de los censos de población de las rondas de
1970 a 2010, además de modelos loglineales para estimar la distancia entre grupos
educativos…
Aun cuando es bien sabido que el tamaño de los hogares y las características de
sus integrantes determinan los recursos financieros de los que estos disponen, los
economistas han abordado el análisis empírico del ingreso y el consumo en México
enfocándose casi exclusivamente en la edad del individuo, pasando por alto la
importancia de la heterogeneidad estructural de los hogares mexicanos. Para incorporar
este elemento al estudio econométrico de sus perfiles de ahorro, en lugar de partir de
tipologías de hogares definidas a priori, en este artículo estimamos, por medio del análisis
de clases l…