Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening of the Second Retreat of the Group of Friends of Monterrey
23 April 2017
Club de Banqueros
Mexico City
Ambassador Ulises Canchola, Acting Head of the Mexican Agency for International Development Cooperation (AMEXCID),
Noel González, Coordinator for Development Cooperation Fora of the Mexican Agency for International Development Cooperation (AMEXCID),
Stephan Reichert, Deputy Head of the Donor Relations Division of the Federal Ministry for Economic Cooperation an…
The mobilization of domestic and external resources, both public and private, is a key pillar for financing the 2030 Agenda for Sustainable Development, approved by United Nations member countries in 2015, and it requires new partnerships between the public and private sectors. That is what Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during the second retreat of the Friends of Monterrey Group, which is being held in Mexico City.
“The 2030 Agenda is a civilizing agenda. It calls on us to make a paradigm shift to pro…
La movilización de recursos internos y externos, públicos y privados, es un pilar clave para el financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por los países miembros de las Naciones Unidas en 2015, y requiere de nuevas asociaciones entre los sectores público y privado. Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el segundo retiro del Grupo Amigos de Monterrey, que se realiza en Ciudad de México.
“La Agenda 2030 es una agenda civilizatoria. Nos llama a realizar un cambio de paradigma …
Vice-presidents, ministers and vice-ministers of finance from several Latin American and Caribbean countries attending a seminar at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, today called for fiscal responsibility to be maintained in order to promote growth and equality, particularly in light of the current complex economic and political context.
The officials and other international experts were attending the Twenty-ninth Regional Seminar on Fiscal Policy, which is to run until tomorrow, Friday 24 March. Organized by ECLAC, the meeting is also supported by the International Monetary Fund (IMF), t…
Vicepresidentes, Ministros y Viceministros de Hacienda y Finanzas de varios países de América Latina y el Caribe se dieron cita hoy en la CEPAL y llamaron a preservar la responsabilidad fiscal para fomentar el crecimiento y la igualdad, en especial en el complejo contexto económico y político actual, durante un seminario realizado en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Las autoridades participaron junto a expertos internacionales en el XXIX Seminario Regional de Política Fiscal, que se prolongará hasta mañana viernes 24 de marzo bajo la organización de la CEPAL. La reunión cuenta con el …
Este documento constituye un análisis para tratar de comprender los determinantes de la ecoinnovación en las empresas latinoamericanas, así como las principales políticas e instrumentos para impulsarla en el marco de la producción verde.
Tomando en cuenta los cambios ambientales drásticos que se han producido en los últimos años, los conceptos de crecimiento verde, economía verde e industria verde —en el marco del desarrollo sostenible— han ganado cada vez más relevancia, destacando la importancia de cambiar los patrones de consumo y producción para impulsar el crecimiento económico y la soste…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Bávaro (República Dominicana)
24 y 25 de enero de 2017
Miguel Vargas, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Presidente Pro Témpore de la CELAC;
Guillaume Long, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador;
Hugo Martínez, Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador;
Syvanie Burton, Ministra de R…
Mexico, 17 January – After contracting for two consecutive years, the economy of Latin America and the Caribbean is expected to return to positive growth in 2017, but significant external and internal headwinds will persist, according to the United Nations World Economic Situation and Prospects (WESP) 2017 Report released today.
The report shows that world gross product grew by just 2.2 per cent in 2016, marking the slowest pace of expansion since the Great Recession of 2009. Global growth is projected to improve moderately to 2.7 per cent in 2017 and 2.9 per cent in 2018, but this is more an …
Ciudad de México, 17 de enero – Después de dos años consecutivos de contracción económica, se proyecta que América Latina y el Caribe retorne a un crecimiento positivo en 2017, pero persistirán importantes dificultades tanto externas como internas, según el informe de las Naciones Unidas Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP, por sus siglas en ingles), publicado hoy.
El informe muestra que el producto bruto mundial creció solamente en un 2,2% en 2016, lo que marca la menor tasa de expansión desde la Gran Recesión de 2009. Se proyecta que el crecimiento global mejore moderadame…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial 2017, en las que abordará temas como las relaciones comerciales entre América Latina y el Caribe y China, la estrategia regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de productividad y gobernanza de los recursos naturales, por nombrar algunos.
El encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar …
This paper examines the key elements of a framework for Caribbean growth and development over the medium-term. The paper notes that while the Caribbean has made major adjustments in a challenging global environment, marked by slower demand, it needs to pursue a new sustainable development framework that integrates economic, social and environmental issues in a seamless way.…