El acoso y hostigamiento sexual en los ámbitos laboral y educativo, una de las formas en las que se manifiesta la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe, persiste como una conducta naturalizada e invisibilizada, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
Si bien en las últimas décadas los países de la región han avanzado en la adopción de normas e iniciativas de políticas públicas para enfrentar la violencia contra las mujeres…
La Nueva Agenda Urbana (NAU), adoptada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III, llevada a cabo entre el 17 y 20 de octubre en Quito, Ecuador, establece parámetros para el desarrollo de las ciudades en los próximos 20 años.…
Delegates from ECLAC’s 38 Member States and associate members approved today, at the conclusion of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held this week in Uruguay, the Montevideo Strategy to achieve gender equality in the region by 2030.
The Strategy sets out 74 measures for the 10 implementation pillars of the regional agenda on gender. This agenda encompasses all the commitments undertaken by the governments of Latin America and the Caribbean regarding women’s rights and autonomy, and on gender equality, since the first Regional Conference held in 1977 thro…
Delegados de 38 Estados miembros y asociados de la CEPAL aprobaron hoy, al cierre de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada esta semana en Uruguay, la Estrategia de Montevideo para alcanzar la igualdad de género en la región al 2030.
La Estrategia comprende 10 ejes para la implementación de la agenda regional de género con un total de 74 medidas. Esta agenda engloba todos los compromisos asumidos por los Gobiernos de América Latina y el Caribe con los derechos y la autonomía de las mujeres, y la igualdad de género, desde la primera Conferencia Regio…
Delegados de 38 Estados-membros e associados da CEPAL aprovaram hoje, no encerramento da XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe realizada esta semana no Uruguai, a Estratégia de Montevidéu para alcançar a igualdade de gênero na região até 2030.
A Estratégia compreende 10 eixos para a implementação da agenda regional de gênero com um total de 74 medidas. Esta agenda engloba todos os compromissos assumidos pelos Governos da América Latina e do Caribe com os direitos e a autonomia das mulheres, e a igualdade de gênero, desde a prime…
Este estudio ilustra las desigualdades de género en los sistemas de pensiones de América Latina, profundizando en las reformas implementadas luego de una primera ola reformista prevaleciente en la década de los noventa y por la cual se instalaron componentes de capitalización individual y contribución definida. Como consecuencia de las deficiencias identificadas tras esta primera generación de reformas se han empezado a llevar a cabo reformas de segunda generación.
El estudio analiza las causas que dieron lugar a las reformas de segunda generación ocurridas en el Estado Plurinacional de Bolivi…
El cuidado es un bien público esencial para el funcionamiento de las sociedades, un derecho fundamental y una necesidad en diversos momentos del ciclo de vida. En América Latina, la forma en que es provisto origina desigualdades profundas. Estas se expresan en una organización social que asigna a las mujeres el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado, con frecuencia, a expensas de su bienestar, oportunidades laborales y protección social, bajo la ausencia de respuestas públicas suficientes y adecuadas para quienes requieren de cuidado y sus cuidadoras, y una oferta de mercado sumamente s…
El logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueven de forma transversal la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, está estrechamente ligado a la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género, planteó María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La funcionaria participó del 7 al 9 de septiembre en el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género celebrado en la ciudad mexicana de Aguascalientes.
El evento es organizado anualmente por el Instituto Nacion…
O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos.
Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de las situaciones de violencia de género y las respuestas estatales, tanto a nivel de las políticas públicas como en el ámbito judicial. La evidencia empírica, cuando se encuentra disponible, da cuenta de una variedad de instrumentos normativos, jurí…
The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern.
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. Su…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres del mismo país (INMUJERES), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dieron inicio este lunes 30 de mayo a la decimocuarta Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado, con el objetivo de propiciar un diálogo entre quienes producen información estadística y quienes elaboran las políticas públicas para la igualdad entre hombres y mujere…
Representantes de alto nivel del gobierno de El Salvador y funcionarios de distintas reparticiones públicas analizaron los días 26 y 27 de abril de 2016 en San Salvador las opciones para construir una política integrada de cuidados en el país, sobre la base de un diagnóstico compartido.
El seminario Reconocimiento y provisión de cuidados: desafíos para una política integrada en El Salvador fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Central de Reserva, la Dirección General de Estadística y Censos, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la …
En este Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la División de Asunto de Género de la CEPAL saluda a todas las personas que contribuyen a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
El estudio El horizonte de la igualdad de género. Colombia y Cuba frente a los retos del cuidado , analiza dos iniciativas vinculadas a la economía del cuidado.…