Search
Estimación del gasto público en protección ambiental en Chile
La creciente preocupación de los países por proteger el medio ambiente ha motivado la generación de más y mejor información que sustente las decisiones de política pública. En esta línea, el Gobierno de Chile, respondiendo a sus compromisos internacionales e institucionales, a través del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha estimado por primera vez el gasto público en protección ambiental (GPPA) con estándares estadísticos internacionales.…
An assessment of the performance of CARICOM extraregional trade agreements: An initial scoping exercise
Despite its active embrace of trade liberalization and the maintainance of relatively open economies, CARICOM trade performance both within the region and extraregionally has been poor. The nexus between bilateral Free Trade Agreements (FTAs), Partial Scope Agreements (PSAs) and preferential trade arrangements, which was intended to assist in compensating for the small size of domestic and regional markets, while providing an additional tier of trade and economic integration, has thus far failed to deliver its intended results. This paper makes this conclusion in assessing the performance of t…
Education, structural change and inclusive growth in Latin America
This document has been prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the Forum of University Presidents of the Americas 2015, on the occasion of the Seventh Summit of the Americas (Panama City,10-11 April 2015).…
Educación, cambio estructural y crecimiento inclusivo en América Latina
El presente trabajo constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el Foro de Rectores de las Américas 2015, en el marco de la Séptima Cumbre de las Américas (Ciudad de Panamá, 10 y 11 de abril de 2015). Dicha reunión de las máximas autoridades de centros educativos es una instancia propicia para debatir los puntos que aquí se presentan e identificar caminos para terminar definitivamente con modelos segregadores de educación elitista e iniciar una nueva era: la de la educación pública, gratuita y de calidad para todos.…
Sistema nacional de formación profesional y capacitación laboral (SNFPC) del Perú: propuesta de un sistema nacional de formación profesional y capacitación laboral para el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
El crecimiento económico y social que ha experimentado el Perú en los últimos 10 años requiere de políticas orientadas a la sostenibilidad de los logros alcanzados especialmente para fomentar una productividad creciente, factor determinante de la competitividad de la economía y del mejoramiento de los ingresos laborales. No obstante las mejoras en diversos indicadores laborales, el subempleo e inactividad de un porcentaje importante de jóvenes con estudios técnicos evidencia la inadecuación ocupacional que afrontan. Igualmente, las empresas identifican dificultades por incorporar trabajo cali…
El impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México
En este artículo se analiza el efecto que tuvo el aumento del salario mínimo en México sobre el salario mensual y por hora de los trabajadores, así como sobre el empleo y la condición laboral.…
Garantías y apoyo al comercio exterior de las PYMES en América Latina
El presente documento pretende aportar algunos elementos para valorar la conveniencia de la eventual constitución de un fondo de garantías de créditos que sirva para promover la participación de las pymes de América Latina en el comercio exterior.…
Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible
Proponer un modelo de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo ha sido una preocupación constante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde sus orígenes. Recientemente se ha replanteado sus pilares en vista de los desafíos actuales de la igualdad y la sostenibilidad, lo que se expresa de manera central en los documentos presentados en sus períodos de sesiones. En La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (Brasilia, 2010) se propuso la igualdad como principio y objetivo último del desarrollo en la región, para lo cual se requiere un camb…
Desigualdad e informalidad: un análisis de cinco experiencias latinoamericanas
En el presente documento se reflexiona sobre el papel que ha desempeñado el mercado laboral en la disminución de la desigualdad en América Latina durante la primera década del siglo XXI, poniendo el foco en el vínculo entre el notorio proceso de reducción de la informalidad del empleo y la caída de la desigualdad, hechos que han ocurrido simultáneamente en la región. Los estudios nacionales que integran el presente volumen confirman que los retornos a la educación cumplen un rol central en la reducción de las brechas que separan el tramo superior de la distribución del resto de los ocupados. S…
Economic Performance and Policies in the Caribbean
This edition puts focus on recent economic performance and policies in the Caribbean, acknowledging that ongoing challenges notwithstanding, macroeconomic indicators across the subregion are improving. Four articles will address respectively the prospects for growth, the fiscal situation, the performance of balance of payments and monetary policy and their impact.…
Incentivos públicos de nueva generación para la atracción de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica
Muchos países han diseñado políticas de incentivos para atraer inversión extranjera directa (IED) y promover exportaciones basadas en la creación de zonas especiales para la exportación o zonas francas. Sin embargo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) puede considerar a algunos de esos incentivos como subsidios a las exportaciones y deben ser desmantelados o sustituidos por incentivos de nueva generación que no contravengan las regulaciones en materia de subsidios. En el presente documento se identifican buenas prácticas internacionales sobre los incentivos a la promoción de IED y de las…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean N° 41
New maritime transport scenarios. Part II: fluctuations in shipping and new scenarios
This FAL Bulletin details the situation of the shipping industry and forms the second and final part of a larger document that begins with Issue No. 338, which puts the current status of maritime trade in context. Both documents fit into a series of bulletins about ports and maritime trade in the region and are, therefore, closely linked to Issue No. 337, which sets out the need for a new port governance in the region to address the new circumstances that have arisen in the maritime market.…
Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte II: fluctuaciones del shipping y los nuevos escenarios
El presente Boletín Fal está dedicado a detallar la situación de la industria del shipping, y corresponde a la segunda y última parte de un documento más grande que inicia con el Boletín FAL No 338 el cual se contextualiza la situación del comercio marítimo. Ambos documentos se enmarcan en una serie de boletines sobre puertos y comercio marítimo en la región y por tanto, se encuentran estrechamente relacionados con el Boletín FAL No 337 que plantea la necesidad de una nueva gobernanza en los puertos regionales para hacer frente a las nuevas condiciones interpuestas por el mercado marítimo.…
Statistical report of the Brazilian economy, February-March 2015
Informe estadístico de la economía brasileña, febrero-marzo 2015
Informe estatístico da economía brasileira, fevereiro-março 2015
La CEPAL acoge mesa redonda sobre el combate a la desigualdad en la región
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá el lunes 2 de marzo en su sede, en Santiago de Chile, una mesa redonda sobre Desafíos del combate a la desigualdad en América Latina y el Caribe en la que participarán representantes de Gobiernos, de la academia y de la sociedad civil, así como altos funcionarios del organismo regional de las Naciones Unidas. En el debate intervendrán Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; María Fernanda Villegas, Ministra de Desarrollo Social de Chile; Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de Oxfam Internacional; Jorge Coronado Ma…
Women Leaders Call to Act Now for Gender Equality
Women leaders signed today a call to action titled “Time to Step It Up for Gender Equality” during the closing ceremony of the high level event "Women in Power and Decision Making: Building a Different World" organized by the Government of Chile and UN Women. The ceremony was attended by the President of Chile Michelle Bachelet, the United Nations Secretary-General Ban Ki-moon and the Executive Director of UN Women Phumzile Mlambo-Ngcuka. Find the call to action below: Santiago, Chile, February 2015 WOMEN LEADERS: TIME TO STEP IT UP FOR GENDER EQUALITY A call to action As women leaders of our …
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- …
- Next page
- Last page