The international economy is marked by major asymmetries in technological capabilities and power, both at the domestic and international levels —a point emphasized by the structuralist tradition. These asymmetries strongly affect economic outcomes and place major constraints on economic policy. This working paper discusses how the microeconomics of learning interacts with structural change and the evolution of aggregate demand to generate either virtuous paths of economic development or vicious circles of underdevelopment and lagging behind. Some implications of these growth paths for the inte…
Esta investigación tiene por objeto avanzar en la comprensión sobre la relación entre los gobiernos corporativos y el proceso de fusiones y adquisiciones (F&A) de empresas locales de América Latina. Para el logro del objetivo se analiza la interacción entre las empresas involucradas en este tipo de operaciones y las razones detrás de las decisiones de inversión.…
El presente estudio se propone contribuir al desarrollo de una reflexión sobre los centros tecnológicos sectoriales, elaborando tanto elementos conceptuales como sugerencias de orden práctico que pueden ser relevantes para el diseño y la implementación de estos centros. Entre los elementos conceptuales se discuten, sus funciones y características; su relación con el contexto local y los principales elementos críticos que intervienen en su gobernanza.
Desde el punto de vista práctico, las experiencias analizadas permiten extraer conclusiones relevantes acerca de la relación entre los mecanismos…
El espacio rural ha sufrido grandes transformaciones en el curso de las últimas décadas, como la disminución de la participación del empleo y el valor agregado agropecuario en el total de la actividad económica, una mayor interdependencia del sector agropecuario con otros sectores como la manufactura y los servicios, y una creciente importancia de los procesos de aprendizaje e innovación. No obstante estas transformaciones, el espacio rural sigue teniendo un gran peso en la estructura económica de la región.
En este libro se plantea la necesidad de contar con una política industrial rural que …
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), met on Wednesday in Brussels, Belgium with Neven Mimica, the European Union Commissioner in charge of International Cooperation and Development, agreeing to renew the strategic alliance between ECLAC and the European Commission to support dialogue and bi-regional cooperation, particularly in light of the challenges posed by the 2030 Agenda for Sustainable Development.
At the beginning of her official visit to Brussels, which ends on Friday, Bárcena met with officials from the European Co…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se reunió este miércoles en Bruselas, Bélgica, con Neven Mimica, Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea, con quien acordó renovar la alianza estratégica entre la CEPAL y la Comisión Europea para apoyar el diálogo y la cooperación birregional de cara, especialmente, a los retos que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el inicio de su visita oficial a Bruselas, que concluye el viernes, Bárcena se reunió con funcionarios de la Dirección Gener…
Especialistas reunidos el miércoles 10 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, plantearon la necesidad de promover el diálogo interdisciplinario e intersectorial para preservar los servicios ecosistémicos como parte de los esfuerzos por alcanzar el desarrollo sostenible en los países de la región.
El seminario Servicios ecosistémicos y desarrollo sostenible, dirigido a funcionarios de los sectores agropecuario y ambiental de América Latina y el Caribe, fue organizado por la CEPAL, el Instituto Interamericano para la Investigación …
Las y los jóvenes de zonas rurales de América Latina y el Caribe tienen grandes potencialidades que deben fomentarse para mejorar las economías agrícolas en donde viven y trabajan. Por ello las políticas públicas deben orientarse a desarrollar iniciativas que promuevan la innovación, el emprendimiento y la formación de este grupo social, coincidieron autoridades y expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
Representantes de organizaciones de la juventud rural de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Paraguay, y miembros de la sociedad civil y de organismo…
In Caribbean countries, modern telecommunications infrastructure is vulnerable to an array of natural disasters, as exemplified by the impacts of Tropical Storm Erika in Dominica, Hurricane Joaquin in the Bahamas, and Hurricane Earl in Belize. At the same time, telecommunications service —especially mobile telephony and data services— can provide invaluable support to disaster management efforts by facilitating communication, coordination, and intelligence collection during emergency situations. Thus, as a matter of public safety, ensuring the resilience of telecommunications infrastructure in…
La apropiación de la Agenda 2030 por parte de las empresas privadas y el diálogo y trabajo colaborativo con los Estados, la academia y la sociedad civil son fundamentales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, coincidieron diversos actores en un encuentro realizado en el marco de la primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, celebrado del 26 al 28 de abril en Ciudad de México.
El evento paralelo sobre el rol del sector privado en la implementación de la Agenda 2030 para el Des…
To board the fourth industrial revolution “train” and avoid being razed by the technological “tsunami,” the countries of Latin America and the Caribbean must first understand what this global process is about, identify the sectors that can harness new technologies and assess the potential benefits and costs of their use, authorities and specialists agreed at a special session on artificial intelligence that took place during the first meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development in Mexico City.
The goal of this session was to have a first …
Para subirse al “tren” de la cuarta revolución industrial y evitar ser arrasados por el “tsunami” tecnológico, los países de América Latina y el Caribe deben entender primero de qué se trata este proceso global, identificar los sectores que pueden nutrirse de las nuevas tecnologías y evaluar los posibles beneficios y costos de su utilización, coincidieron autoridades y especialistas en una sesión especial sobre inteligencia artificial realizada durante la primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en Ciudad de México.
El objetivo del esp…
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con estudios de especialistas sobre el impacto de los desastres naturales en las economías de la región, la evolución de la pobreza en Nicaragua y la innovación y productividad en las empresas de Perú, entre otros temas.
El ejemplar de abril de 2017 de la Revista CEPAL (N⁰ 121) incluye investigaciones de destacados economistas, sociólogos, politólogos y académicos de América Latina y otras regiones, vinculados a r…
La CEPAL impulsa la creación de un mercado digital regional en América Latina y el Caribe para apuntalar el crecimiento y la productividad, aprovechando las economías de escala.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, underscored the opportunity that the current context presents for strengthening regional integration and highlighted that this must be promoted in specific areas beyond trade, during the meeting of the World Economic Forum on Latin America 2017, which concluded this Friday in Buenos Aires, Argentina.
In the framework of this event, Bárcena was the main speaker on a panel about the regional integration strategy group, in which government authorities and private-sector representatives …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó la oportunidad que plantea el actual contexto actual para fortalecer la integración regional y destacó que ésta debe promoverse en áreas específicas más allá del comercio, durante la reunión del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2017 que finalizó este viernes en Buenos Aires, Argentina.
En el marco del evento, Bárcena fue la oradora principal de un panel sobre el grupo de estrategia regional sobre integración, en la cual participaron también autoridades de gobierno y repr…
Foreign Direct Investment (FDI) has the potential to contribute to achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean, developing strategic sectors and activities for the region such as infrastructure, digitalization and clean energies, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said on Tuesday during the IV International Investment Forum Chile, which took place at a hotel in Santiago.
“Our region hopes that FDI flows can contribute to productive diversification and innovation, to the dev…