Search
Informe estadístico de la economía brasileña, octubre-diciembre 2014
Informe estatístico da economia brasileira, outubro-dezembro 2014
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2014
This version of the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean provides a development overview of the region’s economy in 2014 and growth projections for 2015.…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014
En la presente versión del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe se analiza el desempeño de las economías de la región en 2014 y sus perspectivas de de crecimiento y desafíos de política para 2015.…
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2014. Resumo executivo
This version of the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean provides a development overview of the region’s economy in 2014 and growth projections for 2015.…
Informe estatístico da economia brasileira, agosto-setembro 2014
Statistical report of the Brazilian economy, August-September 2014
Informe estadístico de la economía brasileña, agosto-septiembre 2014
Agreements of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean at its thirteenth meeting
Acuerdos del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en su XIII reunión
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2014: Challenges to sustainable growth in a new external context
The 2014 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean consists of three parts. Part I considers the economic performance of the region in the first half-year as well as the outlook for the year as a whole, against the backdrop of a world economy marked by opportunities and setbacks. The causes of the modest economic growth forecast for the year are examined and attention is drawn to some of the challenges facing public policymakers. Part II discusses aspects of medium- and long-term economic development in Latin America and the Caribbean. The new external context (slower g…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014: desafíos para la sostenibilidad del crecimiento en un nuevo contexto externo
La edición 2014 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se analiza el desempeño de la economía regional durante el primer semestre, así como las perspectivas para todo el año. La segunda parte se centra en aspectos relacionados con el desarrollo económico de América Latina y el Caribe desde una perspectiva de mediano y largo plazo. La tercera parte contiene las notas referentes al desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe durante 2013 y el primer semestre de 2014, así como los respectivos anexos estadísticos, en que se mues…
Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2014: Desafios para a sustentabilidade do crescimento em um novo contexto externo. Documento informativo
A presente edição do Estudo Econômico da América Latina e do Caribe corresponde ao ano de 2014. Como em edições anteriores, este documento consta de três partes. Na primeira parte, se analisa o desempenho da economia regional no primeiro semestre de 2014, bem como suas perspectivas para o ano em curso, num contexto em que a evolução da economia mundial apresenta luzes e sombras. Analisam-se, também, as causas do modesto crescimento econômico projetado para o ano e destacam-se alguns desafios para as políticas públicas. Na segunda parte, se discutem aspectos de médio e longo prazo do desenvolv…
Cuentas satélite y cuentas de salud: un análisis comparativo
En numerosos foros y reuniones sobre salud y cuentas de la salud en la región, se ha coincidido en la necesidad de mejorar las estadísticas sectoriales y, sobre todo, de homogeneizar los conceptos para evitar duplicaciones y ambigüedades, asegurando de la mejor manera posible la comparación internacional. En esa perspectiva, este trabajo se centra en las definiciones de gastos y consumo de bienes y servicios de salud y en la institucionalidad del aseguramiento, dejando un cúmulo de otros aspectos para futuros análisis. Su propósito es explicitar los conceptos fundamentales de los marcos metodo…
CEPAL publica estimaciones de las paridades de poder adquisitivo de los países de la región
(30 de abril, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó hoy en Internet los resultados de los 39 países de la región que participaron conjuntamente en la Ronda 2011 del Programa de Comparación Internacional (PCI), que indican que el PIB per cápita promedio en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para América Latina es de 12.443 dólares y el del Caribe, de 16.351 dólares. El PCI es un programa dirigido por la Oficina Mundial del PCI en el Banco Mundial, en colaboración con organismos regionales, entre ellos, la CEPAL. Se trata de una iniciativa estadística global…
Consumo efectivo de los hogares en salud: Resultado de estudios piloto en seis países de América Latina
Esta publicación reporta los resultados de dos trabajos de consultoría realizados entre los años 2011 y 2012 con el apoyo de la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Washington DC). En la primera consultoría se analizó el tema en Colombia, El Salvador y Uruguay. En esta etapa el trabajo se realizó directamente con los equipos de Cuentas Nacionales y con los equipos de Cuentas de Salud de cada país, generalmente de los Ministerios de Salud. Se realizó una misión en cada país en la que sea re…
Access to international capital markets: recent developments in Central America and the Caribbean
The objective of this report is to analyze the impact of recent global financial trends on the access to private external financing by Central American and Caribbean (CAC) economies, as well as their performance in international capital markets in recent years. The CAC economies, like many other countries in the world, were not immune to the negative consequences of the global economic and financial crisis of 2008. In fact, their openness, export driven growth and linkages to advanced economies, particularly to the U.S., as well as size, made them more vulnerable than other Latin American coun…