Search
Alicia Bárcena Receives Recognition of Excellence from the Powerful Women Forbes Forum 2018
Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), received recognition for business excellence today from the Powerful Women Forbes Forum 2018 for her “tireless work against inequality and high levels of poverty, along with her crusade in favor of women’s economic empowerment.” The award was bestowed by the editorial team of Forbes México during the Powerful Women Forbes Forum 2018, which is being held in Mexico City. “We were looking for someone who could defend these initiatives (Forbes Declaration), we found someone who has neve…
Alicia Bárcena recibe reconocimiento a la excelencia del Foro Forbes Mujeres Poderosas 2018
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recibió hoy el reconocimiento a la excelencia empresarial del Foro Forbes Mujeres Poderosas 2018 por “su incansable trabajo contra la desigualdad y los altos niveles de pobreza, junto con su cruzada en pro del empoderamiento económico de las mujeres”. El galardón fue otorgado por el equipo editorial de Forbes México durante el Foro Forbes Mujeres Poderosas, el cambio somos tod@s, que se celebra en Ciudad de México. “Estuvimos buscando a alguien que pudiera defender estas iniciativas (Declara…
Temario provisional. Quincuagésima Séptima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Reunión de intercambio sobre medición del uso del tiempo en América Latina y el Caribe
El pasado 1 de junio se desarrolló en Santiago, Chile, el encuentro organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, donde junto a la iniciativa de la Fundación de Naciones Unidas, Data2X, se intercambiaron experiencias en relación con la medición del uso del tiempo en la región.…
La fecundidad de las migrantes del Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú en el Área Metropolitana de Buenos Aires en la primera década del siglo XXI
El objetivo de este trabajo es analizar la fecundidad de las migrantes nacidas en el Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires y su contribución al nivel agregado de este componente en 2001 y 2010. Se presenta un análisis comparativo respecto de la población femenina nativa y la residente en los países de origen, a partir de indicadores de fecundidad de cohorte y de período. Los resultados muestran que las migrantes de los países examinados se caracterizan por una mayor descendencia final, una estructura reproductiva más temprana…
Niveles y tendencias de la fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a 14 años en México y características de las menores y de los padres de sus hijos e hijas, a partir de las estadísticas vitales de nacimientos de 1990 a 2016
El presente trabajo tiene como fin proporcionar un diagnóstico acerca del embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años de edad en México a partir de estimaciones de los niveles y tendencias de la fecundidad en esta población tanto a nivel nacional como estatal, así como mostrar una caracterización sociodemográfica de las niñas y adolescentes que ya han sido madres, junto con algunos datos de los progenitores de sus hijos e hijas, sobre la base de la reconstrucción de estadísticas vitales de nacimientos de 1990 a 2016. Entre los hallazgos más importantes se observa que la fecundidad aume…
Una metodología para estimar los femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales
En este artículo se propone y desarrolla una metodología destinada a cuantificar los femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales. En primer lugar, se revisa bibliografía nacional e internacional acerca de la temática, advirtiéndose una gran heterogeneidad, tanto en su conceptualización como en su medición. Se analiza el Informe Estadístico de Defunción, las variables y la clasificación de las causas de muerte según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-10). De esta manera, se arriba a una definición operacional de femic…
A Caribbean that counts
Derechos de las mujeres e igualdad de género en la democracia y desarrollo local
En el marco de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Hábitat III y la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina, se llevó a cabo en Cuenca, Ecuador, entre los días 15-18 de mayo de 2018 la IV Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, impulsada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), un evento que constituye un aporte al debate y un estímulo a la implementación de iniciativas de desarrollo en las ciudades y a la democracia local con igualdad de género.…
ECLAC Renews its Calling to Serve as a Pertinent and Effective Instrument for Regional Development
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) renewed its commitment to serve as a pertinent and effective instrument for the region’s development during the closing of the UN regional organization’s thirty-seventh session, which concluded on Friday in Havana, Cuba. The closing ceremony was led by Amina Mohammed, United Nations Deputy Secretary-General, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary and Rodrigo Malmierca, Cuban Minister of Foreign Trade and Investment. “This session has reinforced ECLAC’s long tradition of sustainable dialogue with its members, maintaining a…
CEPAL renueva su vocación de servir como instrumento pertinente y eficaz para el desarrollo de la región
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovó hoy su compromiso de servir como instrumento pertinente y eficaz para el desarrollo de la región, durante la clausura del trigésimo séptimo período de sesiones del organismo regional de las Naciones Unidas, que culminó este viernes en La Habana, Cuba. La ceremonia de cierre fue encabezada por Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y por Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba. “Este período de sesiones ha refor…
CEPAL renova sua vocação de servir como instrumento pertinente e eficaz para o desenvolvimento da região
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) renovou hoje seu compromisso de servir como instrumento pertinente e eficaz para o desenvolvimento da região, durante o encerramento do Trigésimo sétimo Período de Sessões do organismo regional da ONU, em Havana, Cuba. A cerimônia de encerramento foi liderada por Amina Mohammed, Vice-Secretária-geral da ONU, por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL e por Rodrigo Malmierca, Ministro de Comércio Exterior e Investimento Estrangeiro de Cuba. “Esse Período de Sessões reforçou a longa tradição da CEPAL de um diálogo sustentável c…
Countries Highlight ECLAC’s Leadership for the Development of Latin America and the Caribbean
Representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted the organization’s leadership and called for the strengthening of its position and its pivotal role as a space for reflection and dialogue in the fight against inequality. During the second day of the regional commission’s thirty-seventh session, which ends on Friday, May 11 in Havana, Cuba, ECLAC presented a report on the activities carried out in the last biennial (2016-2017), and the organization’s projected work agenda through 2020. “We want to thank ECLAC not only fo…
Países destacan liderazgo de la CEPAL para el desarrollo de América Latina y el Caribe
Representantes de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacaron hoy el liderazgo del organismo y llamaron a fortalecer su rol y su papel preponderante como espacio de reflexión y diálogo en la lucha contra la desigualdad. En la celebración de la segunda jornada de trabajo del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión regional, que culmina el viernes 11 en La Habana, Cuba, la CEPAL presentó un informe con las actividades realizadas en el último bienio (2016-2017), y el proyecto de programa de trabajo del organismo al 2020. “Queremos …
Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del período 2008-2018
En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010). Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo pr…
Second annual report on regionalprogress and challenges in relation to the 2030 Agenda for Sustainable Developmentin Latin America and the Caribbean
Segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
Active Participation of Civil Society is Indispensable for Fulfilling the 2030 Agenda in the Region
Representatives of more than 200 Non-Governmental Organizations (NGOs) in various countries, government authorities and officials from international bodies agreed today at ECLAC that the active participation of civil society is indispensable for adopting decisions, planning and applying the policies that foster compliance with the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean. At this gathering of civil society – prior to the second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which will be held on April 18-20…
Participación activa de la sociedad civil es indispensable para el cumplimiento de la Agenda 2030 en la región
Representantes de más de 200 organizaciones no gubernamentales (ONG) de varios países, autoridades de gobierno y funcionarios de organismos internacionales, coincidieron hoy en la CEPAL en que la activa participación de la sociedad civil es indispensable para la adopción de decisiones, la planificación y la aplicación de políticas que fomenten el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. En el encuentro de la sociedad civil, previo a la segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se r…