Search
Informe de la Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
ReDeSoc, una red virtual para difundir conocimiento sobre desarrollo social en América Latina y el Caribe
La Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, ReDeSoc, liderada por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), busca transformarse en un referente en materia de información e intercambio de experiencias en esta área. ReDeSoc, que reemplazará a RISALC (Red de Instituciones Sociales de América Latina y el Caribe), está dirigida a especialistas y tomadores de decisiones de política, así como a instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil de la región. Hasta la fecha hay asociados cerca de 2.000 organismos …
Cierre curso internacional "Planificación Participativa para un Cambio Estructural con Igualdad"
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) organizó en la semana del 16 al 20 de marzo de 2015 un curso internacional en el cual se combinaron teoría, práctica y experiencias relevantes de procesos de planificación participativa en América Latina y el Caribe.…
Primera reunión CEPAL-IDLO tras firma de Convenio de Cooperación se realizará este lunes 13 de abril
En el marco del Convenio de Cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo (IDLO por sus siglas en inglés), se realizará la primera reunión de trabajo en las instalaciones de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL.…
FAL Bulletin on the new port governance
Issue No. 337 - Number 1 / 2015: "The great challenge for ports: the time has come to consider a new port governance"…
Boletín FAL sobre la nueva gobernanza portuaria
Edición No. 337 - Número 1 / 2015 : "El gran desafío para los puertos: la hora de pensar una nueva gobernanza portuaria ha llegado"…
Economy of Latin America and the Caribbean to Grow Around 1% in 2015, According to ECLAC’s Latest Forecast
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has revised downward its economic growth projection for the region in 2015, forecasting a 1.0% increase in the regional Gross Domestic Product (GDP), the United Nations organization said today in a press release. This revision reflects a global environment characterized by less economic dynamism than what was expected at the end of 2014. With the exception of the United States, industrialized countries have revised their growth estimates downward, and emerging economies continue to decelerate. The region is expected to keep ec…
Economía de América Latina y el Caribe crecería en torno a 1% en 2015, según nueva proyección de CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para el 2015, estimando en 1,0% el aumento del producto interno bruto (PIB) regional, dijo hoy el organismo de las Naciones Unidas en un comunicado de prensa. Esta revisión refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de 2014. Con excepción de Estados Unidos, las proyecciones de crecimiento han sido revisadas a la baja en los países industrializados, y las economías emergentes se siguen desacelerando. Se esper…
Economia da América Latina e do Caribe crescerá em torno de 1% em 2015, segundo nova projeção da CEPAL
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) revisou a projeção do crescimento econômico da região para 2015, estimando em 1,0% o aumento do produto interno bruto (PIB) regional, informou hoje o organismo das Nações Unidas em um comunicado de imprensa. Essa revisão reflete um panorama global caracterizado por uma dinâmica econômica menor ao que era esperado no final de 2014. Com exceção dos Estados Unidos, as projeções de crescimento foram revisadas nos países industrializados, e as economias emergentes continuam desacelerando-se. Espera-se que a região consiga manter o cresci…
CEPAL y CAC firman acuerdo para fortalecer trabajo en torno al cambio climático
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmó hace algunos días un convenio con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) para fortalecer la asistencia técnica, con el objetivo de reducir el impacto del cambio climático en la región.…
Visiones regionales
en la Amazonia colombiana
En este texto se presentan los resultados de un proceso participativo realizado en las capitales e seis departamentos de la Amazonia colombiana. El ejercicio, explicado en detalle en este documento, consistió en la realización de Encuentros Regionales a los que fueron convocados directores y funcionarios del sector público y privado para reflexionar acerca de las principales inquietudes, oprtunidades y desafíos de los departamentos y de la región, a partir de cinco preguntas orientadoras.…
Information and communication technology for disaster risk management in the Caribbean: subregional solutions to the challenge of limited human resource capacity
This document was adapted from a paper originally presented to the 8th Annual Caribbean Conference of Comprehensive Disaster Management, held in Montego Bay, Jamaica in December, 2013. It summarizes several activities that ECLAC has undertaken to assess the current state of information and communications technology (ICT) in the field of disaster risk management (DRM) as practiced in the Caribbean. These activities included an in-depth study that encompassed a survey of disaster management organizations in the region, an Expert Group Meeting attended by the heads of several national disaster of…
The Hummingbird Vol.2 No.4
Stylized features of the investment-growth connection in Latin America, 1980-2012
Estimates of investment and its components in Latin America over the past 30 years are used to review stylized facts relating to investment and explore factors that explain its connection with economic growth. In particular, the low level of investment, the reduction in public spending in the 1980s and its partial recovery along with private investment between 2003 and 2010 are explored. It is found that the increase in national income —on the back of rising terms of trade— made it possible to increase national saving and its contribution to financing investment between 2004 and 2008. The anal…
Rasgos estilizados de la relación entre inversión y crecimiento en América Latina, 1980-2012
Mediante estimaciones de la inversión y sus componentes en América Latina en los últimos 30 años, se revisan hechos estilizados de su evolución y se exploran factores que explican su relación con el crecimiento económico. Se destaca el bajo nivel de inversión, la reducción de la inversión pública en los años ochenta y su parcial recuperación junto con la inversión privada entre 2003 y 2010. Se constata la influencia que tuvo el aumento del ingreso nacional debido a la mejoría de los términos de intercambio. Ello posibilitó el incremento del ahorro nacional y de su contribución al financiamient…
International technological dynamics in production sectors: An empirical analysis
A new methodology is proposed for evaluating the economic development opportunities associated with the different industries making up a country’s economic structure. To this end, neo-Schumpeterian concepts are used to reinterpret the tools afforded by the “product space” literature in an attempt to assess the technological pervasiveness and sophistication of different production sectors. The ultimate objective is to develop a description of today’s techno-productive paradigm and the differential role that the various sectors play in it. An analysis of export data from 113 countries and territ…
Dinámica tecnológica internacional de los sectores productivos: un análisis empírico
Se propone una nueva metodología para evaluar las oportunidades de desarrollo económico asociadas a la presencia de las diversas industrias en la estructura económica de un país. Con tal propósito, se reinterpretan las herramientas de la literatura del “espacio de producto” a partir de conceptos neoschumpeterianos, procurando evaluar la sofisticación y transversalidad tecnológica de los sectores productivos, a objeto de caracterizar el actual paradigma tecnoproductivo y el papel de los diversos sectores en este. Mediante el trabajo con datos de exportaciones de 113 países y territorios en el p…
Does public financial support stimulate innovation and productivity? An impact evaluation
This paper contributes to the empirical literature that evaluates the effects of public financial support to innovation on innovation expenditures, innovation itself and productivity in developing countries. Propensity score matching techniques and data from Innovation Surveys are used to analyse the impacts of public financial support to innovation on Uruguayan firms. The results indicate that there is no crowding-out effect of private innovation investment by public funds and that public financial support in Uruguay seems to increase private innovation expenditures. Financial support also ap…
¿La financiación pública estimula la innovación y la productividad? Una evaluación de impacto
Este trabajo contribuye a la literatura empírica sobre evaluación del impacto de la financiación pública a la innovación, los gastos en innovación y la productividad en países en desarrollo. Utilizando técnicas de emparejamiento por puntaje de propensión y datos de las Encuestas de actividades de innovación, se analizan los efectos de las ayudas públicas a la innovación en las empresas uruguayas. Se constata que la inversión en innovación privada mediante fondos públicos no tiene un efecto excluyente y que la financiación pública parece aumentar los gastos privados en innovación. El apoyo fina…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- …
- Next page
- Last page