Search
Propuesta de formato del informe nacional sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Temario provisional. Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
La migración en América Latina y el Caribe al servicio del desarrollo y los derechos humanos
En América Latina y el Caribe, la migración internacional ha tenido una presencia constante en su historia. La región ha sido escenario de grandes movimientos migratorios que contribuyeron decisivamente a la configuración de sus sociedades. Los cerca de 30 millones de emigrantes constituyen poco más del 4 por ciento de su población total, pero varios países exceden dicha incidencia relativa. Este hecho social ha tenido enorme influencia en la conformación étnica y cultural, la modernización social y económica, la transición demográfica, los desplazamientos internos de la población y sus pautas…
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada el año pasado por los dirigentes mundiales, se sustenta en el principio de no dejar a nadie atrás en el camino hacia un mundo de paz, dignidad, oportunidades y prosperidad. Entre los más vulnerables a quedarse atrás están los pueblos indígenas. Estos pueblos, que se enfrentan a muy diversos problemas, como la discriminación sistemática, la negación de sus derechos a la tierra y a los territorios y un acceso insuficiente a servicios esenciales, sufren sistemáticamente la estigmatización de su identidad cultural y la falta de respeto y de re…
Trends in adolescent motherhood and fertility and related inequalities in the Caribbean 1990-2010
The study is a purely descriptive analysis of the trends in adolescent fertility and an assessment of reproductive inequalities in a defined area of the Caribbean region, over the twenty year period 1990-2010 The main data sources used are the decennial censuses of population and housing, the system of vital registration and relevant specialised surveys. The core data for the analysis are stored in the MATERNILAC database maintained by CELADE, the Population Division of ECLAC. The analysis shows that the area has experienced declines in the adolescent birth rate, to varying degrees over the pe…
The development of population projections for the Turks and Caicos Islands 2012-2027
It is not possible to trace the early demographic development of the Turks and Caicos Islands due to lack of data, but what is evident from the limited historical data is that population developments beginning in 1921 and up to 1970 followed the same path as other Caribbean Islands. The Turks and Caicos Islands have experienced unprecedented population growth over the last twenty years due largely to the immigration of people from neighbouring countries seeking employment created by the development of tourism. Such rapid population changes for the small island group present many social, econo…
ECLAC Supports Statistical Visibility and Participation of Indigenous Peoples in the 2030 Agenda
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, presented today in New York the work done to date by the regional organization and its new proposals to foster the statistical visibility of indigenous peoples and ensure their participation in the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development. ECLAC’s most senior representative spoke at the gathering entitled “Moving Forward: Securing the rights and contributions of indigenous peoples in the 2030 Agenda,” which was held at the United Nations headquarters on the sidel…
CEPAL apoya visibilidad estadística y participación de los pueblos indígenas en la Agenda 2030
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy en Nueva York el trabajo realizado hasta ahora y las nuevas propuestas del organismo regional para fomentar la visibilidad estadística de los pueblos indígenas y para asegurar su participación en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La máxima representante de la CEPAL intervino en el encuentro “Avanzando: Asegurando los derechos y contribuciones de los pueblos indígenas en la Agenda 2030”, que se celebró en la sede de las Naciones Unidas de forma …
Día Mundial de la Población
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de cumplir una nueva agenda de desarrollo sostenible basada en los principios de la equidad y los derechos humanos. Un objetivo fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que nadie se quede atrás. Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora de las oportunidades y del bienestar para muchas personas en todo el mundo, cientos de millones siguen aguardando desesperadamente la posibilidad de un futuro mejor. Las niñas, en particular las adolescentes en sus años de formación, se encuentran e…
Artículo en N-IUSSP sobre la fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe
Divulgamos el artículo, escrito por Jorge Rodríguez, "Adolescent fertility in Latin America and the Caribbean - La fécondité des adolescentes en Amérique latine et dans les Antilles"…
El plazo de postulación al Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico se ha ampliado hasta el día 28 de julio de 2016 y no se cobrará matrícula.
El CELADE comunica que para el CRIAD2016 excepcionalmente no se cobrará la matrícula, por lo que los interesados sólo deben disponer de los recursos para sus gastos de viaje, manutención en Santiago de Chile y seguro médico vigente en Chile por el período de duración del curso. Considerando esta modificación, la fecha de cierre de postulaciones será el 28 de julio de 2016.…
El Seminario Internacional Protección de los derechos humanos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe tendrá transmisión en vivo en el canal del Senado
Todos los interesados en el tema de Protección de los derechos humanos de las Personas Mayores podrán sumarse a la transmisión en vivo que se iniciará con la inauguración del seminario a las 9 am (hora de Chile) en el canal abierto del Senado de Chile.…
Debaten en la CEPAL sobre institucionalidad pública y envejecimiento en la región
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy, en un seminario celebrado en la sede del organismo, un nuevo libro que muestra un análisis del funcionamiento de las instituciones dedicadas a las personas mayores en Argentina, Chile, Ciudad de México y Uruguay y plantea una estrategia para que otros organismos de la región puedan también identificar sus propias limitaciones y oportunidades en esta área. La publicación Institucionalidad pública y envejecimiento en América Latina y el Caribe: conceptos, metodologías y casos prácticos contiene los resultados de una inve…
Seminario Técnico “Institucionalidad Pública y Envejecimiento”
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del Seminario Técnico “Institucionalidad Pública y Envejecimiento” 30 de junio de 2016 Santiago de Chile CEPAL Señoras y señores panelistas e invitados, Representantes de los organismos públicos de nuestra región que atienden la temática de las personas mayores, Representantes de Organismos Internacionales, Representantes de la academia y de las organizaciones de la sociedad civil, Colegas de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas, Amigos y amigas, En nombre de la Secret…
El Seminario Técnico sobre Institucionalidad pública y envejecimiento tendrá transmisión en vivo
Todos los interesados en el tema de Institucionalidad pública y envejecimiento podrán sumarse a la transmisión en vivo que se iniciará con la inauguración del seminario a las 9 am (hora de Chile).…
Intercambio de experiencias sobre envejecimiento y cuidados de las personas mayores entre el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno de Cuba
Del 16 al 20 de mayo del 2016, se llevó a cabo la visita de una comisión de funcionarias del Gobierno de la República de Cuba al Gobierno de la Ciudad de México, en el marco de cooperación bilateral que es promovido por la CEPAL.…
Envejecimiento e institucionalidad pública en América Latina y el Caribe: conceptos, metodologías y casos prácticos
Este libro contiene los resultados de un estudio comparado sobre institucionalidad pública y envejecimiento en América Latina y el Caribe. En primer lugar se ofrece un panorama general acerca de las instituciones dirigidas a las personas mayores en la región, y se propone una metodología de estudio sobre las características de estos organismos y la institucionalización de los asuntos relativos a este grupo social en el aparato estatal. A continuación se exponen cuatro estudios de caso: sobre el Instituto Nacional del Adulto Mayor del Uruguay, el Instituto para la Atención de los Adultos Mayore…
Notas de Población Vol. 43 N° 102
La edición núm. 102 de Notas de Población llega a los lectores con un diverso catálogo de temas de suma importancia en el campo de los estudios demográficos y de la población de América Latina y el Caribe. Estos temas, que se analizan a lo largo de los 12 artículos que conforman este volumen, abarcan resumidamente los censos y las proyecciones de población, el análisis de la fecundidad en relación con las características de las uniones, el derecho a la salud de las personas de edad, el envejecimiento demográfico en el Brasil, las formas de convivencia de los latinoamericanos en España, la migr…
Potencialidades de los censos de población y complementariedad con otras fuentes de información para la evaluación de resultados de políticas habitacionales
Los censos de población constituyen una herramienta muy valiosa para la formulación, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas. En el caso de las políticas de hábitat y vivienda, las marcadas desigualdades socioeconómicas y las amplias dificultades de acceso por parte de los sectores más pobres demandan la generación de datos específicos que permitan dimensionar las necesidades habitacionales y evaluar los alcances y efectos de las políticas y los programas ejecutados. Esto último enfrenta importantes desafíos metodológicos, principalmente por las limitaciones que presenta esta fuente…