El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. S…
El principal objetivo de este estudio es analizar los efectos potenciales de diversas políticas climáticas sobre la distribución del ingreso en América Latina. Este análisis se realizó con base en un meta-análisis y su meta-regresión y el análisis de las encuestas de ingreso gasto de diversos países de América Latina. Los principales resultados obtenidos de este análisis muestran que en general existe una tendencia a identificar efectos regresivos derivados de la instrumentación de políticas públicas orientadas a la mitigación. Sin embargo, la revisión de la literatura y de las encuestas de in…
Uno de los principales objetivos de México —y más ampliamente de América Latina— es abatir la pobreza y promover una mejor distribución del ingreso, riqueza y oportunidades. Si bien esto representa hoy día uno de los escasos consensos entre los distintos actores de la sociedad, la selección del (los) instrumento(s) para lograrlo está sujeto a un acalorado debate. A tal grado llega este último disenso que se ha llegado a confundir el instrumento tomándolo como el fin último. El propósito de esta nota es mostrar que la consecución del objetivo no debe perderse de vista y que la elección del inst…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, presented today to the Presidents of the Pacific Alliance the preliminary results from the study Opportunities for cooperation among Pacific Alliance member countries for international trade of fishing products, which the United Nations is currently carrying out.
Bárcena participated in the plenary session of the Pacific Alliance’s XI Presidential Summit before presidents Michelle Bachelet of Chile; Juan Manuel Santos of Colombia; Enrique Peña Nieto of Mexico; and Ollanta Humala of P…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy ante los Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico reunidos en Puerto Varas, Chile, los resultados preliminares del estudio Oportunidades de cooperación entre los países miembros de la Alianza del Pacífico para la comercialización internacional de productos pesqueros, que se encuentra elaborando el organismo de las Naciones Unidas.
Bárcena intervino en la sesión plenaria de la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico ante los mandatarios de Chile, Michelle Bachelet; …
En esta evaluación, preparada por la OCDE en cooperación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). se examinan los avances logrados por Chile en la consecución de los objetivos de su política ambiental, en particular a partir de 2005, cuando se dio a conocer la primera evaluación del desempeño ambiental. En el documento se realizan 54 recomendaciones con el objeto de ayudar al país a lograr una economía más verde, y a mejorar la gestión y la gobernanza ambientales, con especial hincapié en las políticas relativas al cambio climático y la diversidad biológica.…
In the second United Nations Environment Assembly (UNEA) held in Nairobi (Kenya) between 23 and 27 May 2016, delegates and representatives from Member States adopted resolution 2/25 on the "Application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in the Latin America and Caribbean Region."…
En la segunda Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) celebrada en Nairobi (Kenia) entre el 23 y 27 de mayo de 2016, los delegados y representantes de los Estados aprobaron la resolución 2/25 sobre la “Implementación el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina y el Caribe.”…
En un contexto mundial de pérdida de dinamismo e inestabilidad del sistema económico, creciente desigualdad, riesgo para la paz, la seguridad y una grave crisis ambiental, se hace evidente que el estilo dominante de desarrollo en América Latina y el Caribe es insostenible. A la degradación del medio ambiente y los ecosistemas y la depredación de los recursos naturales, asociados a las dinámicas insostenibles de producción y consumo y la concentración urbana, se suman los retos globales como el cambio climático cuyos impactos afectan sobremanera a nuestra región.
La amplia gama de desafíos que …
The creation of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development was approved by government representatives gathered at ECLAC’s thirty-sixth session, held on May 23-27 in Mexico City. This new entity will constitute the regional mechanism for follow-up and review of implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, including the Sustainable Development Goals (SDGs) and its targets, their means of implementation and the Addis Ababa Action Agenda on financing for development.
This is stated in the “Mexico Resolution,” approved by foreign affai…
La creación del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible fue aprobada por representantes gubernamentales reunidos en el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL, realizado en Ciudad de México entre el 23 y 27 de mayo. Esta nueva instancia se constituirá en el mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre financiación para el desarrollo.
Así…
A criação do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento Sustentável foi aprovada por representantes governamentais reunidos no trigésimo sexto período de sessões da CEPAL, realizado na Cidade do México entre 23 e 27 de maio. Esta nova instância constituirá o mecanismo regional para o acompanhamento e exame da implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável, inclusive os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) e suas metas, seus meios de implementação e a Agenda de Ação de Addis Abeba sobre financiamento para o desenvolvimento.
Assim assinala a “…
El evento realizado en Bogotá es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA, y se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la Conferencia Magistral de Joan Clos, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat): “Hábitat III: La Nueva Agenda Urbana”
Santiago, 20 de junio de 2016
Sala de conferencias Raúl Prebisch, CEPAL
Muy querido Joan Clos, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos,
Miembros del cuerpo diplomático acreditado en Chile,
Autoridades de gobierno de los niveles nacional, regi…
Urbanization is an instrument for the development and productivity of countries, which should implement national strategies to provide a decent life to their citizens, said Joan Clos, Executive Director of the United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat), during a keynote lecture at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The most senior representative of UN-Habitat was welcomed by Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the United Nations regional organization, and gave a presentation entitled “Habitat III…
La urbanización es un instrumento para el desarrollo y la productividad de los países, los que deben implementar estrategias nacionales que otorguen una vida digna a las y los ciudadanos, afirmó el Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), Joan Clos, en una conferencia magistral dictada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El máximo representante de ONU-Hábitat fue recibido por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y dictó una pr…