La tarea de avanzar en la autonomía de las mujeres y la igualdad de género en América Latina y el Caribe no solo es un asunto de justicia social sino que también un factor imprescindible para el desarrollo sostenible de los países de la región, recalcaron hoy Ministras de la Mujer, especialistas y funcionarios internacionales que participan en la quincuagésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro, que concluye el martes 31 de julio, fue inaugurado este lunes por Alici…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la 57a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
CEPAL, 30 de julio de 2018
Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género del Gobierno de Chile,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Estimadas Ministras y altas autoridades de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres de América…
Ministras de la Mujer y otras representantes de Gobierno de la región debatirán junto a parlamentarias, especialistas y funcionarios internacionales sobre la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes, en el marco de la quincuagésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará los días 30 y 31 de julio en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La reunión será inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Mariella Mazzotti,…
Entre los días 27 y 28 de junio, se lleva a cabo en San José, Costa Rica, una reunión de trabajo entre el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), el Sistema de Banca para el Desarrollo y la División de Asuntos de Género de la CEPAL. Nicole Bidegain, Oficial de Programas de la División de Asuntos de Género, y Carolina Trivelli, consultora de la División de Asuntos de Género, participan junto a representantes de los organismos antes mencionados en este taller, con el objetivo de identificar indicadores de brechas de g…
Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), received recognition for business excellence today from the Powerful Women Forbes Forum 2018 for her “tireless work against inequality and high levels of poverty, along with her crusade in favor of women’s economic empowerment.”
The award was bestowed by the editorial team of Forbes México during the Powerful Women Forbes Forum 2018, which is being held in Mexico City.
“We were looking for someone who could defend these initiatives (Forbes Declaration), we found someone who has neve…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recibió hoy el reconocimiento a la excelencia empresarial del Foro Forbes Mujeres Poderosas 2018 por “su incansable trabajo contra la desigualdad y los altos niveles de pobreza, junto con su cruzada en pro del empoderamiento económico de las mujeres”.
El galardón fue otorgado por el equipo editorial de Forbes México durante el Foro Forbes Mujeres Poderosas, el cambio somos tod@s, que se celebra en Ciudad de México.
“Estuvimos buscando a alguien que pudiera defender estas iniciativas (Declara…
Representatives of more than 200 Non-Governmental Organizations (NGOs) in various countries, government authorities and officials from international bodies agreed today at ECLAC that the active participation of civil society is indispensable for adopting decisions, planning and applying the policies that foster compliance with the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean.
At this gathering of civil society – prior to the second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which will be held on April 18-20…
Representantes de más de 200 organizaciones no gubernamentales (ONG) de varios países, autoridades de gobierno y funcionarios de organismos internacionales, coincidieron hoy en la CEPAL en que la activa participación de la sociedad civil es indispensable para la adopción de decisiones, la planificación y la aplicación de políticas que fomenten el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.
En el encuentro de la sociedad civil, previo a la segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se r…
Nos encontramos en un momento decisivo para los derechos de la mujer. Las desigualdades históricas y estructurales que han dado lugar a la opresión y la discriminación están saliendo a la luz como nunca antes. Desde América Latina hasta Asia, pasando por Europa, en las redes sociales, los platós de cine, las fábricas y las calles, las mujeres están pidiendo que se produzca un cambio duradero y que no se toleren ni las agresiones sexuales ni el acoso ni ninguna clase de discriminación.
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra é…
In celebration of International Women’s Day (IWD) 2018, the City Hall of Port of Spain was transformed into a ‘Women’s City Village’ for one day, on Wednesday 7 March, as part of a week of activities showcasing women.
The day began with a power-walk around Woodford Square, as a show of solidarity and unity for the promotion of the rights of women and girls. This was followed by the official opening of the City Village, where several rural organizations had the opportunity to showcase their initiatives, products and services in a vibrant Marketplace.
For this occasion, ECLAC Caribbean joined …
The Caribbean has one of the highest emigration rates of skilled and tertiary-educated individuals in the world. Women account for a large percentage of these individuals. In the United States alone, women make up 55 percent of the estimated four million Caribbean people residing there.
The latest ECLAC study underscores the importance of promoting gender equality and improving women’s overall standards of living. In this regard, it addresses the need to improve the access of all women in the Caribbean, including migrants and returnees to more varied skill development, better jobs,…