To provide a space for reflection on public policies related to climate change, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold a seminar this Thursday and Friday, May 29-30, in Quito, Ecuador, called "Public Policies in the Face of Climate Change: Pro-development Measures, Environmental Tax Reforms and Progress on Universal Social Protection in Latin America."
The event-which will take place in the framework of the EUROCLIMA Program, funded by the European Union-will be attended by government officials and international experts from Europe and Latin America. The …
Para brindar un espacio de reflexión sobre las políticas públicas vinculadas al cambio climático, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llevará a cabo este jueves 29 y viernes 30 de mayo en Quito, Ecuador, el seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina.
El evento, que se realizará en el marco del Programa EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea, reunirá a funcionarios de gobierno y expertos internacionales de Europa y América Latina. La ina…
La historia de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz es larga y destacada; desde que se establecieron en 1948, más de un millón de efectivos de personal de mantenimiento de la paz han prestado servicios en más de 70 operaciones en cuatro continentes. De cara al futuro, podemos confiar en que la labor de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz evolucionará para hacer frente a los nuevos desafíos que surjan.
Actualmente, más de 116.000 efectivos de personal de las Naciones Unidas, de más de 120 países, trabajan en 16 operaciones de mantenimiento de la…
Intervención de Luis Fidel Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaría de la Comisión, en ocasión del vigesimoctavo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL
Nueva York, 22 de mayo de 2014
Gracias Señor Presidente [Señor Embajador Gustavo Meza Cuadra, Presidente del vigesimoctavo período de sesiones del Comité Plenario].
En Lima los países miembros de la CEPAL aprobaron 16 resoluciones, copias de las cuales tiene ustedes señoras y señores Embajadores en la documentación que hemos distribuido en esta reunión.
Sobre ellas quisiera destacar cuatro aspectos generales y 17 destac…
New York - UN Women today launched a major campaign in the lead-up to the commemoration of the 20th anniversary of the historic Fourth World Conference on Women in Beijing. A year of activities around the world will aim to mobilize governments and citizens alike to picture a world where gender equality is a reality and to join a global conversation on empowering women to empower humanity.
Events will focus on achievements and gaps in gender equality and women's empowerment since 189 governments adopted the 1995 Beijing Declaration and Platform for Action. This visionary blueprint pa…
Nueva York - ONU Mujeres lanza hoy una importante campaña en el periodo previo a la conmemoración del vigésimo aniversario de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing. Un año de actividades en todo el mundo que pretende movilizar tanto a los gobiernos como a la ciudadanía para imaginar un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, y a unirse a un debate mundial sobre el empoderamiento de las mujeres con el fin de empoderar a la humanidad.
Los eventos se centrarán en los logros y las brechas en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres d…
(22 de mayo, 2014) El escenario económico en 2014, con una tasa de crecimiento estimada de 2,7%, es poco auspicioso para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo, indican la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabjo (OIT) en un nuevo informe conjunto dado a conocer hoy.
"Dado el modesto crecimiento económico proyectado para la región en 2014 y las tendencias actuales de la participación laboral, se prevé un bajo ritmo de generación de empleo con lo cual es p…
(20 de mayo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy, al inaugurar en París el II Foro Económico Europa-América Latina, que en esta última región "se requieren pactos sociales y políticos en la sociedad como un todo, así como una nueva ecuación Estado, mercado, sociedad, para fortalecer instituciones y alcanzar la igualdad".
El foro, organizado por la CEPAL, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Escuela de Economía de París (PSE, por sus siglas en inglés), con el apoyo de lo…
Palabras de Luis Fidel Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaria de la Comisión de la CEPAL, en ocasión de la inauguración de la 50º reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Santiago, 19 de mayo de 2014
Estimadas Ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe,
Estimados miembros del cuerpo diplomático;
Estimadas y estimados colegas de los organismos intergubernamentales, especializados, y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas;
Colegas de la CEPAL.
Quiero darl…
En todos los foros donde se analiza el futuro de América Latina y el Caribe suele repetirse, con diversos énfasis, la misma pregunta: ¿cómo puede la región sostener y ampliar los importantes avances económicos y sociales alcanzados en las últimas décadas en un contexto de desaceleración y alta volatilidad internacional como el actual?
Aunque no se observan riesgos de crisis graves como las ocurridas en los años ochenta, finales de los años noventa e inicios de la década del 2000, la desaceleración parece anunciar escenarios futuros de menor crecimiento. Esto implica que el mercado de trabajo s…
(19 de mayo, 2014) Con la presencia de ministras de la Mujer y otras autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer se inauguró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de República Dominicana y actual Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, y Luis F. Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaría de la Comisión, participaron en la ceremonia de ape…
(19 de mayo, 2014) El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, abrirá el Segundo Foro Económico Europa-América Latina el día 20 de mayo en París. Estará acompañado en la inauguración por la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, y por el Director de la Escuela de Economía de París, Pierre-Yves Geoffard.
La reunión, que durará dos días, está coorganizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y por la Escuela de Economía de París (PSE por sus siglas en inglés) y pretende impulsar el diálogo acer…
El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, abrirá el Segundo Foro Económico Europa-América Latina el día 20 de mayo en París junto a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y al Director de la Escuela de Economía de París, Pierre-Yves Geoffard..
La reunión, que durará dos días, está coorganizada por la CEPAL y por la Escuela de Economía de París (PSE por sus siglas en inglés) y pretende impulsar el diálogo acerca de los desafíos en el desarrollo que afrontan…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil realizarán el 15 y 16 de mayo el seminario "Pactos para la igualdad. En dirección a un futuro sostenible", en el cual se discutirá la reducción de la desigualdad social y el desarrollo sostenible en América Latina, entre otros temas.
En el encuentro, que se efectuará en la sede de la Universidad Federal de Ceará en la ciudad de Fortaleza, se presentará el documento Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible, dado a conocer…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la Conferencia Magistral del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado
CEPAL, Santiago, 14 de mayo de 2014
Excelentísimo Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado
Don Patricio Aylwin, ex presidente de la República de Chile
Heraldo Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores de Chile
Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador
Señoras y señores ministros de estado y otros miembros del gabinete del pre…
Ver galería de fotos
Ver video de la conferencia magistral
(14 de mayo, 2014) "La pobreza en América Latina no es fruto de la escasez de recursos sino de la inequidad", dijo hoy el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una conferencia magistral dictada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Según el mandatario, la inequidad debe enfrentarse cambiando las relaciones de poder al interior de las sociedades por medio de procesos profundamente democráticos. Ciencia, tecnología, innovación y talento humano son cruciales para el des…
Ver galería de fotos
(9 de mayo, 2014) Los Cancilleres de Perú, Colombia, El Salvador y México, el Ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras de Cuba y el Vicecanciller de Jamaica resaltaron hoy la contribución de la propuesta basada en pactos para la igualdad presentada esta semana por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la definición de la agenda de desarrollo post-2015.
La propuesta de pactos sociales que permitan un cambio estructural para lograr una mayor igualdad en la región está contenida en el documento Pactos para la igualdad: hacia un futu…
(9 de mayo, 2014) Con la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe concluyó hoy en Lima, Perú, el Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que reunió desde el lunes 5 a autoridades de gobierno, funcionarios del sistema de las Naciones Unidas, representantes de organizaciones no gubernamentales y expertos de la región.
El establecimiento de este nuevo órgano subsidiario de la CEPAL busca mejorar las políticas nacionales de desarrollo social, así como la cooperación internacional, region…