Search
Cambio Climático en Centroamérica: impactos potenciales y opciones de política pública
Esta publicación tiene el objetivo de presentar un resumen de los análisis y de las discusiones sobre opciones de políticas públicas generadas en el marco de la Iniciativa de la Economía del Cambio Climático en Centroamérica (ECC CA) a partir de 2008. Estas discusiones evolucionaron en el tiempo hacia un consenso que prioriza la adaptación con un enfoque de sostenibilidad e inclusión y en cuyo marco se pueden integrar esfuerzos para una transición a economías ambientalmente más sostenibles y bajas en emisiones de gases GEI y otros contaminantes.…
Alicia Bárcena: Conserving the Oceans Demands a Global Action
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, moderated today a High-Level Segment at the second Our Ocean Conference inaugurated this Monday, October 5, 2015 in the Chilean coastal city of Valparaíso. The event, which ends on Tuesday 6, is hosted by the Government of Chile and is an initiative of the Secretary of State of the United States, John Kerry, who in June 2014 organized the first version of this event. It gathers figures from the political, academic and civil society spheres that are committed to protecting the oceans.…
Alicia Bárcena: la conservación de los océanos demanda una acción global
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, moderó hoy un segmento de alto nivel en la segunda Conferencia Nuestro Océano inaugurada este lunes 5 de octubre de 2015 en la costera ciudad chilena de Valparaíso. El evento, que finaliza el martes 6, es llevado a cabo por el Gobierno de Chile y obedece a una iniciativa del Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien en junio de 2014 organizó en Washington D.C. la primera versión de este evento que reúne a figuras del mundo político, académico y de la sociedad civil comprome…
Invitation Green Aruba VI 27 & 28 October, 2015
Good day and welcome to Green Aruba VI! Over the past six years Green Aruba conference has evolved into an excellent platform for the exchange of information and knowledge of sustainable and best practices for the desired transition from fossil fuels to cleaner, more environmentally friendly energy sources and resources. Besides showcasing Aruba´s progress and challenges in regard to the accelerated penetration of renewables in the total energy mix, we would also like to exhibit the experiences and knowledge of other institutions and island nations in this field. Sharing the achievements on th…
ECLAC and MIT Sloan School of Management Organize Seminar on the Future of Energy
Authorities in the region, scholars from the Massachusetts Institute of Technology (MIT), international officials and business leaders will meet on August 18-19 at the seminar The Future of Energy: Latin America’s Path to Sustainability, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the MIT Sloan School of Management. The event, which will be held at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, is being carried out in the framework of the UN Secretary-General’s initiative “Sustainable Energy for ALL” (SE4ALL), which aims to ensure universal access to sustaina…
CEPAL y Escuela de Negocios MIT Sloan organizan seminario sobre el futuro de la energía
Autoridades de la región, académicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), funcionarios internacionales y líderes empresariales se reunirán los días 18 y 19 de agosto en el seminario El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad (The Future of Energy: Latin America's Path to Sustainability) organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Escuela de Negocios MIT Sloan. El evento, que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, se enmarca en la iniciativa Energía Sustentable para Todos (SE4ALL) del Secretar…
Preocupa eficacia de las leyes de agua en América Latina y el Caribe
En la última década varios países de América Latina y el Caribe han promulgado nuevas leyes de aguas o reformado las existentes. Sin embargo, preocupa la falta de eficacia o inoperancia de muchos de los preceptos legales aprobados, dijo Ricardo Sánchez, Oficial a Cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento realizado el martes 14 de julio en Santiago, Chile. Sánchez inauguró, a nombre de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, una reunión de expertos dedicada a la formulación de pol…
Amazonia Posible y Sostenible
La Amazonia está relacionada con el resto del país, aunque en el imaginario nacional está como una región remota, uniforme y deshabitada. En ella se viven las dinámicas globales, como el cambio climático y los auges en los mercados de los productos básicos agrícolas y mineros, al tiempo con las dinámicas nacionales y locales.…
ECLAC Advocates for Equality as the Driving Force for Development in Latin America and the Caribbean
(May 8, 2015) Equality must be the driving force for economic growth and sustainable development in Latin America and the Caribbean, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the 10th meeting of the World Economic Forum on Latin America (WEF), which ends today in Cancun, Mexico. ECLAC’s senior representative was one of the speakers at the panel From Poverty to Prosperity held on Thursday in the framework of the event that brings together more than 750 leaders of governments, companies, academia and civil society from 45…
CEPAL aboga por la igualdad como motor de desarrollo en América Latina y el Caribe
(8 de mayo, 2015) La igualdad debe ser el motor del crecimiento económico y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la décima reunión sobre América Latina del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), que finaliza hoy en Cancún, México. La máxima representante de la CEPAL fue una de las expositoras en el panel From Poverty to Prosperity (De la pobreza a la prosperidad) realizado el jueves durante el evento que reúne a más de 750 líderes de gobierno, …
La incertidumbre de los recursos hídricos y sus riesgos frente al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisiones de los sectores público y privado
Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los…
Asociaciones público-privadas son clave en proyectos de almacenamiento de energía
La promoción de soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles bajo esquemas de asociaciones público-privadas es clave en el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía y permite fortalecer la buena gobernanza de los recursos energéticos, señalaron expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un evento en Río de Janeiro, Brasil. El taller de asociaciones público-privadas sobre el almacenamiento de energía para el desarrollo sostenible es organizado por la CEPAL en conjunto con la iniciativa de Energía Sostenible para Todos (SE4ALL, según sus siglas e…
Día Mundial del Agua
Este año, en momentos en que las Naciones Unidas se preparan para aprobar en septiembre una nueva agenda para el desarrollo sostenible después de 2015, el Día Mundial del Agua pone de relieve la función esencial e interrelacionada del agua. Dependemos del agua para la salud pública y el progreso equitativo, y el agua es esencial para la seguridad alimentaria y energética, y sustenta el funcionamiento de las industrias. El comienzo del cambio climático, la creciente necesidad que tienen la agricultura, la industria y las ciudades de los recursos hídricos finitos, y la contaminación cada v…
Día Internacional de los Bosques
El Día Internacional de los Bosques está dedicado a la concienciación sobre la importancia de todos los tipos de bosques y los árboles situados fuera de ellos. La alimentación, el combustible, la vivienda y los ingresos de unos 1.600 millones de personas —incluidas más de 2.000 culturas indígenas— dependen de los bosques. Tres cuartas partes del agua dulce provienen de las cuencas forestales. Los bosques evitan los desprendimientos de tierras y la erosión y, en el caso de los manglares, reducen las muertes y los daños causados por los sunamis. Por estas razones, entre otras, los bosques son un…
The economics of climate change in Latin America and the Caribbean: Paradoxes and challenges of sustainable development
The robust growth of Latin American and Caribbean economies in recent years has led to an improvement in economic and social conditions in the region. It has also had collateral negative effects, however, such as more air pollution in urban areas and a serious deterioration of various natural assets, including non-renewable resources, water resources and forests. There are economies and societies within the region that are highly vulnerable to all sorts of adverse impacts of climate change, and whose production structures and consumption patterns still tend to leave a large carbon footprint. T…
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo sostenible
En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques. Además, se observan economías y sociedades con una alta vulnerabilidad ante cualquier tipo de impactos adversos, tales como los efectos climáticos, y con una matriz productiva y de consumo…
El desafío de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2012-2014
Con esta publicación se inaugura la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, una vitrina para distintos abordajes desarrollados en la institución, en algunos casos en asociación con otras organizaciones, sobre temas de relevancia transversal. De circulación únicamente electrónica, contiene extractos de documentos seleccionados y vínculos directos a la versión integral de cada uno. El tema elegido para esta primera edición es la sostenibilidad ambiental en el marco del desarrollo sostenible.…