La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que la convergencia entre los distintos esquemas de integración latinoamericanos resulta no sólo necesaria, sino urgente para enfrentar la realidad de una economía mundial que opera cada vez más sobre la base de macro-regiones integradas.
Durante su participación en el seminario internacional América Latina en los Nuevos Escenarios Regionales y Globales, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en el marco del Ciclo de Conversaciones Orlando Letelier, la má…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión del Seminario internacional
“América Latina en los nuevos escenarios regionales y globales”
Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile,
Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay,
Enrique García, Presidente Ejecutivo del Banco de desarrollo de América Latina,
Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana,
Autoridades de gobierno,
Señoras y señores miembros del Cuerpo Diplomático,
Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones U…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a partir de hoy a disposición de toda su audiencia “Horizontes CEPAL”, un nuevo programa audiovisual (de radio y televisión) que ofrece el más reciente panorama de las áreas de estudio de este centro de pensamiento regional de las Naciones Unidas, con análisis de la coyuntura y los desafíos estructurales que presenta la región.
A través de entrevistas a sus principales voceros, “Horizontes CEPAL” entregará un espacio de conversación y reflexión sobre los temas más relevantes que preocupan hoy a los habitantes de la región latin…
La Nueva Agenda Urbana (NAU), adoptada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III, llevada a cabo entre el 17 y 20 de octubre en Quito, Ecuador, establece parámetros para el desarrollo de las ciudades en los próximos 20 años.…
Some 15 ministers and vice-ministers responsible for energy, mining, infrastructure, environment and natural resources from 21 countries of Latin America and the Caribbean and other regions of the world, along with authorities, business leaders and international experts, are to meet at ECLAC Headquarters in Santiago, Chile, on 7 to 11 November to examine ECLAC’s proposals and lines of action in the area of natural resources and infrastructure within the framework of the United Nations 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs).
This high-level gathering, which has been styled …
Cerca de 15 ministros y viceministros de energía, minería, infraestructura, medio ambiente y recursos naturales de 21 países de América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo, junto a autoridades, empresarios y expertos internacionales, se darán cita en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, del 7 al 11 de noviembre para analizar las propuestas y líneas de acción de la CEPAL en el ámbito de los recursos naturales y de la infraestructura en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El encuentro de alto nivel, denominado Semana d…
Social development ministers and senior officials from Latin America and the Caribbean met today in the Dominican Republic to acknowledge the importance of safeguarding social investment and advancing towards universal protection systems to avoid setbacks in the fight against poverty, given the current economic situation, and to make progress to close the inequality gaps identified by ECLAC in a new document.
This was highlighted during the first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development, organized by the Economic Commission for Latin America and the Ca…
Ministros, Ministras y altas autoridades de desarrollo social de países de América Latina y el Caribe reconocieron hoy en República Dominicana la importancia de resguardar la inversión social y avanzar hacia sistemas de protección universales para evitar retrocesos en la lucha contra la pobreza, dada la actual coyuntura económica, y progresar en el cierre de las brechas de desigualdad, identificadas por la CEPAL en un nuevo documento.
Así lo destacaron durante la primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social, organizada por la Comisión Económica para A…
La CEPAL ha colaborado en la iniciativa “La Economía del Cambio Climático en Centroamérica” (ECC CA) desde 2008 con el propósito de estimar y evidenciar los impactos de la variabilidad y el cambio climático y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave. La iniciativa ha sido encabezada por los ministerios de ambiente y de hacienda o finanzas de los gobiernos de la región con apoyo de sus Consejos de Ministros (CCAD y COSEFIN) y del SIECA. A esta iniciativa se han sumado los ministerios de agricultura y salud con sus Consejos de Ministros (CAC y COMISCA).
Esta publicación …
Technological trajectories are inseparable from developments in employment and production and it is essential to determine which types of innovation will best serve the region in attaining the threefold objective of economic growth, social inclusion and environmental sustainability enshrined in the Sustainable Development Goals and the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Each country’s positioning in the global economy depends on its ability to absorb knowledge and move closer to the technology frontier. Where do Latin America and the Caribbean stand in this respect? Unfortunately, despit…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe y la Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Santo Domingo, 31 de octubre de 2016
Excelentísimo Danilo Medina, Presidente de la República Dominicana,
Excelentísima Margarita Cedeño, Vicepresidenta de la República Dominicana,
Estimada Helen Clark, Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el De…
Governments from Latin America and the Caribbean meet on October 31 and November 1 in Santo Domingo, Dominican Republic, to discuss progress on social policy - particularly in the economy and the environment, which are the main challenges for the implementation of the 2030 Agenda and strategies for a sustainable route out of poverty.
The Ministers and managers of finance, planning, labor and social security authorities of 33 countries of the region began today at the VIII Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean.
The Ministerial Forum is an annual meeting, which is …
Autoridades de América Latina y el Caribe se reúnen el 31 de octubre y 1 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana, para discutir los avances en materia de política social –especialmente en los ámbitos económico y ambiental-, sus principales desafíos para la puesta en marcha de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y las estrategias para la salida sostenible de la pobreza.
Los ministros, ministras y encargados de las carteras de hacienda, planificación, trabajo y seguridad social de 33 países de la región se dieron cita hoy en el VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en Amé…
ECLAC will present a document tomorrow to the ministers and senior authorities on social matters gathered in Santo Domingo that analyzes the social inequality that characterizes the region based on what it considers to be its main core structural axes – such as socioeconomic level, gender, ethno-racial status, age and territory – and that proposes strengthening strategies for inclusive social development through the coordination of economic, social and environmental policies.
The study entitled The social inequality matrix in Latin America will be presented during the first meeting of the Pres…
La CEPAL presentará mañana a Ministros y Ministras y altas autoridades del área social reunidos en Santo Domingo un documento que analiza la desigualdad social que caracteriza a la región a partir de lo que considera sus principales ejes estructurantes, como son el nivel socioeconómico, el género, la condición étnico-racial, la edad y el territorio, y propone ante ello profundizar las estrategias de desarrollo social inclusivo mediante la articulación de políticas económicas, sociales y ambientales.
El estudio La matriz de la desigualdad social en América Latina será presentado durante la prim…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a potenciar a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo e instó a los países a invertir en políticas públicas que garanticen el bienestar de las futuras generaciones, principalmente en materia de educación y empleo, durante la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que finalizó hoy en Cartagena, Colombia.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó este sábado 29 de octubre en las sesiones de trabajo de los Presidentes y Jefes de Estado asistentes a …
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue consensuada y aprobada por los gobiernos de la región en la decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe el 28 de octubre de 2016. La Estrategia de Montevideo constituye un avance significativo respecto a las conferencias anteriores ya que permitirá dar un salto cualitativo hacia la puesta en marcha y el fortalecimiento de políticas públicas sectoriales y transversales orientadas a eliminar las desigualdades de género y garan…