The present document analyses the progress of national programmes and activities associated with the promotion and development of energy efficiency between the years 2008 and 2013 in the 27 Latin American and the Caribbean member countries of the Latin American Energy Organization (OLADE).
The new study is based on the original report —prepared by ECLAC and OLADE between July 2008 and July 20091— taking into consideration any progress made over the past four to five years, an interval long enough to justify an update both of the current status of energy efficiency and its prospects, developmen…
This paper examines the role of information and communications technologies (ICTs) for disaster risk management (DRM) with a specific focus on the Caribbean. The study included the review of literature and case studies, as well the administration of a survey instrument that collected the feedback of 13 regional national DRM agencies.
Analysis of the survey suggests that while subregional disaster management agencies have fairly good access to technology infrastructure and enjoy an information sharing culture, challenges exist with regard to the information governance frameworks as well as the …
En este documento se examinan cuatro medidas fiscales que permitirían aumentar la recaudación tributaria en México. En particular, se analiza una extensión del IVA de 16% a alimentos y medicinas, la eliminación del subsidio existente a los combustibles, un aumento de 3% y 7% en la tasa de impuesto sobre la renta pagada por el noveno y décimo deciles, y gravar con un impuesto de 1,25% a los activos bancarios, una vez deducidos los préstamos otorgados por éstos. Para cada una de estas medidas se estima el aumento de la recaudación tributaria que se podría lograr, el alza en el costo de la canast…
Desde hace varias décadas los estudios sobre el uso del tiempo han proporcionado una gran masa de información sobre la forma en que las personas usan el tiempo aportando datos sobre el desigual reparto del trabajo total, tanto remunerado como no remunerado entre mujeres y varones, y pueden ser utilizadas, a su vez, para calcular el valor económico que el tiempo de trabajo no remunerado aporta a las economías. Ello permite orientar la formulación de políticas públicas que atiendan las necesidades sociales de cuidado mediante la corresponsabilidad social, trasladando responsabilidades del ámbito…
The Latin American and Caribbean region recorded GDP growth of 2.6% in 2013, down from 3.1% in 2012, testifying to the continuation of the economic slowdown apparent in the region since 2011. The countries’ growth rates differed significantly, however.
In 2014 the global economy will present opportunities and threats for Latin America and the Caribbean. The currency depreciation seen in several countries in the region in recent months, possibly strengthened by a shift in future financial flows towards developed countries, could, if sustained, increase incentives for investment in tradable sect…
O escasso dinamismo da economia internacional e a volatilidade financeira caracterizaram a economia mundial em 2013. A maior demanda externa e um crescimento modesto do consumo contribuirão para a recuperação do crescimento da América Latina e do Caribe em 2014.…
En el presente trabajo se analizan las variables explicativas de la construcción, en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), de los postulados del desarrollo; se examina la brutal interrupción de los procesos y debates que originó el cambio de rumbo hacia el mercado, con el advenimiento y duración del mal llamado neoliberalismo; se describen las razones que permiten el retorno del desarrollo; se pasa revista a los principales indicadores del desarrollo humano en la región; se analiza la pertinencia de retornar el tema a la educación superior regional y se presenta un pequeño cuerpo …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha sido pionera en la evaluación de desastres, el desarrollo de una metodología para tal fin y su diseminación. Desde la perspectiva adoptada, la evaluación incluye tanto la estimación de los efectos del desastre sobre los acervos (daños) como sobre los flujos (pérdidas y costos adicionales). A ello se suman también los impactos económicos, sociales y ambientales. La tercera edición del Manual para la Evaluación de Desastres es una nueva actualización de esta metodología, fruto de un trabajo mancomunado que involucró a diversas divi…
The Global Conference on the Sustainable Development of Small Island Developing States (SIDS) was held in Bridgetown, Barbados, from the 25 April – 6 May 1994. This culminated in the Declaration of Barbados and the Programme of Action for the Sustainable Development of Small Island Developing States. Ten years later an International Meeting to Review Implementation of the Programme of Action for the Sustainable Development of Small Island Developing States was held in Port Louis, Mauritius, from 10–14 January 2005. This international meeting, in turn, resulted in the Mauritius Declaration and …
This
FAL Bulletin
demonstrates the evolution
of maritime networks and port development at
primary and secondary ports in Latin America
and the Caribbean. An analysis of time series
data on container movements between 1997 and
2013 reveals patterns of cargo flows and trans-
shipment location choices. The institutional context
of devolution processes and new investments
in the region provide additional insight into the
performance of selected ports.…
Este Boletín FAL muestra la evolución de las redes marítimas y del desarrollo portuario en los puertos primarios y secundarios de América Latina y el Caribe. Analizando las series cronológicas de datos sobre movimiento de contenedores entre 1997 y 2013, se descubren patrones de flujos de carga y elecciones de puntos de transbordo.
El contexto institucional de los procesos de transferencia de competencias y de las nuevas inversiones en la región permite comprender mejor el desempeño de algunos puertos seleccionados.…
Las experiencias de Europa y América Latina en materia de computación en la nube serán analizadas durante un seminario que se realizará el martes 4 de febrero de 2014 a las 9:00 horas en la sala Celso Furtado de la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, y que será transmitido en directo por internet.
El encuentro es organizado por la Comisión Europea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL), la Cámara de Comercio de Santiago y la Fundación País Digital…
Panorama fiscal de América Latina y el Caribe
(29 de enero, 2014) Tanto debido a la menor expansión de los ingresos como al creciente gasto público, en 2013 la posición fiscal de la región presentó un deterioro. El déficit global de América Latina llegó a 2,4 puntos del PIB y el saldo primario, corregido por el pago de intereses, fue de -0,6 puntos del PIB, el desempeño más bajo desde 2009. En cambio, en el Caribe se registró una reducción del déficit, con un resultado global de -3,0 puntos del PIB.
Sin embargo, gracias a las extraordinarias condiciones de acceso al financiamiento de los défic…
Every year, on the anniversary of the liberation of the Auschwitz concentration camp, we gather in memory of the victims of the Holocaust.
We recall the suffering of millions of innocent people - and highlight the perils of anti-Semitism and hatred of any kind.
This year we focus on journeys through the Holocaust - and I recall a recent journey of my own.
Last November, I walked through the infamous "arbeit macht frei" gate at Auschwitz-Birkenau.
I will never forget my visit.
I saw the horrific remnants of the machinery of genocide, as well as moving images of European Jewish life in the…
Cada año, en el aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, conmemoramos a las víctimas del Holocausto. Recordamos el sufrimiento de millones de inocentes y ponemos de relieve los peligros del antisemitismo y el odio de cualquier tipo.
Este año centramos nuestras actividades en los viajes a través del Holocausto, lo que me hace recordar un viaje que yo mismo hice recientemente.
El pasado noviembre, atravesé la infame puerta coronada por el «arbeit macht frei» de Auschwitz-Birkenau. Nunca olvidaré esa visita.
Contemplé los horrorosos restos de la maquinaria del genocid…
(27 de enero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo hoy entrega de un documento titulado Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2013 durante una reunión de cancilleres de los países miembros de dicha comunidad, conocida por las siglas CELAC, que se celebró en La Habana.
El informe se basa en extractos de algunos de los principales reportes anuales publicados durante 2013 por la CEPAL e incluye cinco capítulos dedicados al panorama económico, la inversión extranjera direc…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Reunión de Cancilleres de la CELAC
La Habana, Cuba, 27 de enero de 2014
Excelentísimo señor Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Estimados y estimadas Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños:
Reciban el testimonio de gratitud fraterna por la oportunidad que nos brindan de compartir en esta singular ocasión la voz de la CEPAL con ustedes. Para nosotros, asistir a estos trabajos, ofrecer nuestro apo…
Ver video del panel.
(23 de enero, 2014) Hoy se realizó en Davos, Suiza, el panel titulado La promesa de la Alianza del Pacífico, en el que participaron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, de Colombia, Juan Manuel Santos, el Primer Ministro de Perú, César Villanueva, y el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, y que fue moderado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
En el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial, los panelistas discutieron sobre los retos de este acuerdo, conformado por México, Colombia, P…