Search
ECLAC Calls for Taking Innovative and Effective Measures to Guarantee Women’s Rights in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called today for taking innovative and effective measures to guarantee the full exercise of Latin American and Caribbean women’s rights, at a time when societies in several of the region’s countries have risen up to demand an end to gender violence and to the inequalities that affect their well-being and quality of life. On Monday, the United Nations regional body launched the document Equality and women’s autonomy in the sustainable development agenda, which will be discussed by the authorities, international officials and re…
CEPAL llama a aplicar medidas innovadoras y efectivas para garantizar los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe
Un llamado a aplicar medidas innovadoras y efectivas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres latinoamericanas y caribeñas hizo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un momento en que las sociedades en varios países de la región se han levantado para exigir el fin de la violencia de género y de las desigualdades que atentan contra su bienestar y calidad de vida. El organismo regional de las Naciones Unidas lanzó este lunes el documento Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible, que será discutido por autori…
Políticas integradas de cuidado
El trabajo de cuidado se realiza en condiciones de desprotección y desigualdad y un 94% de quienes lo ejercen de forma remunerada son mujeres. Políticas que lo distribuyan y garanticen los derechos de las personas que lo requieren y proveen son fundamentales para el desarrollo sostenible.…
Desigualdad distributiva
La desigualdad distributiva es un obstáculo para la autonomía económica de las mujeres. Más de la mitad de las mujeres de la región no tiene ingresos propios o sus salarios son inferiores a un salario mínimo.…
Feminicidio
En promedio, al menos 12 mujeres son asesinadas diariamente en la región por el hecho de ser mujeres. Los feminicidios ocasionados en el ámbito de las relaciones de pareja constituyen la forma más dramática de violencia contra la mujer.…
Democracia paritaria
La democracia paritaria es un objetivo de desarrollo. En la región existe una participación desigual de las mujeres en la toma de decisiones.…
Día de las Naciones Unidas
La celebración del Día de las Naciones Unidas de este año coincide con un momento de transición para el mundo y para las propias Naciones Unidas. La humanidad ha entrado en la era de la sostenibilidad, con el compromiso mundial de hacer realidad la gran promesa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este año, en el que se cumplen los 71 de la Organización, disponemos de 17 objetivos que nos permitirán impulsarnos hacia un futuro mejor para todos dentro de un planeta sano. Asimismo, el mundo por fin va superando la mentalidad que percibía la quema de combustibles fósiles como senda ha…
Trabajo no remunerado de las mujeres
La carga global de trabajo de las mujeres es mayor que la de los hombres. Además, la mayor parte de ese trabajo no es remunerado, lo que restringe su autonomía económica.…
Latin America and the Caribbean and the European Union Must Move Towards Consumption and Production Levels that are Compatible with Environmental Sustainability
The complex international scenario —characterized by a distinct recessionary bias, a rise in global inequality and the intensification of the environmental crisis, the acceleration of the technological revolution, the emergence of new actors in the international economic system, and the negotiation of mega-agreements— presents new challenges and opportunities for the countries of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and of the European Union, as well as for relations between the two blocs. This is what the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) …
América Latina y el Caribe y la Unión Europea deben avanzar hacia niveles de consumo y producción compatibles con la sostenibilidad ambiental
El complejo escenario internacional, caracterizado por un marcado sesgo recesivo, un aumento de la desigualdad global y la agudización de la crisis ambiental, la aceleración de la revolución tecnológica, la emergencia de nuevos actores en el sistema económico internacional y la negociación de megaacuerdos, presenta nuevos desafíos y oportunidades para los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los de la Unión Europea, así como para la relación entre ambos bloques. Así lo señalan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación EU-LA…
Lecture by Tarja Kaarina Halonen, former President of Finland: “Women in the twenty-first century”
Remarks by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the lecture by Tarja Kaarina Halonen, former President of Finland: “Women in the twenty-first century” 20 October 2016, Santiago, Chile Raúl Prebisch conference room, ECLAC  …
Tarja Halonen: Implementación de agenda de género es la base para alcanzar el desarrollo sostenible
La agenda de género es una prioridad en el siglo XXI y su implementación y cumplimiento constituyen la base para alcanzar el desarrollo sostenible, aseguró hoy la ex Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, durante una conferencia magistral en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Han pasado 68 años desde que se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos; casi 40 años desde que se adoptó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y 20 años desde la Plataforma de Acción de Beijing y, sin embargo, las m…
The European Union and Latin America and the Caribbean vis-à-vis the 2030 Agenda for Sustainable Development: The environmental big push
All over the world there are alarming signs that point to an increase in inequality and a worsening of the environmental crisis, particularly in terms of climate change. New factors currently emerging include large-scale migratory movements, the acceleration of the technological revolution, the arrival of new actors on the international economic stage —particularly China and, more recently, India— and the negotiation of mega-agreements to regulate international trade, investment and intellectual property. Given the complexity of the situation, the international community has mobilized via a wi…
La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: el gran impulso ambiental
Desde todas las regiones del planeta se observa con preocupación el aumento de la desigualdad global y la agudización de la crisis ambiental, especialmente en el caso del cambio climático. Frente a la complejidad de la situación, la comunidad internacional se ha movilizado a través de un extenso debate multilateral para ofrecer una respuesta amplia y ambiciosa. En los últimos meses se han puesto en marcha una serie de acciones colectivas que apuntan hacia un nuevo paradigma de desarrollo más sostenible e igualitario. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la A…
Equality and women’s autonomy in the sustainable development agenda
Through the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the Latin American and Caribbean States have almost four decades of experience in generating successive consensuses —with the support and participation of civil society— aimed at eliminating gender inequality and ensuring fulfilment of women’s rights and autonomy. Efforts to integrate women into development, which started out as the central focus, now represent fresh challenges, among which sustainable development with gender equality is of special significance. This document is both an invitation and a tool to cont…
United Nations World Economic and Social Survey 2016 recognizes importance of Principle 10 for climate change resilience
The Survey asserts that the rights of access to information, participation and justice are key to tackle inequalities and build climate change resilience strategies. These rights not only ensure that the environmental problems affecting disadvantaged groups and vulnerable communities are adequately addressed but also that policy decisions take into consideration the needs of those groups.…
Estudio Económico y Social Mundial de Naciones Unidas (2016) reconoce la importancia del Principio 10 para la resiliencia climática
El Estudio señala que los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia son esenciales para combatir la desigualdad y construir estrategias de resiliencia climática. Estos derechos no solo aseguran el tratamiento de los problemas ambientales que afectan a los grupos en desventaja y las comunidades vulnerables, sino además garantiza que las necesidades de estos grupos sean tomadas en cuenta.…
President of Uruguay to participate in the opening of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
The thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will be opened in Montevideo, Uruguay, at 4.30 pm on Tuesday 25 October 2016. The opening ceremony will be attended by the President of Uruguay, Tabaré Vázquez; the Minister of Social Development, Marina Arismendi; and the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena. Immediately thereafter, the Executive Director of the United Nations Population Fund (UNFPA), Babatunde Osotimehin; and the Deputy Executive Director of the United Nations Ent…
Presidente de Uruguay participará en la inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
El próximo martes 25 de octubre de 2016, a las 16:30 horas, será inaugurada en Montevideo, Uruguay, la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en una ceremonia en la que participarán el Presidente del país, Tabaré Vázquez; la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. Inmediatamente después intervendrán el Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; y la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, L…